Pilar Millán-Astray y Terreros (La Coruña, 1879 - Madrid, 22/05/1949) fue una escritora y dramaturga española, autora de casi una cincuentena de obras entre novelas y teatro. Alcanzó fama partir de ganar el premio Blanco y Negro en 1919 con la novela "La hermana Teresa", siendo la autora con más obras, en particular triunfó con "La tonta del bote" estrenada en 1925. Sus apellidos son más conocidos por su hermano menor, el militar José Millán-Astray. Ejerció como espía en Barcelona para los alemanes durante la primera Guerra Mundial y apoyó el bando sublevado en el golde de Estado del 18 de julio de 1936, por lo que fue encarcelada en la prisión para damas españolas que la República tenía en Valencia, de donde sacaría material para escribir en 1940 "Cautivas, 32 meses en las prisiones rojas".
El número 250 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 4 de mayo de 1932, por la Compañía de Carmen Moragas. Contiene dibujos de Antonio Merlo y en la portada podemos ver un retrato de la autora realizado por Julio Romero de Torres.
Esta escritora nos presenta siempre una imagen de un momento con la asistencia de numerosas tramas que se conjugan entre ellas para irnos mostrando costumbres y usos de la época. Sin entrar en profundidades de lo social, nos lanza a un mundo donde la creencia religiosa condiciona la vida de una mujer que no se ve libre de su matrimonio, no acepta el divorcio a pesar de que tiene razones suficientes para ello, abandonada por su marido que es un crápula, arruinada por él y vuelta a levantar gracias a unos amigos anticuarios, conoce a un hombre noble como ella del cual se enamora a la vez que evita, porque su Fe la obliga a mantenerse atada a su marido, primero y único. Así lo grita en la última frase de la obra. Es una obra muy abierta y dinámica que nos mantendrá entretenidos curioseando en la vida ajena de los anticuarios, del servicio, de las jóvenes alocadas y sus costumbres, etc.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández
