Mostrando entradas con la etiqueta MiguelMihura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiguelMihura. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2024

LA BELLA DOROTEA.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr. Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El número 415 de la colección teatral de la colección Alfil nos trae una Comedia en dos actos y cada uno dividido en dos cuadros. Fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 25 de octubre de 1963. El librito trae una biografía del autor en la trasera y dibujo del escenario.

En una pequeña población todo son miramientos, temores, costumbres y rumores. La familia más rica del pueblo tiene una hija casadera, pero cualquiera que se arrima a ella, las gentes del pueblo dicen que van por su dinero. Del pueblo ninguno se atreve, de fuera ha aparecido uno que la quiere y gusta al padre, pero igualmente huye ante el acoso de los vecinos del pueblo el mismo día de la boda. Todo tiene su origen en una rotunda envidia por su riqueza. La joven se pone su vestido y sale a pasear así en busca de otro pretendiente, lo que escandaliza a las gentes, pero ella ha prometido que no se lo quitará hasta que se case, sus amigas se alejan aún más de ella. Cuando su padre fallece, sólo le queda su tía y la sirvienta con quien hablar. Un día aparece un hombre que es, aparentemente, un novio al que su amada dejó plantado en el altar y se establece una relación entre ellos. Y comienzan las confesiones que modificarán totalmente la trama, conoceremos a los personajes en su real tragedia.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 19 de febrero de 2024

LAS ENTRETENIDAS.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr. Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El número 360 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia costumbrista dividida en tres actos. Se estrenó el 12 de septiembre de 1962 en el Teatro de la Comedia.

Fany es el nombre de guerra de una muchacha de Badajoz que vive del alterne en la capital española, pero ella prefiere engancharse de uno en uno como amantes. Este de ahora es un muchacho de edad media con un buen trabajo, cuando los conocemos está en ciernes de abandonar a Fany, la cual se lo espera y trama con sus amigas y chica de la casa, una forma de retenerle. Don José, que es como se llama, también se espera sus jugarretas para detenerle, así que no le sorprenderá. Por debajo de todo y como se dice en los diálogos, esto es costumbre de ricos, generalmente casados, de "poner un piso" a la querida; aunque don José en este caso la ha mantenido sin engaños pues es soltero. Pero ahora, confiesa, se va a casar. En el fondo, la pobreza y el uso de la mujer como un objeto más. Aunque la trama no acaba ahí, nos falta la aparición del futuro suegro, don Vicente.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

sábado, 13 de enero de 2024

EL CHALET DE MADAME RENARD.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El número 334 de la colección teatral Alfil, nos trae esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 23 de noviembre de 1961. En la contraportada aparece la biografía del autor.

Una noble francesa ha puesto un anuncio buscando un esposo con el que compartir su vida y realizar una gran inversión a medias que les reportará grandes ingresos. A la cita aparece un señor maduro primero y poco después otro algo menos. Madame Renard es una zaragozana que hace tiempo salido de su ciudad natal en busca de aventuras y ya ha pasado por cinco matrimonios, sin embargo su posición no está muy clara y los pretendientes sorprenden cosas un tanto extrañas. Pero nada es lo que parece porque se trata de dos estafadores que intentan sacar dinero a Madame y ella, a su vez, a ellos. Y no acaba ahí la cosa, no, que aparecerán más secretos y más personas.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 11 de octubre de 2023

MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El número 252 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos que fue estrenada en el Teatro Infante Beatriz el 29 de septiembre de 1959, dirigida por el propio autor.

Marcelino es un hombre de mediana edad tirando a joven en edad pero no tanto en conciencia, tímido y dedicado a la fábrica de chocolate de la familia, viaja con su tía soltera y su madre viuda a Madrid para buscar una mujer que le sea apropiada. Sale una noche y conoce a una mujer que se dedica "a alternar", como se decía en la época, pero él no es consciente de esta situación y se enamora locamente de ella hasta el punto de que la lleva a casa donde le esperan su madre y tía. Las dos mujeres quedan encantadas, no sólo la aceptan sino que la animan y la miman, aunque ella se siente mal porque piensa que no se dan cuenta de lo que ella es realmente e intenta explicarse. Marcelino demuestra saberlo y las dos mujeres no son ignorantes, pero les parece una mujer que puede aportar mucho a su vástago que la convence para ir a la casa de campo que tienen junto a un lago. Tanto la muchacha como las amigas que van a verla, temen lo peor cuando se enteran que Marcelino es viudo, que su mujer se ahogó en el lago misteriosamente y que el pasado de ella, no era tan claro como podía suponerse. Entre humor y  misterio, una de las más aduladas obras de Mihura.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

lunes, 21 de agosto de 2023

MELOCOTON EN ALMÍBAR.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El 233 de la colección Alfil de Teatro nos trae una Comedia en dos actos y un prólogo, estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 20 de noviembre de 1958. Este librito es una de las reediciones de la colección que ya realizó en tapa dura y modificando el estilo de las portadas anteriores.

Comedia muy del estilo de Mihura, con un toque de misterio y algo de policíaco encarnado en un personaje inesperado. La cuestión comienza cuando Cosme se pone enfermo, miembro de una banda de atracadores bastante inútiles y malos, que se han refugiado en un piso alquilado a doña Pilar. El atraco ha sido en Burgos y ellos están ya en Madrid, cuando la enfermedad que parece un resfriado se convierte en una pulmonía. Esconden las joyas en una maceta y llaman don ayuda de la casera a un médico, pero como faltan médicos en el Hospital, mandan a Sor María, una monja sagaz e inquisitorial que les aguijonea a preguntas intuyendo que allí hay algo que no es limpio. En fin, una obra para pasar un rato sumamente divertido y que nos enseña que no todo es cual parece.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

sábado, 29 de julio de 2023

CARLOTA.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

El número 210 está declarado como EXTRA en la colección teatral Alfil nos presenta esta Comedia dramática en dos actos, el primero dividido en dos cuadros. Se estrenó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 12 de abril de 1957 bajo la dirección de Arturo Serrano.

Londres hacia 1900, Charlie Barrington, esposo de Carlota, está  en la calle junto a su casa charlando con el sargento Harris, mientras escuchan a Carlota, tocar el piano dentro. Al llegar el detective de Scotland Yard Douglas Hilton, llaman a la puerta, pero la tardanza de Carlota en abrir les sorprende y preocupa, fuerzan la puerta y al entrar la encuentran muerta. Pero nadie salió ni entró a la casa, ellos estaban abajo. Comienza entonces, a través de la investigación del asesinato, y en clave de humor, un curioso recorrido por la vida de los personajes, que se convierten todos ellos en sospechosos, antes de la muerte de Carlota, la cual por cierto, confesó a su esposo viudo, que ella misma era una asesina.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

viernes, 5 de mayo de 2023

MI ADORADO JUAN.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

La colección de Teatro Alfil nos trae con el número 149 una Comedia en dos actos y cada uno dividido en dos partes, estrenada en el Teatro de la Comedia el 11 de enero de 1956.

Comedia romántica. Juan es un hombre, joven, que ha decidido ser como si dijéramos hoy un perroflauta o una especie de hippy, en realidad ha adoptado una filosofía que es la de vivir la vida sin preocuparse demasiando por el futuro, que lo tiene más o menos resuelto y prefiere disfrutar de los momentos que la propia vida da, vive en una población pequeña, donde se conoce casi todo el mundo aunque sólo sea de vista. Tiene una casa sencilla, hace comidas sencillas y tareas simples, goza de su tiempo libre... Y como él hay varios más que forman como una especie de camarilla. Un pintor de calidad que prefiere no vender sus pinturas porque llegaría a alcanzar el éxito y eso le obligaría a "entrar en sociedad"; un bioquímico que es un genio científico pero que prefiere la vida tranquila. Irene se enamora de Juan y acepta su forma de vida, sólo pide casarse. La vida nos presenta diferentes posibilidades, unas se nos cierran naturalmente, otras las cerramos nosotros, pero finalmente la vida nos arrastra. Ser independiente significa que nada te puede condicionar, pero el primer condicionante es el día a día. Independiente, independiente... ¡nadie es!


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 10 de abril de 2023

¡SUBLIME DECISIÓN!


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, como fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Con el número 128 nos llega esta Comedia en tres actos editada en la colección Alfil de Teatro, estrenada el 9 de abril de 1955 en el Teatro Infanta Isabel.

Florita es la típica muchacha española de finales del siglo XIX, vive con su hermana, tía y padre a la espera de un novio que le proporcione un cambio de casa que lo de cambiar de vida ya es una quimera. Pero de cierto espíritu rebelde, un buen día decide probar suerte en el mundo laboral. Consigue un puesto de trabajo en una oficina del ministerio de Obras Públicas, lo cual es una novedad para los trabajadores de la Administración que no se explican cómo una mujer puede pretender hacer el mismo trabajo de un hombre. Allí se encuentra con su pretendiente que presumía de rico heredero cuando es un "chupatintas" cuyo sueldo no le llega para completar el mes. Entre broma y chiste conoceremos la realidad de esos tiempos, incluida la situación anómala que se daba de que según de qué signo político fuera el Gobierno, así contrataban a unos u otros empleados, hasta que se creó el cuerpo de funcionarios del Estado como hoy lo conocemos. Bueno, Florita será despedida y todo el mundo pensará que es por ser mujer entre hombres, pero ahí no acaba la historia.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

martes, 28 de marzo de 2023

EL CASO DE LA MUJER ASESINADITA.



Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, comO fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco. Álvaro de Laiglesia (San Sebastián, 09/09/1922 - Mánchester, 01/08/1981) fue un escritor y humorista español que colaboró en revistas como La Ametralladora o La Codorniz, cuyo lema "La revista más audaz para el lector más inteligente"; autor de novelas, obras de teatro y que colaboró en guiones de cine y televisión.

El librito presente, número 116 de la colección La Farsa de Teatro, es una Comedia en tres actos que se estrenó en el Teatro María Guerrero el 20 de febrero de 1946.

Los autores se ríen de los fantasmas, las apariciones, los que conversan con los espíritus y con los que dicen ver o leer el futuro. Durante un tiempo se puso de moda estos temas que recurrentemente, vuelven a la actualidad, tal era así y quisieron fijar en el absurdo la locura de esta trama sin lógica pero con humor. Una mujer vive con su marido y el servicio en un chalecito a las afueras de Madrid, el marido tiene múltiples ocupaciones y ella se siente algo sola, lo que intenta paliar con la lectura. Una noche se queda dormida en el sofá, pero se hace tan tarde que cuando se despierta autoriza al servicio a acostarse y ella misma lo hace también. De repente aparecen en la casa un matrimonio con un indio de los de América, con plumas y todo, al que quieren alquilarle la casa. Ella se despierta con el ruido, la confusión es total pues el matrimonio afirma ser los dueños legítimos y ella también lo manifiesta, de hecho, llaman al servicio que la reconoce a ella y no a ellos ¡uf, qué lío! Lo que en realidad es una premonición...

@ 2023, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 22 de marzo de 2023

EL CASO DEL SEÑOR VESTIDO DE VIOLETA.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, comO fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Con el número 112 de la colección Alfil de Teatro aparece esta comedia en tres actos estrenada en el Teatro de la Comedia el 17 de abril de 1954.

Un torero tiene un complejo. Tan peculiar es que no quiere ni oír hablar en andaluz cuando él mismo es de Sevilla; ni su cuadrilla ni sus sirvientes pueden hablar con el acento de su tierra, así que todos lo disimulan delante de él. Afortunado en arte y amores, su complejo le lleva a las mayores excentricidades, cuando escucha hablar en andaluz se transforma como si fuera una viejita y tiene que correr a esconderse, en realidad, se debe a que se acuerda de su abuela que lo obligó a ser torero aunque no lo quisiera así. Para vencer este complejo y ayudarle a recuperar su vida, llegará un doctor de Suiza. Hay que tener en cuenta que en esos tiempos se hablaba de la psicología bajo la influencia del desconocimiento más absoluto y se la trataba mediante chistes.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

viernes, 13 de enero de 2023

NÚMERO 100. Miguel Mihura.



Número especial al cumplirse la primera centena de la colección teatral de Alfil/Escélicer que contiene una introducción, una recopilación de opiniones sobre la colección por parte de periodistas del ramo, un resumen biográficos de autores publicados, la relación de los publicados por orden numérico, índice alfabético de autores y siete obras cortas de siete autores destacados, que vamos a tratar en artículos separados para cada una de esas siete en el orden que aparecen en el librito que, por supuesto, es un Extra pero de verdad.

Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

"Romance de la cupletista y el señor" y "Romance de la gitana y el ingeniero agrónomo" son dos poemas cortos que cuenta sendas historias de amor entre sus respectivos protagonista. La cupletista jerezana que viene a Madrid en busca del triunfo y el serio y responsable ingeniero que se enamora de la graciosa gitana, dos historias distintas y paralelas, hechas con gracia y soltura, cancioneras y rápidas, para pasar un ratito entretenidos. Pero ojo que son de Mihura, no de los Quintero.


@ 2022, Santiago Navas Fernández

domingo, 1 de enero de 2023

A MEDIA LUZ LOS TRES.


Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Número 92 dedicado a Miguel Mihura de la colección de Teatro Alfil/Escélicer. Comedia en tres actos y un epílogo estrenada el 25 de noviembre de 1953 en el Teatro de la Comedia, alcanzando tanto éxito que se ha seguido representando regularmente en diferentes formas y versiones, incluso en película. La del estreno que aquí se presenta fue dirigida por Edgar Neville y protagonizada por Conchita Montes en todos los papeles femeninos.

Con sólo dos personajes masculinos y cuatro femeninos, monta un enredo sucesivo muy divertido. Alfredo no se lleva bien con las mujeres, no las soporta, pero quiere casarse y cuenta con su amigo Sebastián para que le ayude, ya matrimoniado, y consejero desde niño. Sucesivamente van pasando por su compañía diferentes mujeres pero su forma de ser le impide tomar la decisión adecuada que al final la encontrará en quien menos se lo espera. A raíz de ver la obra, uno puede filosofar, hablar de los temas y las ampollas que levanta, pero lo crucial de la obra es el rato de risas que te pasas, que al fin y al cabo es lo que el autor busca para obtener una buena taquilla.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 2 de diciembre de 2022

UNA MUJER CUALQUIERA



Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Estrenada el 4 de abril de 1953 en el Teatro Reina Victoria, consta de tres actos. Nieves, una mujer de la calle, es contratada por Antonio, un maleante decidido a abandonar su carrera delictiva, aunque no sin antes dar su último golpe. Nieves es llevada al lugar del crimen, con la intención de que las pruebas recaigan sobre ella. Enamorada de Antonio, escapa con él, pero termina asesinándolo por temor a ser traicionada. En definitiva, la desgracia de los que no han podido tener una oportunidad mejor en la vida, que parece conducirles siempre al fracaso social; las relaciones amorosas, incluso el sexo, el matrimonio visto desde la óptica de los grises años 40 del siglo pasado en España, donde el hambre era el denominador común más extendido. Nieves intentará adaptarse a su nueva vida, aunque dados sus antecedentes no puede evitar el que haya quien se la recuerde. El destino, inmisericorde, rompe con las esperanzas. Una situación dramática que sería llevada al cine por su gran éxito de taquilla.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

jueves, 24 de noviembre de 2022

EL CASO DE LA SEÑORA ESTUPENDA



Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Obra un tanto ambiciosa muy de la época. Estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 6 de febrero de 1953 bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, intenta componer en un tono de humor, una denuncia contra las guerras, el espionaje, los sucios negocios de las armas... pero todo, claro, fuera de las fronteras españolas y con los malos del lado del telón de acero que convenía al momento. A una pequeña ciudad de los Balcanes, en un pequeño hotel, llega un joven matrimonio que despierta las sospechas; Victoria es la esposa, atractiva, que se ha casado con Alejandro por unos motivos distintos a los del amor. La llegada de una antigua novia del marido, de nombre Susana, despierta ciertas sospechas y dado el clima bélico, Victoria es acusada de ser en realidad una espía disfrazada bajo una falsa identidad, lo que incidirá en situaciones disparatadas cargadas de cierto genio.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 11 de noviembre de 2022

TRES SOMBREROS DE COPA



Miguel Mihura Santos (Madrid, 21/07/1905 - Madrid, 28/10/1977) fue un dramaturgo, escritor humorista de novelas e historietas y periodista español, que formó un grupo de autores dedicados a sembrar la sonrisa entre sus seguidores a través de revistas de cómics y gags, com fueron Tono, Neville o Poncela. Dirigió la Codorniz donde llevaba colaborando unos años. A partir de los cincuenta vira hacia la sátira y abandona un tanto el humor, con diferentes obras, llegando a colaborar en el guion de la película "Bienvenido, Mr Marshall" con Bardem y Berlanga; en un proceso que se venía reflejando en sus últimas obras donde ha tratado el tema de la emancipación de la mujer o el de romper con las convenciones sociales. Durante la Guerra Civil colaboró con el bando golpistas a través de su adscripción a la Falange y la dirección de una revista de humor llamada "La Ametralladora". Testigo de los acontecimientos del siglo XX, eligió enfrentarlos mediante el humor que buena falta hacía y la sátira. Sus juegos de palabras y los enredos favorecían las situaciones disparatadas al tiempo que le permitían reflejar situaciones cotidianas y ridiculizarlas sin molestar demasiado, introduciendo en el teatro moderno en su época, el estilo policíaco.

Tres sombreros de copa fue un fracaso en principio a pesar de que es una de las obras más representativas del autor. Escrita en 1932 no se estrenó hasta 1952 en el Teatro Español de Madrid a cargo de Gustavo Pérez Puig en una sesión de cámara a cargo del TEU (una agrupación que intentaba dar cabida a nuevos autores y estilos, de carácter universitario creado en los años 40 del siglo pasado). El pase a sesión comercial tuvo poca repercusión a pesar del éxito obtenido en la sesión de cámara. Dionisio, el protagonista, es un empleado vulgar que vive en una ciudad vulgar, se hospeda en un hotel desde el que saldrá al día siguiente para casare decentemente, con una chica decente, como debe ser según las costumbres y normas de la época. Al hotel llega también Paula con la compañía de baile a la que pertenece, frustrada y acostumbrada a que los hombres solo se dirijan a ella en busca de sus favores, encuentra a un ser singular, que la trata con respeto y se sincera con él. Ambos alcanza un nivel de integración muy grande. A Dionisio se le abre un mundo que lo desestabiliza y piensa en abandonarlo todo y huir con Paula. Entre bailarines de la compañía y los "buitres" que sobrevuelan en busca de cazar una presa fácil que no remueva sus conciencias provincianas y costumbristas surgirá la sátira de las falsas creencias y la cosificación de la mujer.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas