Mostrando entradas con la etiqueta LorandOrbók. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LorandOrbók. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

CASANOVA.


Lorand Orbók llamado en realidad Lorenzo Azertis (Bratislava, 06/03/1884 - Barcelona, 20/06/1924) fue profesor, dramaturgo, titiritero, creador del primer teatro artístico de títeres en Hungría. Era hijo del educador húngaro Mór Orbók y hermano del escritor Attila Orbók. Su nacionalidad española le vino tras su traslado desde París tras la primera Guerra Mundial, escribiendo varias de sus obras en castellano y catalán, vivía de titiritero por las calles de Barcelona donde está enterrado junto a  sus títeres, pero de gran éxito en teatros de Madrid, Londres, Estocolmo y Berlín.  Francisco de Víu Gutiérrez (Naval, Huesca, el 09/12/1883 - 12/04/1932), literato, periodista y comediógrafo  español. Su infancia transcurrió entre Barcelona y Córdoba, su juventud en Granada donde estudió Derecho, aunque se dedicó al periodismo y al teatro estrenando en Madrid en 1912 con el apadrinamiento de Jacinto Benavente. Se relacionó con los más notables escritores y artistas. Su teatro es reformista con base social, dedicado a los dramas de las clases más bajas como reflejo de un país que debe admitir profundos cambios. Entre los títulos más exitosos destacan "Peleles", "Feria de Amor", "La flor de Córdoba", "Catalina María Márquez", etc.

El número 151 de la colección teatral Alfil nos trae la comedia en tres actos estrenada en el Teatro Fontalba de Madrid el 21 de febrero de 1930. Con dibujos de Servando del Pilar.

Basada en la vida amorosa del famoso Casanova, se ciñe casi a su encuentro con Henriette la mujer con la que más tiempo compartió su vida, 9 meses. Casanova, que realmente vivió y así era, tuvo una vida aventurera pero no era ningún inculto, de hecho sus conocimientos y trabajos abarcan un amplio espectro, más incitado por su inquietud intelectual, por su larga inteligencia y por su deseo de vivir que por un interés puramente científico. De los mitos que llenan las páginas de obras de teatro y novelas, como don Juan o éste de Casanova, se han contado miles de cosas, en unos casos ciertas y otras inventadas, pero ante vidas tan interesantes y variadas, es lógico que abunden las historias que contar. De ahí luego se deriva el mito y se construyen historias imposibles. La obra vuelve al final 22 años después para darle un final romántico, trata con simpatía la figura de Casanova y es realmente entretenida.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 30 de enero de 2023

EL AUTOMÓVIL DEL REY.



Jacques Natanson (Asnières-sur-Seine, 15(05/1901 - Le Bugue, 19/05/1975) fue un escritor, guionista, director y dialoguista francés que triunfó en particular en el mundo del cine, aunque también escribió varias obras de teatro y novelas, que le dieron la consideración de un gran dramaturgo y novelista. Lorand Orbók llamado en realidad Lorenzo Azertis (Bratislava, 06/03/1884 - Barcelona, 20/06/1924) fue profesor, dramaturgo, titiritero, creador del primer teatro artístico de títeres en Hungría. Era hijo del educador húngaro Mór Orbók y hermano del escritor Attila Orbók. Su nacionalidad española le vino tras su traslado desde París tras la primera Guerra Mundial, escribiendo varias de sus obras en castellano y catalán, vivía de titiritero por las calles de Barcelona donde está enterrado junto a  sus títeres, pero de gran éxito en teatros de Madrid, Londres, Estocolmo y Berlín. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras propias, conjuntas y adaptaciones, además de ser  directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos. José Juan Cadenas (Madrid, 1872 -1947) fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro vista en este blog), además de ejercer como empresario teatral.

En el número 64 de la colección Teatral La Farsa aparece este título de los autores Natansson y Orbók con la colaboración de Gutiérrez Roig y JJ Cadenas. Una comedia en tres actos estrenada el 25 de octubre de 1928 en el Teatro Lara de Madrid incluyendo dibujos de Barbero. La portada reproduce al personaje de Pedro Crespo en la obra "El alcalde de Zalamea" de Calderón de la Bara.

El destino guarda sorpresas increíbles y una serie de casualidades pueden cambiar la vida radicalmente, aunque sólo sea en el plano teórico. Las costumbres y las apariencias, pueden dar lugar a equívocos que una mente bien preparada puede usar en su favor y sacarles un buen rendimiento. Es posible que estas cosas pasen o incluso se parezcan a situaciones reales (con "r" minúscula), pero hay que tener en cuenta que la historia está escrita a primeros de siglo, si fuera en nuestro país podríamos hablar de ciertas coincidencias, pero está escrita en Francia, donde la forma de gobierno es una República ¡menos mal, qué casualidad! Laura es una joven mecanógrafa que trabaja en un Banco, atractiva, inteligente, simpática y con un buen amigo enamorado, Roberto, un periodista que piensa más en su carrera que en su amor. Un día le invitan a probar un vehículo que va a usar el Rey para que elabore un artículo en el periódico y él decide acompañarse de su amiga Laura, lo que dará lugar a numerosos equívocos, como que ella es la amante secreta del Monarca. Y a raíz de ahí surge una tremenda historia que se va desarrollado como se forma un ovillo, bien dirigido por el astuto periodista. Pero ya podemos empezar a pensar, según lo leemos, que el tema puede acabar bien o mal, según decida el compositor de la historia ¡Haced vuestras apuestas y seguid leyendo porque puede que acertéis! el problema es ¿cómo llegar hasta ese final?


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

¡DI QUE ERES TÚ!

Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras ...

Entradas más visitadas