Hippolyte Jean Giraudoux (Bellac, Haute-Vienne, 29/10/1882 - París, 31/01/1944) fue un dramaturgo, guionista, diplomático, novelista, ensayista y escritor autor de obras de Teatro, Novelas, Cuentos y otras obras diversas en temas políticos y administrativos de su profesión, que alcanzó gran éxito en el teatro y obtuvo varios premios a nivel interior. Su estabilidad sentimental le hicieron pasar por diferentes parejas y residió en multitud de países con viajes constantes. Enrique Díez-Canedo Reixa (Badajoz, 07/01/1879 - Ciudad de México, 06/06/1944) fue un poeta postmodernista, traductor y crítico literario español. Fue embajador español en Uruguay y en Argentina.
El número 167 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia, dividida en cuatro actos, versionada por Enrique Díez-Canedo, se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid el 8 de noviembre de 1930 por la Compañía de Carmen Díaz. Contiene dibujos de Merlo.
En 1922 Giraudoux escribió una novela titulada "Sigfrido y el Limousin", de cuya adaptación seis años después saldría la presente obra de Teatro.
Una versión para teatro en la televisión la podemos ver aquí, pero está en italiano. Una joven ha encontrado a un soldado enfermo, el cual ha perdido la memoria, ella se enamora de él y le convierte en un hombre nuevo. Pero la historia comienza cuando se ha convertido en líder político de Alemania, con el apoyo del pueblo y del Ejército. Es querido y él busca gobernar con justicia y equidad. Hay un general que reniega de su persona, que le acusa de falsa identidad e intenta dar un golpe de estado. Mientras, en su vida ha aparecido una mujer, supuestamente canadiense, en realidad francesa, que es conducida a la presencia de Siegfired con el pretexto de darle clases de ese idioma. Quien así lo ha procurado son amigos suyos, creen que el gobernante es en realidad un filósofo francés que se alistó durante la guerra y calló herido, del cual se perdió el rastro. Sólo quien lo ha conocido tan profundamente como ella, lo puede reconocer por la forma de caminar, aún sin verlo. Comenzará entonces la vuelta hacia su verdadera identidad, un camino difícil dada su situación política.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández