Mostrando entradas con la etiqueta VicenteBalart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VicenteBalart. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

LA FACTURA.


Françoise Andrée Renée Dorin (París, 23/01/1928 - Altos del Sena, 12/01/2018) fue una actriz, comediante, novelista, dramaturga y compositora francesa. Escribió alrededor de 30 obras de teatro y más de 25 libros, además de canciones para varios artistas, como la canción interpretada por Guy Mardel en nombre de Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1965. Fue nombrada comandante de la Legión de Honor, oficial de la Orden de las Artes y las Letras y gran oficial de la Orden Nacional del Mérito.

El número 672 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, cada uno divididos en dos cuadros, en versión castellana de Vicente Balart. Fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 10 de diciembre de 1969, dirigida por Luis Escobar.

En el Paris de mediados del XX, una rica dama es infeliz porque es completamente feliz. Todo le sonríe, basta con que juegue a las quinielas sin fijarse en los participantes, para que le toque el mayor premio de la historia. La vida le sonríe, el dinero le llega sin esfuerzo, los amantes se suceden a cual mejor y con ninguno se casa sin que eso merme sus amistades ni consideración social. Compra una pintura y resulta ser un auténtico Goya. En fin, que lo único que teme es que un día la factura de su inmensa suerte y fortuna, llegue toda junta y a la vez, Por eso decide poner todo su interés en sufrir, contrata a un ladrón como mayordomo, deja a su amado con el que más tiempo ha estado, escribe a los inspectores de Hacienda para autodenunciarse anónimamente... Todo es inútil, la factura no llega. Es la frivolidad hecha mujer.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 15 de septiembre de 2024

EL SISTEMA FABRIZZI.


Albert Husson (Lyon, 03/08/1912 - 16/12/1978) fue un dramaturgo y director de teatro que. junto con Jean Meyer, el 26 de enero de 1968, fueron nombrados directores en el Théâtre des Célestins de Lyon, desde donde realizaron numerosas adaptaciones para el teatro y la televisión. Albert había sido el secretario general de dicho teatro entre 1944 y 1959. Se encargó específicamente de la gestión administrativa, mientras que Meyer fue el director artístico. Albert Husson también fue miembro de la Académie des Sciences, Belles-Lettres et Arts de Lyon. Escribió numerosas obras de todo género y alguna colaboración, aparte de las numerosas adaptaciones.

El número 563 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos Actos y cuatro cuadros, traducida por Vicente Balart. Se estrenó en el Teatro Arlequín de Madrid el 2 de marzo de 1967 bajo la dirección de Enrique Diosdado.

Una curiosa pirámide financiera ha creado un tal Fabrizzi, la policía y la Hacienda pública, junto con el banquero de la ciudad, intentan averiguar cuáles son sus intenciones, porque eso de prestar dinero al 3% y pagarlo al 30% no cuadra. ¿Es una estafa? Hacienda está preocupada por el posible fraude, la policía porque esa estafa perjudique a las personas confiadas y el banquero porque está perdiendo fondos y clientes a manos llenas. Es un estafador, un filántropo, de qué vive, piensa largarse con los millones acumulados... el caso es que su casa está abierta, apenas come ni se viste, ni sale, ni tiene más que una anciana sirvienta. Es un misterio absoluto pues hasta su procedencia es singular. A nadie se le ocurre mirarle como un ser diferente, simple, generoso, salvo al inspector de Hacienda tras estudiar sus escasas notas de contabilidad que ni siquiera merecen ese nombre de simples que son. El autor nos pone contra el espejo de la sencillez, de la miseria, de la ilusión, de la sociedad estratificada.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 2 de septiembre de 2024

¡VENGAN CORRIENDO QUE LES TENGO UN MUERTO!


Jack Popplewell (Leeds, West Riding of Yorkshire, 22/03/1909 –  Bath, Somerset, 16/11/1996) fue un escritor y dramaturgo, compositor de canciones y ocasionalmente guionista en las adaptaciones de sus obras al cine o televisión. Su primera canción se estrenó en 1940 y su primera obra de teatro en 1953. Una veintena de obras, varias adaptadas al cine y televisión, y casi treinta canciones para artistas individuales o para acompañar películas. Vivió en una granja con su mujer y sus dos hijas durante casi toda su vida.

El número 552 de la colección teatral Alfil nos trae una comedia policíaca dividida en dos partes, la primera dividida en tres partes y la segunda en dos, que fue traducida y adaptada por Vicente Balart. Fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 6 de septiembre de 1966, dirigida por Arturo Serrano. Contiene dedicatoria de autor y traductor conjunta en el interior.

Divertida y entretenida obra de humor inglés, acompañado ¡cómo no! de asesinatos misteriosos con mil incógnitas y encrucijadas que se acaban resolviendo gracias a la perspicacia de una observadora persona, en la línea de tantos autores e investigadores de ficción ingleses. En unas oficinas, la limpiadora encuentra un cadáver e inmediatamente llama a la policía ¡vengan corriendo que les tengo un muerto!", pero tras hacerlo, el  cadáver "cambia de lugar". Cuando llega la policía, resulta que el inspector que trae fama de dura, resulta ser un antiguo novio de la mujer que ha descubierto el asesinado, a la que dejó un día esperando en una esquina y jamás se supo más. Esto causará situaciones inesperadas de "puyitas", pues la mujer a pesar de que aparentemente tiene poco conocimiento, demuestra tener criterio policial y perspicacia. Se suceden las escenas de humor y al final, claro, es ella la que tiene la clave para resolver el caso.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 12 de agosto de 2024

ESA JUVENTUD QUE SUBE.


Renato Lelli (?, 1899 - Bolonia, Italia, 15/08/1962) fue un escritor y guionista de cine italiano.

El número 534 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia dramática en tres actos, que lleva el subtítulo "crónica negra", según versión de Vicente Balart. Estrenada en el Teatro Trianón de León el 20 de julio de 1962.

Drama para unos padres que ven crecer a ese único hijo, cuando éste llega a esa edad de la inconsciencia deben  enfrentarse a una situación muy dura. Difícil tomar una decisión. La madre guarda ese sentimiento maternal de protección por encima de todo, da lo mismo lo que sea; el padre es abogado y conoce las leyes, ha estado en muchos juicios y sabe interrogar e irá deduciendo los hechos para darse de bruces con una situación irrenunciable. Un matrimonio cuyo único problema es que los ideales del esposo habían conducido la profesión hacia la defensa de los menos favorecidos, restando riqueza a la familia y la esposa hecha de menos vivir más desahogados. Pero esto les unirá al tiempo que los separa. Ideales, fidelidad a las leyes, responsabilidad social frente al proteccionismo sobre todo maternal, el arrepentimiento, el "cambiaré". ¿Y usted que haría? sirva la obra para preguntárnoslo al finalizar.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 3 de abril de 2024

EL NIÑO DE LOS PARKER.


Maurice Braddell (Folkestone, Inglaterra, 23/11/1900 –  Ashford, Inglaterra, 28/06/1990) fue un actor, autor y restaurador de arte. Trabajó en el cine mudo y sonoro. En 1935 escribió una obra representada en el circuito de Broadway y que dio pie a la película estrenada en 1936: It's You I Want. Durante más de cuarenta años vivió retirado del cine, trabajando como restaurador de arte en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Sin embargo, en 1968 Andy Warhol le dio un papel para su film Flesh. Anita Hart 

El número 416 de la colección teatral Alfil nos trae esta obra Cómica dividida en tres actos, estrenada en el Teatro Beatriz de Madrid el 14 de marzo de 1963 bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena. Traducida y adaptada por Vicente Balart.

Un suceso inédito va a ocurrir en la casa de los Parker, una familia acomodada inglesa que vive a tres kilómetros de cualquier parte habitada. El abuelo en cama es atendido por una enfermera, un mayordomo se encarga del servicio; una hermana soltera y mayor de la mujer vive también con ellos, el matrimonio y sus tres hijos varones, uno casado y otro ennoviado, el tercero es un poco crápula. De repente una noche, de madrugada, tocan al timbre y toda la casa se pone en movimiento, un bebé ha aparecido en la puerta y trae una nota en la que dice que es mejor que se crie con su padre. Todos son sospechosos, todos los hombres, claro. Hasta la novia del hermano mediano podría ser la madre. Pero la mujer del mayor, que estaba fuera, cuando regresa decide divorciarse desconfiada. En fin que hay que esperar al final, entre toques de humor, para saber quién es el culpable.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 25 de marzo de 2024

LOS MAL AMADOS.



François Mauriac (Burdeos, 11/10/1885 - París, 01/09/1970) fue un periodista, crítico y escritor, ganador del premio Nobel de literatura en 1952 y uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX. Además recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor en 1958 y fue miembro de la Academia Francesa desde 1933 y Presidente del PEN Club Internacional entre 1941 y 1946. De formación católica confesa, participó en la I y II Guerra Mundial, en ésta como miembro de la Resistencia, se declaró simpatizante del bando republicano en la Guerra Civil española y apoyó el movimiento de independencia argelino. Seguidor de De Gaulle, trabajó como periodista mientras que escribía novela, teatro, ensayos, etc. Casado tuvo dos hijos, de los cuales Claude Mauriac siguió sus pasos de escritor.

El número 407 de la colección Alfil de Teatro también ha sido declarado como EXTRA. Nos trae esta Comedia dividida en tres actos, traducida y adaptada por Vicente Balart, que fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona por la compañía de Cámara de esta ciudad, dirigida por Antonio de Cabo y Rafael Richart.

En esta corta obra se insertan varios problemas en torno a la familia, el honor, el amor, la soledad de las personas mayores, etc. La protagonista, Elisabeth, ama desde hace años a Alan, un vecino con el que jugaba desde pequeña y éste le corresponde, tanto que están decididos a casarse, pero el padre de ella la quiere para sí, desea que ella sea su enfermera para su vejez. Pero además, la hermana, Mariana, de la protagonista, estuvo tonteando con el novio, juegos inocentes de niños, pequeñas caricias que no pasaron de ahí, mientras la hermana estaba acompañando al padre un verano atrás. La noticia del enlace matrimonial azuza las posiciones contrarias, Mariana parece que va a suicidarse, el padre se mete por medio de la decisión y habla con Elisabeth para contarle lo que  pasó con su hermana... y todo parece venirse abajo. Los novios hablan entre sí, ante las confesiones de Alan, decide romper el compromiso y dejar que se case con Mariana, mientras ella se somete al egoísmo del padre.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 10 de marzo de 2024

ALCOBA NUPCIAL.


Jan de Hartog (Harlem, Países Bajos, 22/04/1914 - Houston, Texas, 22 de septiembre de 2002) fue un dramaturgo, novelista y crítico social ocasional que se mudó a los Estados Unidos a principios de la década de 1960 y se convirtió en cuáquero. Alguna vez firmó como FR Eckmar. Especializado en historias relacionadas con la Marina porque al inicio de su vida trabajó en actividades relacionadas incluida la navegación, le valió la Cruz al Mérito en 1945 para "actividades de la Marina Mercante en tiempos de guerra"; luchó contra los nazis durante la invasión de su país en la II Guerra Mundial y siguió trabajando en la Marina combinándola con la producción literaria, tuvo un barco con su esposa que convirtieron en vivienda. Fue nominado al Oscar en 1972 por "El reino pacífico".

El número 394 de la colección Alfil de Teatro nos trae una Comedia en tres actos y seis cuadros, traducida por Vicente Balart . Fue estrenada en el Teatro Candilejas de Barcelona el 12 de noviembre de 1960. Y posteriormente en el Teatro Valle Inclán de Madrid el 15 de marzo de 1963, bajo la dirección de Antonio Chic.

Es la historia de un matrimonio, con solo dos actores en el escenario, él y ella, que se van combinando con sus nombres de pila. Comienza en 1890 y acaba en 1935 mostrándonos la evolución de la pareja a lo largo del tiempo, con sus dudas y temores, con sus pasiones y alegrías, el triunfo del trabajo y el logro del amor. Dos hijos les acompañan, chico y chica, que conoceremos brevemente a través de sus comentarios. Las dudas, las sospechas, la crueldad amorosa de sus enfrentamientos y el cariño oculto incluso en sus actuaciones. Las ganas de estar juntos, pero también de tener un espacio propio de cada individuo. La historia concluye cuando la pareja decide dejar la alcoba donde vivieron su primera noche de amor y han pasado el resto, su alcoba nupcial. Es un buen final que contradice los acostumbrados de ausencia, muertes o ruina. No es un final trágico sino abierto y feliz. Un paseo por un espejo para todos los que conocemos el matrimonio de hace tiempo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández


jueves, 7 de marzo de 2024

LAS CAMPANAS DE MEDIANOCHE.


André Obey (Douai, Francia, 08/05/1892 - Montsoreau, Francis, 11/04/1975) fue un dramaturgo, novelista y ensayista, que se dedicó al teatro en exclusiva tras conocer a Jacques Copeau llegando a ser una de las principales figuras hasta la década de los 50 y luego fue olvidado. Recibió el Premio Paul Hervieu en 1922 y el Renaudot en 1928. Entre sus numerosas obras se encuentra una versión de "Don Juan" y otras obras de famosos personajes, también fue traductor y adaptador de otros renombrados títulos.

El número 391 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos traducida por Vicente Balart, recibió el Premio Pelman en 1959. Fue estrenada en el Teatro Candilejas de Barcelona el 16 de noviembre de 1962, dirigida por Antonio Chic.

En un pueblo inglés llevan más de un siglo representando la noche de Navidad, el misterio de José y María. Es una tradición entre los vecinos que nada ha interrumpido, a pesar de los tiempos y del frío. Pero esta vez y a última hora, el único personaje femenino se ve amenazado porque su intérprete ha sufrido un accidente que la impide hacerlo, a tres días de esa noche mágica. Buscando una sustituta no encuentran a nadie hasta que el muchacho más joven y noble dice haber visto a una muchacha bella y joven que nadie parece conocer hasta que la presenta, es la que trabaja en la taberna del pueblo, con la que se guasean todos los parroquianos y, por tanto, de mala fama aunque ella no haga nada pecaminoso. Poco oportuna, al final deciden que haga el papel, pero el tabernero se opone, ejerce poder sobre ella a modo de dominación, es la baza principal para su negocio y no quiere perderla, así que moverá todos los hilos posibles para que no ejerza de Virgen María a pesar de que ella está muy ilusionada. Finalmente, nadie del pueblo acude a la representación, ni el obispo, ni el alcalde, ni los familiares de los actores. Y el tabernero se lleva a la supuesta María a la cual ha prometido casarse con ella. Amor, religión, fe, intereses, intrigas y decepción, todos estos sentimientos entrecruzados nos presenta el autor para una reflexión sobre la profundidad de cada uno de ellos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 8 de enero de 2024

LOS PAPELES DE ASPERN.



Michael Redgrave (Bristol, Inglaterra, 20/03/1908 - Denham, Inglaterra, 2103/1985) fue un actor teatral y cinematográfico, que ejerció como director y escritor. Hijo de actores, casado con la actriz Rachel Kempson, tuvieron tres hijos también actores. Se profesionaliza a partir de 1930 y poco después conoce a su futura esposa. Desarrollaría su carrera prácticamente en Inglaterra, aunque triunfó también en Nueva York combinando la preparación y dirección de obras con la actuación. Fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico en 1952 y caballero en 1959. También comandante de la Orden de Dannebrog, Dinamarca, en 1955. Así mismo, fue Primer Presidente del English Speaking Board (1953), Presidente del Teatro Questors de Ealing (1958), y Doctor en Letras en Bristol (1966). Además de todo ello fue nominado al Oscar en 1948 y en 1951 recibiría el galardón al mejor actor en Cannes. También escribió cuatro libros sobre la profesión.

El número 329 de la colección teatral Alfil nos deja esta adaptación de la novela homónima de Henry James, en la que actuó en su estreno en agosto de 1959 en el Teatro Queen's de Londres. Comedia en tres actos y cinco cuadros en versión al castellano de Vicente Balart, estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 3 de noviembre de 1961, bajo la dirección de Luis Escobar.

En un viejo palacio en Venecia viven madre e hija acompañados de una asistenta. La anciana guarda un secreto de juventud, su aventura amorosa con un famoso poeta norteamericano, Aspern, recogida en poemas inéditos, cartas y algunas cosillas más. Un crítico literario está escribiendo la biografía del poeta, pero resulta que apenas existen fuentes y buena parte de su vida en Europa, permanece perdida; él ha descubierto que tuvo una relación con una jovencita en Italia y enlazando indicios llega hasta esta casa dispuesto a todo por obtener la verdad. Ya intentó una cita por correo ordinario pero le rechazaron, así que ahora oculta su verdadero apellido, pero la anciana parece adivinar su presencia y sus intenciones. La hija no sale de casa, sólo se dedica al cuidado de la vieja. El crítico no dudará en enamorarla.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández. 

sábado, 2 de diciembre de 2023

NUESTROS QUERIDOS RETOÑOS.



Nicolás Manzari (Bari, Italia, 14/11/1908 - ¿?, 28/04/1991) fue un guionista y director de cine que llegó a escribir guiones para 38 películas entre 1940 y 1975. Vicente Balart.

El número 298 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, versión de Vicente Balart, estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 13 de noviembre de 1957, bajo la dirección de Arturo Serrano.

Sorprendente obra de Manzari como siempre donde nos presenta un conflicto generacional padres-hijas, madres-hijos, combinados con situaciones sociales de cierto nivel y desequilibrios familiares. Un conjunto de condicionantes que pretenden dar una explicación lógica, pero al mismo tiempo pasar las censuras morales de la época. Una madre viuda con su hijo adolescente, al que trata como un niño, ha conseguido el triunfo a nivel laboral pero no ha conseguido una vida sentimental suficiente. Un padre con su hija adolescente, a los que abandonó la madre por otra vida más acorde con su estilo, viven en un mundo irreal donde no comprende el desarrollo de su pequeña. Ambos adolescentes comparten experiencia y les ponen frente a ellos mismos, sin que se den cuenta de lo que en realidad ha pasado. Pero sus costumbres, sus instintos sociales como si dijéramos, les llevan a dar por sobreentendido lo que ha pasado. Para que no parezca tan extremo, introduce la figura del presidente del Tribunal y su hijo, que acompaña a sus compañeros de clase en sus travesuras. Ágil y directa, sólo deja asomarse a la trama pequeñas intervenciones que ubiquen lo que quiere decir el autor. Abro debate sobre la adolescencia y el proteccionismo de los padres y madres.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 6 de septiembre de 2023

LA LUNA ES AZUL.


Hugh Herbert ( Binghamton, Nueva York, 10/08/1887 – North Hollywood, Los Ángeles, 12/03/1952) fue un escritor y actor cinematográfico estadounidense. A lo largo de su carrera artística, iniciada en el vodevil, escribió más de 150 obras y números teatrales. Hermano del también comediógrafo Tom Herbert. Trabajó para las grandes Warner, Universal y Columbia. Tiene una Estrella de la Fama en Hollywood y un gran número de guiones, obras y actuaciones. Vicente Balart

El número 249 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos, más un prólogo y un epílogo, traducida y adaptada por Vicente Balart, que fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 3 de septiembre de 1957, bajo la dirección de Juan Carlos Thorry. Otto Preminger llevó esta comedia al cine en 1953.

Tan sólo cuatro actores y cinco personajes, el oculto que nunca aparece es el segundo femenino, de esta forma la protagonista es el único centro de esta comedia romántica y un poco moralista, fruto de su época que no pensemos porque se desarrolla en EEUU que está exenta de moralidad. Patty es una joven cuyo máximo deseo es casarse, un día se encuentra con el que podía ser su ideal, joven triunfador que ya ha conseguido una buena posición profesional y económica, arquitecto. Aparentemente ambos sienten una atracción mutua y deciden ir a cenar juntos, pero antes pasar por el apartamento de él para dejar sus cosas. Y una terrible tormenta les impide salir, así que ella va a hacer la cena. Esta actitud de ama de casa complementa lo que en ese momento se entiende por una decente mujer de su casa. Los otros personajes son un vecino algo más maduro, cuya hija vive con él y ha sido novia del arquitecto hasta hace unos días y que nos presentan como una joven alocada y que no tiene sentido del hogar, sólo quiere divertirse, algo que no le conviene al estatus del arquitecto. Y por último el padre de Patty, un hombre básico y estricto, fanáticamente religioso y defensor de las buena costumbres. No es difícil imaginar cómo acaba el asunto, pero mientras tanto, la diversión, la ironía y la buena composición de la trama está asegurada ¡A divertirse!


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.


jueves, 24 de agosto de 2023

LA ENCANTADORA FAMILIA BLISS.



Noël Peirce Coward (16/12/1899 - Jamaica, 26/03/1973) fue un actor, dramaturgo y compositor inglés. Recibió un Óscar honorífico en 1943, nombrado Sir en 1970. Más de cuarenta obras de las que varias fueron llevadas al cine; escribió más de 300 canciones, revistas, musicales, operetas y zarzuelas. Y trabajo como actor, guionista, director y/o productor de varias también. Vicente Balart

El número 236 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia "de fin de semana" dividido en tres actos que se estreno el 6 abril de 1958 en el Teatro Alexis, de Barcelona. Y el 14 de abril de 1959 en el Teatro Club Recoletos bajo la dirección de Manuel Benítez Sánchez-Cortés.

"Hay Fever", literalmente, Fiebre del heno; traducida al español como La encantadora familia Bliss, La fiebre del heno, Fiebre de fin de semana y Fin de semana, cualquier título es válido para calificar a este extraña familia, los Bliss, excéntricos y bohemios, formada por los padres David y Judith y sus hijos Sorel y Simon. La relación abierta que mantienen los progenitores, hace posible que Judith decida invitar a su casa de campo al galán Sandy Tyrell, con ánimo de descubrir nuevas sensaciones. El problema aparece con la llegada de tres nuevos invitados, Mayra, Richard y Jackie a instancias, respectivamente, de cada uno de los otros tres miembros de la familia Bliss. Los líos y equívocos se suceden y los invitados no saben bien a qué atenerse, mientras que la familia sigue con sus formas de relacionarse sin preocuparse demasiado, creando situaciones incomprensibles y singulares. 

@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas