Mostrando entradas con la etiqueta LuisFernandodeIgoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LuisFernandodeIgoa. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

LA ESCUELA DEL ESCÁNDALO.


Richard Brinsley Sheridan (Dublín, Irlanda, 30/10/1751 - Savile Row, 07/07/1816), fue un dramaturgo y político en el Reino Unido conocido por sus largos discursos. Hijo de un actor y director del Teatro Real de Dublín y de una escritora, se fugó con una cantante cuando se iba a casar con otro hombre, con la cual formó pareja. Fue durante muchos años propietario y director del Teatro Drury Lane, pero un incendio ocurrido lo llevó a la ruina y murió en la más absoluta pobreza. Su obra aquí presente, escrita en 1777, es un clásico inglés que triunfó durante los siglos XVIII.

El número 643 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, traducida y adaptada para Tve por Luis Fernando Domínguez de Igoa (Bilbao, 1899 - Bilbao, abril de 1967) fue un autor teatral, traductor y adaptador de obras, así como guionista de cine en diferentes películas, la más conocida "Muerte de un ciclista" de Juan Antonio Bardem en 1955. La obra fue estrenada el 16 de junio de 1967.

Una sociedad interesada de burgueses y casi nobles, donde se murmura abiertamente, da pie a un cruce de inquietudes y secretos. Un pequeño triángulo amoroso, con herencias y avaricia, que da lugar a un pequeño enredo. Una obra corta con muchos personajes que aspira a ser más grande pero que se queda sin espacio para tantos transeúntes por la escena, lo que provoca cierta confusión. Es una obra para ver. Dos hermanos muy diferentes aspiran a una misma joven y rica heredera, uno por amor pero está en la ruina y su motivación parece ser esa pues se trata de un "calavera", el otro es rico pero avaricioso y parece que su interés está en la herencia de la joven. Ambos hermanos tienen un tío rico del que esperan olvidar y el cual quiere ponerles una trampa para saber en realidad quién es quien. Alrededor pululan otras historias menores, pero todo se resolverá y aclarará, como debe ser, en la última escena.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

UN SOMBRERO DE PAJA DE ITALIA.



Eugène Labiche (París, 06/05/1815 - íd., 22/01/1888) fue un autor teatral​ y comediógrafo con más de un centenar de comedias, farsas y vodeviles en los que satirizó las costumbres de la sociedad decimonónica francesa, en particular de la burguesía, casi una veintena convertidas en películas, la más antigua la del presente título, data de 1927.​ En 1880 fue nombrado miembro de la Academia Francesa. Marc Michel  (Marsella, 22/07/1812 – París, 12/03/1868) fue un poeta, dramaturgo y periodista más conocido por la farsa de 1851 que coescribió con Eugène Labiche.

Adaptación de Luis Fernando Domínguez de Igoa (Bilbao, 1899 - íd, abril/1967) escritor cinematográfico, traductor y guionista más conocido por su colaboración con Juan Antonio Bardem en 1955 en la película "Muerte de un ciclista". Fue estrenada el 11 de diciembre de 1953 en el Teatro Español de Madrid, bajo la dirección de Modesto Hibueras. Y con música de Jesús Guridi Bidaola  (Vitoria, 25/09/1886 - Madrid, 7/04/1961) fue un compositor español, uno de los principales exponentes de la música vasca. Entre sus obras destacan El caserío, Diez melodías vascas y Amaya.

El número 89 de la colección de Teatro Alfil/Escélicer nos trae la presente obra, una comedia en dos jornadas, divididas en cinco cuadros con cantables. Había sido representada por primera vez en París el 14 de agosto de 1851 en el Teatro de la Montausier.

Trabajada comedia que puede dar mucho de sí. Fadinard se casa ese mismo día con una joven cuyo suegro no lo ve suficiente para su hija, pero la cosa está hecha, mientras un primo de la joven revolotea continuamente a su alrededor. Pero el azar quiere que el caballo de Fadinard en un paseo por el parque, se como el sombrero de paja italiana de Anaïs, una dama casada que en ese momento está con su amante escondida y dedicada a la pasión, dicho amante es un joven teniente muy bravo y persigue a Fadinard hasta su casa para exigirle disculpas y la reposición del sombrero. Esto desatará un juego de casualidades y equívocos cuando intente conseguir un sombrero igual, que no lo hay en todo París, salvo... En fin, un argumento completo que bien tratado puede dar mucho juego y haer pasar un rato divertido entre risas.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas