Mostrando entradas con la etiqueta SachaGuitry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SachaGuitry. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2024

SOLO PARA HOMBRES.



Sacha Guitry (San Petersburgo, 21/02/1885 - París, 24/07/1957) fue un actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico con más de un centenar de obras de teatro, algunas adaptadas al cine en cuya preparación él participó, e incluso en más de treinta participó. En 1937 ganó "el mejor Guion" en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Miembro de la Academia Goncourt, recibió numerosas distinciones entre las que figuran las de la Orden de la Legión de Honor donde llegó a Comandante y también Comendador de la Orden de San Carlos. Estuvo casado cinco veces, a la última de ellas dedicó su famosa frase "he tenido varias esposas, pero tu será mi viuda". Luis Tejedor Campomanes (Valladolid, 1903 - Madrid, 1985), comediógrafo y guionista cinematográfico español, médico se dedicó al teatro y zarzuela en colaboración con otros autores y alguna vez en solitario, alcanzado gran fama tras el período bélico, incluidas algunas adaptaciones al cine.  

El número 521 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, el segundo dividido en dos partes, según la versión inglesa de Powys y Bolton, en adaptación libre de Luis Tejedor y Francisco Abril. Fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 8 de octubre de 1965. Contiene dedicatoria del propio Guitry y una autocrítica de sus adaptadores españoles, en el interior, y una breve descripción biográfica en la parte trasera.

Ubicada en Francia, es otra obra sobre el matrimonio y la felicidad conyugal, sobre la fidelidad y las mujeres desde el punto de vista de un hombre inmaduro en el amor y algo machista. Bajo el epígrafe de todas (todos en el otro caso) son iguales, se cubre un pozo de comodidad para no tener que asumir unas responsabilidades y unos compromisos. El repetido "no comprendo a..." es el pretexto para seguir con su propia vida sin mover un ápice en beneficio de la otra, u otro, miembro de la pareja cuando ya se pierde el énfasis del impulso. Así el autor nos presenta en primera persona a un maduro que va por su segunda esposa y aún no lo tiene claro, pero se da cuenta cuando a faltarle físicamente de que es la mujer de su vida; aderezando con personajes como la primera esposa, una antigua bailarina retratada por Toulouse Lautrec, etc. y con ciertos toques confusos, más un poco de monólogo al público. Divertida y entretenida, nos puede llevar a ciertas reflexiones.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.


jueves, 2 de mayo de 2024

VIVAMOS UN SUEÑO.


Sacha Guitry (San Petersburgo, 21/02/1885 - París, 24/07/1957) fue un guionista, dramaturgo, director de cine, director de teatro, libretista, actor de teatro, actor de cine y autor de nacionalidad francesa. Escribió más de cien obras teatrales, muchas de las cuales adaptó él mismo para el cine y actuó en casi la totalidad de sus treinta y tres películas. Famoso por su humor cáustico, abordó todos los géneros. La mayor parte de sus comedias musicales las escribió para su segunda esposa (tuvo cinco). Recibió diferentes y numerosos nombramientos de honor.

El número 444 nos trae una Comedia de la colección teatral Alfil dividida en tres actos y con sólo cuatro personajes, de los que uno, puede pasar desapercibido. Se estrenó el 6 de marzo de 1964 en el Teatro Marquina de Madrid. Traducida y adaptada por Félix Calderón.

La acción transcurre en París en 1920. Su trama es difícil y extraño que la censura admitiera tratar el tema de la infidelidad conyugal, el cansancio de la rutina tan abiertamente. Un matrimonio sin hijos espera en el salón de un piso de cierto gusto, no saben quién les ha invitado, pero lo ha hecho con tanta vehemencia, que han venido. Comienza entre ellos una conversación en la que le marido quiere disculpar su presencia por una cita de negocios que tiene casi a esa hora en otra parte, pero la mujer con un hábil interrogatorio, va descubriendo que no está tan claro el fin de la cita. El hombre se marcha y entonces sale el propietario de la casa y se encara con la esposa, conversan amigablemente y éste dirige la conversación hacia lo que le interesa: tener una aventura amorosa con ella. "Vivamos un sueño" es la propuesta, una vida nueva. A pesar de las reticencias, se producirá el encuentro esa noche y cuando despiertan se dan cuenta que ya es de día. Comienza el problema de cómo  justificar su ausencia ante su marido y es cuando descubre que "el sueño" ya se ha cumplido, al menos para el joven amante. El marido aparece llamando a la puerta.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas