Jorge y José de la Cueva, nacidos en La Palma del Condado en 1884 y 1887 respectivamente, se instalaron con su familia en Madrid en 1905, tras haber estudiado Comercio en Sevilla. Triunfaron con "María del Valle", estrenada en 1934 y totalmente ambientada en La Palma: su “patria chica”, por ello, poco después el Liceo Andaluz de Madrid les organizó un homenaje y el Ayuntamiento palmerino les dedicó una calle. Ambos realizaron numerosas obras juntos. Allá por 1978, se publicó el curioso dato de que José de la Cueva Orejuela era ascendiente directo del famoso cantante Julio Iglesias de la Cueva. Jorge falleció en 1958.
El número 230 de la colección teatral la Farsa, nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Fígaro de Madrid el 12 de enero de 1932. Contiene una poesía de presentación de Eduardo Marquina. Los dibujos son de Gutiérrez Navas y en la portada figura una foto de Eugenia Zuffoli y Juan Bonafé en plena actuación.
Con un título así, la historia nos sugiere una labor de campo, un drama rural. Sin embargo, la trama nos trae algo novedoso pues transcurre en las ruinas de Itálica, Sevilla, y en sus excavaciones donde trabaja un arqueólogo de fama mundial que acaba de cumplir los 65 años. Le acompaña su hija, como apoyo y cuidadora a la vez, pero joven y alejada de la gente de su edad, no tiene otro consuelo que el cuidado de su padre. Y, lógicamente, los escasos tres o cuatro trabajadores de las excavaciones. Su pasión va más allá de su jornada, es toda su vida y sus 24 horas y se olvida de la juventud sacrificada de su hija. Entonces aparece un joven, su forma de observar la excavaciones y el museo, llaman la atención de guarda, porque no obra como un turista pasajero, sino que sabe mirar y contemplar. Su misión es triste, sustituir al viejo arqueólogo, maestro de generaciones de arqueólogos. La jubilación es un drama para muchas personajes porque no es cosa sólo de edad, es también de actitud, la capacidad no se pierde con el cumpleaños, así será en este caso, pero se resolverá de una forma que se adivina en el devenir de la trama.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández
