Mostrando entradas con la etiqueta MercedesBallesteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MercedesBallesteros. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2024

LEJANO PARIENTE SIN SOMBRERO.


Mercedes Ballesteros Gaibrois (Madrid, 6/12/1913 - 28/06/995) fue una traductora y escritora española en tan diversos géneros como seudónimos usó, autora de novelas de aventuras bajo el de Rocq Morris; de novelas rosas con el de Sylvia Visconti; y como Baronesa Alberta en sus colaboraciones de textos humorísticos para La Codorniz. Era hija de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño, hermana del historiador Manuel Ballesteros Gaibrois, y esposa del escritor y cineasta Claudio de la Torre con el cual también colaboró en alguna creación. Se inicio con la poesía mientras estudiaba Filosofía y Letras, pero también escribió teatro.

El número 501 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Windsor de Barcelona el 21 de mayo de 1965 por la Compañía de Alejandro Ulloa, bajo la dirección de Claudio de la Torre.

El tío Jorge, que hace años se fue a la India, regresa veinte años después para reencontrarse con su antigua familia compuesto por la viuda de su hermano y dos sobrinas más un sobrino, aunque la situación económica de la familia es de necesidad, no acuciante, pero si muy justa. Todos suponen que el tío Jorge es un rico propietario de media India ¿por qué lo creen? El tío Jorge es rico en sabiduría, en viajes, en intuición... ha vivido y no le da importancia a nada, ni siquiera al dinero y adivinará la situación familiar, pero también adivinará las intenciones de las personas que giran en torno a sus sobrino y sobrinas e intentará actuar en su favor. Una historia en la que se alaba el conocimiento natural, la sabiduría personal por encima de la riqueza material, con final feliz, dedicada al divertimento del espectador y con alguna que otra sonrisa cómplice.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 20 de diciembre de 2023

CRIMEN CONTRA RELOJ.


Frank Launder (Hitchin, Hertfordshire, Inglaterra, 28/01/1906 -  23/02/1997) fue un escritor, director de cine y productor británico, que realizó más de 40 películas, muchas de ellas en colaboración con Sidney Gilliat. Trabajó brevemente como oficinista antes de convertirse en actor y luego en dramaturgo. Comenzó a trabajar como guionista en películas británicas en la década de 1930, colaboró por primera vez con Gilliat en 1936 en la película Seven Sinners, después colaboraron hasta que fundaron su propia compañía, Individual Pictures, y produjeron una serie de dramas y thrillers memorables, aunque fueron más conocidos por sus comedias. Según el British Film Institute, "más de un centenar de películas aparecen en los créditos de Launder o Gilliat, y casi cuarenta en ambos". Estuvo casado en segundas nupcias con la actriz Bernadette O'Farrell desde 1950 hasta su muerte en Mónaco. Sidney Gilliat (Stockport, Inglaterra, Reino Unido, 15/02/1908 –  Wiltshire, Inglaterra, Reino Unido, 31/05/1994) fue un guionista, director y productor cinematográfico, en 1927 empezó a escribir argumentos y adaptaciones en filmes clásicos, pero la mayor parte de su filmografía no destacaba especialmente. Hasta que se asoció con Frank Launder. A partir de 1945 fundaron su propia compañía productora, Individual Pictures, realizando una serie de filmes dramáticos y de suspense dignos de interés, Gilliat siguió con los filmes irónicos. También escribió el libreto de la opera de Malcolm Williamson Our Man in Havana, basada en la novela Nuestro hombre en La Habana, de Graham Greene. Además, también trabajó en la adaptación cinematográfica. En 1961 fue nombrado presidente de los Studios de Shepperton. Se casó con Beryl Brewer a principios de la década de 1930. Falleció en 1994 en Wiltshire, Inglaterra. 

El número 314 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia dividida en un prólogo y tres actos, el segundo dividido en dos cuadros, versión española de Mercedes Ballesteros y Charles David Ley. Mercedes Ballesteros Gaibrois (Madrid, 6/12/1913 - 28/06/995) fue una traductora y escritora española en tan diversos géneros como seudónimos usó, autora de novelas de aventuras bajo el de Rocq Morris; de novelas rosas con el de Sylvia Visconti; y como Baronesa Alberta en sus colaboraciones de textos humorísticos para La Codorniz. Era hija de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño, hermana del historiador Manuel Ballesteros Gaibrois, y esposa del escritor y cineasta Claudio de la Torre con el cual también colaboró en alguna creación. Se inicio con la poesía mientras estudiaba Filosofía y Letras, pero también escribió teatro. Estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 8 de marzo de 1960, con la dirección de Arturo Serrano.

Divertida aventura policíaca de un vendedor de aspiradoras que se ve envuelto en una trama política para asesinar aun alto cargo de la administración inglesa. Cuando llega al chalet donde le han citado para hacer una demostración de la "aspiradora exprés", se encuentra que allí ocurre algo extraño. Al poco aparece una joven que es la verdadera dueña del chalet, tras hablar entre los dos se dan cuenta que puede haber sucedido un asesinato; el novio de la joven aparece también y les encuentra en una situación interpretable y lo hace de forma negativa. Pero la clave no está aquí, sino en el chalet de al lado. En fin, los sucesos se disparan y aparece el cuerpo del delito. El vendedor demuestra ser un detective aficionado, según dice porque lee mucha novela policíaca, o sea, al estilo de tantos personajes de la literatura inglesa sobre este tema. La acción aumenta a medida que descubrimos que se trata de un atentado político. Nos vamos a divertir.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 19 de diciembre de 2022

QUIERO VER AL DOCTOR.



Claudio de la Torre (Gran Canaria, 1895 - Madrid, 1973) fue un dramaturgo, director de cine y de teatro, novelista y poeta, en cuya familia se repiten los escritores y actores incluyendo a su esposa. Premio Nacional de Literatura en 1924 y 1950; el Premio Piquer en 1943 y así varios otros por obras y novelas concretas. Carrera que se completa con la dirección de películas en Francia y en España como "Primer amor", "La blanca paloma", etc. Su teatro es vanguardista y la crítica a veces ha dicho, como "En el camino negro", que el público se aburría, pero cada uno debe decidir por sí mismo, lo de la crítica es demasiado intelectual para el gusto popular. Mercedes Ballesteros Gaibrois (Madrid, 6/12/1913 - 28/06/995) fue una traductora y escritora española en tan diversos géneros como seudónimos usó, autora de novelas de aventuras bajo el de Rocq Morris; de novelas rosas con el de Sylvia Visconti; y como Baronesa Alberta en sus colaboraciones de textos humorísticos para La Codorniz. Era hija de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño, hermana del historiador Manuel Ballesteros Gaibrois, y esposa del escritor y cineasta Claudio de la Torre con el cual también colaboró en alguna creación. Se inicio con la poesía mientras estudiaba Filosofía y Letras, pero también escribió teatro.

Comedia en tres actos que se estrenó en Madrid el 23 de febrero de 1940 en el Teatro Infanta Isabel y publicada posteriormente como el número 81 de la colección Alfil/Escélicer.

El doctor es un mujeriego cuya especialidad es mantener siempre una relación abierta con todas, o sea, un mujeriego típico. Pero hace cuarenta años cometió la locura de casarse en Suiza con una joven de dieciséis que esa misma noche le abandonó llevándose los 45 francos suizos que tenía. Y no ha vuelto a saber de ella más que lo que él mismo investigó, hasta descubrir la lápida donde su cuerpo descansa. Ahora trabaja con gran éxito y a gran nivel, es perseguido por sus clientas y tiene a su servicio un secretario que es amigo de la infancia y con el que le une ese gran lazo, incluso le lee las cartas que recibe y así le evita leerlas él mismo. También tiene una madura enfermera que está enamorada de él pero sin decirlo. Y un criado muy discreto.

De repente un día aparece una misteriosa mujer. Él piensa que es otra más de las muchas que intenta sacarle dinero o casarse con él, así que la ignora, pero ella se cuela en la consulta y comienza un diálogo donde él se muestra tan antipático como es, al tiempo que ella se muestra encantada con cada rechazo. Sin saberlo, su vida va a cambiar. Además, pronto recibirá la visita del padre de su ausente esposa y a través suya le llegará un ayudante muy singular. Mediante diálogos ágiles y con chispa, va surgiendo la trama de lo que entre todos van descubriendo, los unos de los otros. Golpe tras golpe, aunque sean un poco forzados, sale la verdad a la luz y el final del cuento, como no podía ser de otra forma, es feliz.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

domingo, 13 de noviembre de 2022

LAS MARIPOSAS CANTAN

 



Mercedes Ballesteros Gaibrois (Madrid, 6/12/1913 - 28/06/995) fue una traductora y escritora española en tan diversos géneros como seudónimos usó, autora de novelas de aventuras bajo el de Rocq Morris; de novelas rosas con el de Sylvia Visconti; y como Baronesa Alberta en sus colaboraciones de textos humorísticos para La Codorniz. Era hija de los historiadores y académicos Antonio Ballesteros Beretta y Mercedes Gaibrois Riaño, hermana del historiador Manuel Ballesteros Gaibrois, y esposa del escritor y cineasta Claudio de la Torre con el cual también colaboró en alguna creación. Se inicio con la poesía mientras estudiaba Filosofía y Letras, pero también escribió teatro.

Esta obra fue estrenada por la compañía Gascó-Granada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 14 de noviembre de 1952, desarrollándose en tres actos. y es el número 53 de la colección Alfil/Escélicer. Berta es una mujer atractiva y un poco alocada que decide darle un giro a su vida alquilando su mansión para ella irse a recorrer Italia y luego a vivir en otra casa más pequeña, pero de repente se encuentra con Eduardo, el hombre al que ha alquilado a través de agencia, la mansión. Éste llega antes de lo esperado y se encuentra con Berta, a la que toma por una aparición y ella le sigue el juego. Pero nada es lo que parece y todo ira girando en otras direcciones en un ambiente de humor fácil y cercano, con estructura propia del teatro de la época pero sin enredos.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas