Mostrando entradas con la etiqueta TeatroCapsaBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroCapsaBarcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

LAS MANOS DE EURÍDICE.


Pedro Bloch (Zhitómir, Imperio ruso, 17/05/1914 - Río de Janeiro, Brasil, 23/02/2004) fue un escritor brasileño de origen ucraniano, primo del escritor y periodista Adolfo Bloch. De origen judío nació en Ucrania cuando ésta era parte del Imperio Ruso, aunque pronto emigró con su familia a Brasil. Médico de fama mundial en temas del lenguaje, viajó por varios países dando conferencias, entre ellos a España. Traductor de Casona, al tiempo que éste le traducía obras suyas. Autor de grandes éxitos teatrales a nivel mundial, de obras infantiles y alguna novela. Obtuvo el Premio de Teatro de la Academia Brasileira de las Letras, la Medalla de Oro de la Sociedad de Autores Teatrales y la Medalla de Oro al Mejor autor de la Asociación Brasileña de Críticos Teatrales. 

El número 650 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta tragicomedia en dos tiempos, traducida y adaptada por Federico Soldevilla. El libro lleva una biografía del autor al dorso y una glosa del traductor en el interior. Fue estrenada por Enrique Guitart en el Teatro C.A.P.S.A. de Barcelona el 30 de noviembre de 1953.

Un monólogo donde el actor tiene la oportunidad de lucirse durante una hora, por eso hay muchas versiones de actores nuevos que lo interpretan. En Inglaterra lo representó Sean Connery. En España, ya hemos citado a Guitart. Un hombre nos relata entre aspavientos y cambios de estado, su historia de amor, su vida. Las manos de Eurídice son un poema suyo, son su amuleto, su secreto, su enamoramiento. Las manos de Eurídice son su perdición. Es una obra complicada, que nos irá descubriendo el sabor del fracaso, la frustración, el arrepentimiento. No necesita escenario, pero un encuadre adecuado, ayuda a crear el clima en el que se desarrolla esta historia, breve pero rica, que debe llevarnos a la reflexión. 


Puedes ver una versión también pinchando aquí.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 14 de agosto de 2024

COMO LAS SECAS CAÑAS DEL CAMINO.



José María Martín Recuerda (Granada, 17/06/1926 - Salobreña, 8/06/2007) fue un dramaturgo que comenzó su vida como profesor; en 1954 estrena su primera obra. En 1966 se exilia a París y asiste a La Sorbona, de allí pasa a EEUU como profesor en la Universidad de Washington y regresa a España en 1971. Y en 1999 se funda un premio a su nombre. Se le considera heredero de Valle-Inclán y García Lorca por su crítica a las costumbres y vicios de la sociedad. Su legado en obras teatrales es muy extenso con numerosos éxitos y es un referente nacional.

El número 536 de la colección teatral Alfil nos trae Comedia en dos actos divididos en seis cuadros. Estrenada en el Teatro Capsa de Barcelona el 6 de noviembre de 1965, dirigido por José Ariza Peláez.

En un pueblo de Granada, una asociación de mujeres se dedica a dar fiestas benéficas continuamente, bailan y ríen con los grupos de payasos y músicos que acuden, pero el alcalde ya no les apoya. Esta realidad oculta una tragedia que es lo importante, la maestra de la escuela que llegó hace años es despedida, contaba con la fiel compañía de una sirvienta que la sigue desde niña, la situación anterior a este destino fue la de quedarse huérfana y ambas mujeres se lanzaron a buscar trabajo. Los años pasan y no se casa, ha tenido algún novio, pero nada fructificó. Ella se enamora de uno de sus alumnos, mucho más joven, claro, el cual es aficionado a los toros y quiere ser torero, la maestra le dará sus ahorros para que pueda aguantar hasta el triunfo, pero todo el pueblo se entera y comienzan las habladurías.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas