Mostrando entradas con la etiqueta JoséGordón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JoséGordón. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de noviembre de 2023

NACIDA AYER.


Garson Kanin (Rochester, New York, 24/11/1912 - New York City,13/03/1999) fue un escritor y director de obras de teatro y cine, también músico que llegó a tener su propia orquesta, jazzista y al tiempo actor. Dirigió a actores con Spencer Tracy tras quince años de retiro de éste, su presente obra es la más representativa y forma conjunto con una adaptación exitosa del "Diario de Ana Frank" y "Funny Girl". Escribió además de obras teatrales y guiones de cine y televisión, novelas, cuentos, musicales y obras de no ficción. Se desconoce la causa de su fallecimiento. Forma parte del Salón de la Fama del Teatro Americano desde 1985. José Gordón Paso (1923- Buenos Aires, 17/03/1983) fue un autor y director teatral, crítico, escritor y productor, lo que le valió numerosos premios, sobrino del escritor Alfonso Paso, colaboró en La Carátula y otras formaciones con su tío y Alfonso Sastre entre otros, en 1967 se traslada definitivamente a Argentina. Antonio Gobernado, traductor y guionista.

El número 291 de la colección de teatro Alfil nos trae esta comedia dividida en tres actos que tradujo y adaptó José Gordon, el librito contiene una presentación de él. Además, dirigió su estreno en el Teatro Recoletos de Madrid el 2 de septiembre de 1960. Había sido estrenada en el Lyceum Theatre de Nueva York el 4 de febrero de 1946 dirigida por el propio autor.

Un rico traficante de chatarra grosero y corrupto, Harry Brock, lleva a su amante Billie Dawn con él a Washington, D.C. donde el empresario junto con su abogado pretende corromper a un congresista para conseguir una legislación favorable a sus negocios. Billie es una joven hermosa que sólo significa para Harry un adorno más a su fortuna y posición y así la trata, la muchacha que no ha recibido ninguna educación debido a sus orígenes deja en evidencia a Harry en las relaciones de cierto nivel, por lo que éste decide contratar al periodista Paul Verrall para educar a su novia. Pero en el proceso de aprendizaje en el que demuestra tener una gran capacidad mental e inteligencia, Billie se da cuenta de la corrupción de Harry y comienza a interferir en sus planes. Al mismo tiempo se enamora del periodista, se veía venir, incluso Harry la maltrata por lo que decide abandonarle. Una trama tan jugosa como ésta tendría una transcendencia en el tiempo y, además, se actualizaría en otra versión posterior cinematográfica en 1993 protagonizada por  Melanie Griffith, Don Johnson y John Goodman.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 20 de octubre de 2023

UN SOMBRERO LLENO DE LLUVIA.



Michael Vincenzo Gazzo (Hillside, Nueva Jersey, 05/04/1923 - Los Ángeles, California, 14/02/1995) fue un dramaturgo de Broadway así como actor de cine y televisión, guionista y profesor de interpretación artística. Nominado al Premio de Mejor Actor Secundario por su papel en El Padrino II se quedó sin él en beneficio de Robert de Niro. Su obra "Un sombrero lleno de lluvia" triunfó en Broadway en 1955-56, fue llevada al cine al año siguiente. Falleció de un derrame cerebral. Traducción y adaptación a cargo de José Gordón Paso (1923- Buenos Aires, 17/03/1983) fue un autor y director teatral, crítico, escritor y productor, lo que le valió numerosos premios, sobrino del escritor Alfonso Paso, colaboró en La Carátula y otras formaciones con su tío y Alfonso Sastre entre otros, en 1967 se traslada definitivamente a Argentina. Antonio Gobernado, traductor y guionista.

El número 261 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 24 de febrero de 1960, que incluye nota aclaratoria de sus traductores y adaptadores José Gordon y Antonio Gobernado.

Un sombrero lleno de lluvia se basa en el ejemplo que pone el padre a sus hijos para incitarlos al esfuerzo, diciéndolos que si trabajan duro verán cómo el sombrero de copa en el suelo se llena de billetes él sólo, sin embargo lo único que consigue el mayor es que se llene del agua de lluvia mientras él fracasa. Este pequeño cuento contado cuando eran niños, definió el destino de cada uno. Johnny tiene mala suerte, a pesar de su trabajo, de su estupenda mujer, de comprarse un piso, cae en las drogas y en manos de la mafia que trafica, mientras Polo, que aparentemente es una juerguista, ha conseguido un buen trabajo donde gana bastante, incluso ahorra, pero está a la sombra de su hermano, ignorado por su padre, vive su propia soledad pendiente de su familia. El drama recorre la familia, la frustración, sin embargo algo les mantiene unidos y finalmente darán el último paso para intentar salir adelante todos juntos, incluso la mujer de Johnny entre el silencioso amor de Polo y el amor por su marido.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 18 de octubre de 2023

EL ZOO DE CRISTAL.


Thomas Lanier Williams III (Columbus, Misisipi, 26/03/1911 - Nueva York, 25/02/1983), conocido por Tennessee Williams, en alusión a su origen y acento, fue un destacado dramaturgo estadounidense. En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro por "Un tranvía llamado Deseo", y en 1955 por "La gata sobre el tejado de zinc". Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: "El zoo de cristal" (1945) y "La noche de la iguana" (1961). Los críticos del género sostienen que Williams escribía en estilo gótico sureño. Nominado dos veces al Óscar no se llevó ninguno, pero tuvo otros reconocimientos en su casi centenar de obras entre teatro, novela y poesía. Su mayor éxito le vino a través del cine.

Traducción y adaptación a cargo de José Gordón Paso (1923- Buenos Aires, 17/03/1983) fue un autor y director teatral, crítico, escritor y productor, lo que le valió numerosos premios, sobrino del escritor Alfonso Paso, colaboró en La Carátula y otras formaciones con su tío y Alfonso Sastre entre otros, en 1967 se traslada definitivamente a Argentina. Y de José María de Quinto Artola (Madrid, 18/11/1925 – Guadarrama, Madrid, 23/11/2005) fue director de escena, dramaturgo y escritor, que colaboró en diferentes grupos a lo largo de su vida donde reivindicar un teatro nuevo y comprometido en los tiempos del franquismo, frente al teatro al uso de farsas humorísticas sin contenido, entre otros trabajó con el citado y con Alfonso Sastre; a destacar grupos como La Carátula, GTR o TAS y también crítico en diferentes revistas teatrales a lo largo de su vida.

El número 259 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama en dos partes traducido y adaptado por José Gordón y José María de Quintos. El libro va precedido de una aclaración de José Gordon y la relación breve de los cuatro personajes. Estrenada en el Teatro de Cámara de Barcelona en 1950.

Obra semi autobiográficas nos plantea el enfrentamiento entre el mundo y los deseos de una madre del sur de los Estados Unidos en 1930. La familia Wingfield. Amanda es una mujer dominante que trata de imponer sus mandatos a sus dos hijos adultos. Laura, su hija con una discapacidad física, es introvertida y tímida, y colecciona animalitos de cristal frágiles como ella. Tom, su hijo, es contador de profesión y frustrado escritor, y es el narrador de la historia. Jim O’Connor, compañero de trabajo de Tom y antiguo compañero de escuela de Laura, es visto como el pretendiente soñado por Amanda para su hija. Mediante la acción y diálogos, Williams nos presenta la complejidad de las relaciones humanas en temas tan cotidiano como la familia vista desde dentro, el deseo, la culpa y la muerte. Al igual que en su éxito de la Gata, estudia por dentro del personaje los sentimientos y lo muestra a juicio del espectador, sus miedos y vergüenzas.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

sábado, 10 de diciembre de 2022

CUANDO EL FUEGO SE APAGA


Jean-Jacques Bernard (Enghien-les-Bains, Val d'Oise, 30/07/1888 - Montgeron, 12/09/1972) fue un novelista y dramaturgo francés. Miembro de la élite intelectual judía, escapó de la deportación después de haber sido detenido durante varios meses en el campo de Compiègne-Royallieu, desde donde 50.000 judíos fueron transferidos a campos de concentración nazis. Sufrió los rigores de su raza y las dos guerra europeas y mundial, donde familiares suyos dejaron la vida. Entre guerras comenzó su fama como autor y se desarrolló en los tiempos de paz posteriores participando además en diversas organizaciones de autores y literarias. Su producción fue muy extensa.

Traducción y adaptación a cargo de José Gordón Paso (1923- Buenos Aires, 17/03/1983) fue un autor y director teatral, crítico, escritor y productor, lo que le valió numerosos premios, sobrino del escritor Alfonso Paso, colaboró en La Carátula y otras formaciones con su tío y Alfonso Sastre entre otros, en 1967 se traslada definitivamente a Argentina. Y de José María de Quinto Artola (Madrid, 18/11/1925 – Guadarrama, Madrid, 23/11/2005) fue director de escena, dramaturgo y escritor, que colaboró en diferentes grupos a lo largo de su vida donde reivindicar un teatro nuevo y comprometido en los tiempos del franquismo, frente al teatro al uso de farsas humorísticas sin contenido, entre otros trabajó con el citado y con Alfonso Sastre; a destacar grupos como La Carátula, GTR o TAS y también crítico en diferentes revistas teatrales a lo largo de su vida.

El presente librito con el número 74 de la colección de Teatro Alfil/Escélicer se estrenó en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 5 de febrero de 1953, como una comedia dividida en tres actos.

La acción al acabar la segunda guerra mundial, o sea, sobre 1945 en algún lugar de Europa dentro de la Francia recién liberada. Blanca ha tenido que alojar en su casa a un oficial americano igual que han hecho otras personas y/o familias, con el miedo de que se convirtiera en la habladuría de la gente porque ella está casada y su marido, Andrés, en un campo de concentración. Llevan separados cuatro años y esa ausencia hace mella en su alma, por suerte el padre de él la ha visitado cada día para mantener el sueño del regreso del muchacho. Blanca confiesa a su amiga que se ha sentido sensible a los requerimientos del americano pero que nunca ha pasado nada entre ellos, de repente Andrés regresa y ella siente miedo. Un miedo que se ve sobrepasado por la realidad. Andrés no se puede quitar de la cabeza al oficial americano y lo supone todo, sus celos no le dejan vivir en paz, no es lo que él esperaba y por más que Blanca le jura y le dice, nada le hace apartarse de sus celos. Meses de desconfianzas y sospechas concluyen con la visita de un oficial de los que estuvo en el pueblo y Andrés lo ha visto, sabe (o se imagina y lo supone seguro) que se ha entrevistado con Blanca y efectivamente ésta confiesa a su amiga que así fue, que le propuso ir a reunirse con su compañero en Estados Unidos y que en vista de que su vida es un infierno desde que Andrés regresó, se va a ir. El momento culminante lo firma el padre del muchacho que aparece al final de la despedida de Blanca que saldrá de viaje al día siguiente, se siente viejo y recuerda con nostalgia a su esposa, la echa de menos como nunca porque ahora se siente sólo cada noche, cada invierno que no puede salir y no tiene nadie con quien charlar, cada momento de falta de salud. Blanca y Andrés le escuchan en silencio y meditan.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández


Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas