Mostrando entradas con la etiqueta AlfonsoLapena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AlfonsoLapena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2025

LA CULPA ES DE CALDERÓN.


Leandro Blanco Curieses (Villalón de Campos, Valladolid, 21/06/1891 - Ciudad de México, 07/02/1968) Periodista, dramaturgo y escritor radiofónico, exiliado español. Desde muy pequeño residió en Madrid y a los diecisiete años marchó a México, donde escribió sus primeras piezas teatrales. De nuevo en la capital española, trabajó como redactor del diario La Mañana y estrenó y publicó en 1931 la comedia La Culpa es de Calderón. Durante la Segunda República trabajó como redactor en ABC, logrando el premio Luca de Tena. A pesar del estallido de la guerra civil estrenó en Madrid y Barcelona varias obras de teatro. Pero ante el acoso franquista marchó a Cuba, donde llegó hacia julio de 1938, donde trabajó en varias emisoras de radio triunfando con su novela Ave sin nido, la cual se llevó al cine en México. Leandro escribía especialmente piezas humorísticas para el teatro español, aunque en Cuba escribió novela sentimental especialmente para radio y también algunas obras antifranquistas para ser representadas en el Círculo Republicano Español. Trabajó como colaborador de Bohemia, Crónica y El Mundo y en 1947 fue galardonado con el premio al mejor autor dramático por la Asociación Crítica de Radio gracias a su serie La vida de Eleonora Duse. En 1952 escribió la telenovela Un empleado ideal, que fue llevada a la televisión por Unión Radio Televisión. Con la victoria de la Revolución cubana abandonó el país en 1959 y se estableció en México. Es autor junto a Alfonso Lapena de: Marcha de honor (1931, zarzuela en dos actos), La culpa es de Calderón (1931, farsa cómica en tres jornadas), Rincón y cortado S.A. (1932, comedia en tres actos), Los inesperables (1934, humorada cómico lírica), etc. Sus novelas radiofónicas más destacables fueron La sombra de la otra, El pasado vuelve, La última aventura, Camino de espinas, Mujeres inolvidables, etc. Alfonso Lapena Casañas (Santiago de Cuba, fines del siglo XIX - 1972, México), se educó en la Península, adonde se trasladó de niño. En el breve periodo republicano incursionó en la creación de obras de género chico. Varias “humoradas líricas” escritas sólo por él o en colaboración con Leandro Blanco se pusieron en escena en Madrid o Barcelona;  a las dichas añadir: La musa gitana (1931), El divino calvo (1936), El poeta de los números (1937) y Soy una mujer fatal (1937). La guerra frustró la ascendente carrera teatral de Lapena, quien regresó a Cuba en 1939, haciendo reportajes periodísticos y radiales, y dos años después se trasladó a México. Allí ingresó a la floreciente industria del cine  escribió argumentos, diálogos y colaboró en diversos guiones. Esos trabajos fueron complementados por una enjundiosa escritura cuando Lapena publicó folletines con personajes o hechos históricos, prólogos, novela sensacionalista o novela histórica.

El número 214 de la colección teatral La Farsa nos trae esta Comedia dividida en tres actos, que fue estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 2 de octubre de 1931. El librito cuenta con una dedicatoria al inicio, dibujos de Antonio Merlo y una fotografía en portada de Hortensia Gelabert y Paco Gallego.

Divertida y entretenida trama que transcurre en una empresa de un hombre de esos, hecho a sí mismo, que mide el tiempo hasta de respirar, casado pero entregado a su trabajo, sin despistarse con las cosas del mundo ni con un amante, fiado al amor de su esposa. Sin embargo, en consonancia con los tiempos a los que pertenece, debe desconfiar de su mejor amigo y su esposa, además, debe buscarse una amante. Y así la cosa se va complicando. Sus negocios, sus juegos en Bolsa van bien, así que "afortunado en el juego, desafortunado en...". Esto juego de equívocos y simulaciones dará origen a confusiones potenciadas por ciertos personajes atípicos muy bien trazados por los autores. En el fondo, una crítica a la hipocresía que obliga a vivir para afuera más que para las mismas personas, cuya felicidad no es solamente de lo que gozan, sino que también deben tener una imagen aunque sea falsa.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA CULPA ES DE CALDERÓN.

Leandro Blanco Curieses (Villalón de Campos, Valladolid, 21/06/1891 - Ciudad de México, 07/02/1968) Periodista, dramaturgo y escritor radio...

Entradas más visitadas