Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 - Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó los 200 títulos y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba, de ahí la acidez que a veces encontramos soterrada en las tramas, pero su activismo político en tiempos tan movidos provocó que acabara tristemente entre los fusilados; su aportación humorística como subgénero se conoció como la astracanada; abuelo por vía materna de Alfonso Ussía y Borja Cardelús; colaboró con numerosos autores.
El número 236 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Isabel el 12 de noviembre de 1931. Contiene dibujos de Manuel Prieto. y con la cara de José Isbert en la portada.
Entrecruzamiento de tramas hacia un mismo propósito, usando el humor como guía característica. Aprovecha el autor la situación del país en ese momento para construir chistes sobre política y la República. Incluso a un personaje le asigna la autoría de haber estado en la Unión Soviética alimentándose sólo de carne de sacerdote hasta que se extinguieron, humor negro. El señor Adán se ha arruinado a consecuencia de sus malos negocios, todos fracasados, y no sólo él, sino que ha arrastrado la fortuna de su hija, esto le lleva a un estado de desesperación y se hace un seguro de vida con un capital suficiente para pagar todas las deudas y restituirle a su hija. Incapaz de suicidarse, un amigo trama ayudarle a que lo asesinen. Al tiempo al pueblo llegan unos señores, el rumor dice que vienen a asesinar a un antiguo ministro que vive oculto en su finca. El caso es que ellos, que son autores teatrales, se dejan llevar por la historia y esa confusión dará lugar a situaciones disparatadas, pero "astracanadas" como dicen ellos mismos.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández
