Mostrando entradas con la etiqueta AlfonsoPaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AlfonsoPaso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

JUAN JUBILADO.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 695 de la colección teatral Alfil, nos trae esta Comedia dividida en dos actos que se estrenó en el Teatro Eslava de Madrid el 11 de abril de 1971 bajo la dirección de Paco Martínez Soria. Contiene en el interior un breve prólogo del autor y dedicatoria al actor y director nombrado. Al dorso, breve biografía del autor.

Sobre esta obra, Paco Martínez Soria y Pedro Lazaga hicieron la versión como película. Es una historia que nos lleva a tiempos pasado pero no tan lejanos, que nos muestra la sociedad de los 70 u 80 del siglo pasado en la España, pero cuyos problemas en ciertos casos se conservan sin resolver, por ejemplo, una persona de cierta edad ya es demasiado mayor para trabajar. También sin saberlo, plantea la brecha digital que nace con las aplicaciones informáticas, en este caso, un contable de lápiz de toda la vida, rente a un "cerebro electrónico", más seguro y exacto. Mientras realmente el protagonista y sus coetáneos, aún se sienten válidos se ven apartados del mundo laboral y del mundo civil por ende. Eso unido al genio humorístico del autor y del actor, nos dejan una obra para pasar un rato delirante. Por cierto, la película se tituló "Estoy hecho un chaval".


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

Dejo aquí un enlace relativamente válido, pues pertenece al "youtube rumano", con la película en español, eso sí: https://ok.ru/video/4190131456593

miércoles, 22 de enero de 2025

LA NOCHE DE LA VERDAD.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 663 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, compuesta a partir de una idea de Sam Roth. Fue estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 30 de marzo de 1970 bajo la dirección de Eugenio García Toledano. Al dorso del librito se incluye una biografía del autor y en el interior un recorte de Bertrand Russell.

Obra fuera de la línea de risa fácil que cultivaba el autor, nos plantea un tema difícil en la época que se presentó, sin duda, pero sin ahondar en la cuestión, disfrazándola, como ya hizo en otras obras. Y tomando referencia de otros autores. Un matrimonio se comporta de una forma incomprensible al principio de la obra, poco a poco va cogiendo cuerpo, y descubrimos que él es un hombre muy formal según los cánones de la época y ella esconde algún secreto inconfesable, en todo caso, no es feliz. Aparece un amigo inesperado que pasa un rato con ellos, quizá sea inesperado, pero quizá no sea inocente. Iremos descubriendo una serie de hechos que nos irán tejiendo un camino que deriva de una forma radical llegando al final, como en una obra norte americana típica de Hollywood. El sexo, la homosexualidad, las costumbres, el qué dirán, el síndrome del príncipe destronado, el chantaje...


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 24 de diciembre de 2024

NERON-PASO.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 645 de la colección teatral Alfil esta declarado como EXTRA. Se trata de un drama histórico realizado en seis episodios con un intermedio. Cuenta el librito con una biografía al dorso y en el interior con dedicatorias y una larga introducción. Fue estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 5 de septiembre de 1969, dirigida por Eugenio García Toledano.

Obra de carácter histórico con interpretación del propio autor. Es una composición que se sale de la línea del autor, es seria, con personajes reales y basada en unas deducciones propias que nos cambian la visión sobre Nerón, un dictador sanguinario que quemó Roma y mandaba matar cristianos según nos ha contado la historia, pero Paso nos presenta a otro Nerón y hasta razona este cambio. Roma ardió de otra forma y puede que determinados enemigos aprovecharan el hecho para incrementar el fuego. Nerón se vio obligado a condenar a algunos cristianos, pero muchos menos que otros emperadores. Huía de los enfrentamientos y prefería la negociación. Además, el autor introduce otros temas como el cristianismo, la dimensión religiosa del hombre, la visión sobre la homosexualidad, la libertad sexual, etc. Apoyado en Séneca y en sus íntimos, finalmente llegará su decadencia, pero no la de Roma, pues como él afirmaba, no era romano.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 3 de diciembre de 2024

EL ARMARIO.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 631 de la colección teatral Alfil, nos trae una comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 6 de abril de 1969. Contiene dedicatoria y autocrítica en el interior y una biografía de Paso al dorso del librito.

Extraña y confusa historia donde se mezclan los conceptos y las ideas. Una especie de batiburrillo que tal vez quiera transmitir algún mensaje oculto para la censura que aún en los tiempos en que fue escrita existía, mientras cierta apertura ocurría en la sociedad española. Así se vislumbra el deseo y el sexo por placer y no sólo por la obligación de tener hijos, como era costumbre. También la homosexualidad femenina, insinuada varias veces. La insatisfacción de la mujer frente a la inhabilidad del hombre, un tanto provocada por el mero servicio del sexo como obligación y no como satisfacción del deseo. El interés por encima del amor que lleva a algunas parejas a formarse como tales, vivir como tales, envejecer como tales y tener hijos, como tales, mientras mantienen otras historias paralelas para consolarse de aquél amor imposible de su juventud, el verdadero. Una pareja nos muestra sobre el escenario sus secretos que entran y salen de un mágico armario que hay en su salón. Y al final, nada pasa, porque todo se queda a punto de pasar, quizá aún no era el tiempo de escribir esta historia.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 19 de noviembre de 2024

UN MATRIMONIO MUY... MUY... MUY FELIZ.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 621 de la colección teatral Alfil nos trae esta obra en dos actos, con una autocrítica al inicio y biografía al dorso. Fue estrenada en el Teatro Valle Inclán de Madrid el 13 de septiembre de 1968 bajo la dirección de Ricardo Lucía.

Casi un drama, un alegato explicando en qué consiste un matrimonio muy, muy, muy feliz desde el punto de vista de la formalidad y de las enseñanzas tradicionales. Un matrimonio espejo de virtudes y cargado de amor según el manifiesto costumbrista de la buena moral. Así es el matrimonio protagonista. Mientras él aspira a triunfar en su trabajo y en el silencio mira postales de mujeres desnudas, mantiene la luz apagada los sábados en el dormitorio, que es cuando toca según las buenas costumbres, hacer lo que los matrimonios deben hacer, excepcionalmente y como son jóvenes, puede que algún jueves. Y por supuesto, parte de su hombría consiste en perseguir a otras mujeres para intentar seducirlas y completar su vida amorosa. Por el contrario, su mujer debe permanece fiel al marido y no dar pie a ningún hombre, conservarse disponible para su esposo, si este quiere, sin manifestar sus deseos que nunca pueden ser otro que complacerle. Eso sí, puede apuntarse a obras de caridad o ver la televisión por las noches a su lado. Y esto aún pasa a pequeña escala, pero pasaba de forma generalizada hace poco más de 50 años tan sólo, en España.


@ 2040, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 7 de noviembre de 2024

ATRAPAR A UN ASESINO.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 609 de la colección teatral Alfil nos trae esta obra en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros, consistente en una comedia policíaca. Estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 16 de octubre de 1968, dirigida por el propio autor. El librito contiene autocrítica y breve biografía al dorso.

En un domicilio de París se reúnen como tantas veces dos matrimonios ya maduros, ellas son dueñas de sus casas y ellos, uno es un Comisario que se va a jubilar en unas horas, le ha tocado un buen premio; el otro es un prestigioso doctor que lidera un grupo de empresas médicas. Tiene la casa una criada española, avispada y dicharachera que hará girar la conversación hacia un crimen no resuelto con el que el Comisario tiene su currículum sin completar. La noche comienza amablemente pero en seguida la investigación policial surge, la criada ayuda al Comisario, el doctor se ve algo acorralado por las presuntas sospechas e indicios de haber cometido adulterio. Todo parece una broma, pero no lo es. Aldo hay, pero es mucho más que el triste asesinato. El éxtasis llegará con la aparición en la escena de un testigo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 1 de noviembre de 2024

LA QUE TIENEN QUE ALTERNAR.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 603 de la colección de teatro Alfil, nos trae una comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 21 de junio de 1968, dirigida por el propio autor. El librito incluye autocrítica en el interior y cuenta con una breve biografía al dorso del librito. Por cierto, que al menos en el estreno, los actores variaban  papeles en cada acto por ser historias conectadas pero diferentes.

Historia que busca entretener y reír basándose en una chicas que se dedican a la prostitución en un piso donde ejercen su profesión. Allí llega un hombre casado algo mayor que sólo quiere pasar un rato y charlar, pero con las manos largas, pero está muy nervioso porque piensa que su mujer le va siguiendo siempre. Entonces comenzará a sonar la puerta casualmente una vez tras otra. En una de ellas llega una compañera de la chica acompañada por un abogado porque la quiere denunciar por quitarle un cliente y el abogado, que en realidad es otro cliente, resulta ser el yerno del otro cliente. Ambos temen la presencia de sus respectivas ¿aparecerán?. Los enredos y situaciones de humor son constantes.

En segundo lugar, el piso ha sido alquilado por dos jóvenes estudiantes que pretenden a su vez dar clases y buscan clientes. Pero como el piso era lo que era, aún hay clientes del antiguo negocio y dos de ellos se presentan con idea de pasar un buen rato. El equívoco es evidente y el cruce de la conversación dará lugar a mal entendidos que llevarán a situaciones ridículas y graciosas para el espectador ó lector, enterado de las dos realidades de cada bando. Todo acabará aclarándose, claro.

Y en tercer lugar, nos presenta el mismo piso pero esta vez lo ocupan dos muchachas que han ligado con unos americanos. La primera ya tiene experiencia con ellos, la otra aún no, y no entiende casi nada de inglés. Los americanos de la base de Torrejón quieren beber, cantar y reírse. Luego, si aún tienen fuerzas, se supone que harán lo que han venido a hacer, ellas creen que será sexo, pero a ellos lo que les gustaría es otra cosa. Entre lo mal que se entienden y la disparidad de culturas, se crean situaciones humorísticas que paso aprovecha para hacer una crítica estructural también a las costumbres extranjeras. Algo de exaltación patriótica hay, sí.


@ 2024, by Santiago Navas Fernádez

viernes, 25 de octubre de 2024

¡CÓMO ESTÁ EL SERVICIO!


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 598 de la colección teatral Alfil nos trae una comedia en tres actos que se corresponden con tres historias encadenadas con el mismo trasfondo, el servicio doméstico en los años 60 del siglo pasado en la España urbana contra la rural. La obra fue llevada al cine con otro formato donde la protagonista es una muchacha que, como miles en esos tiempos, se traslada a la capital para servir en las casas de pudientes señores que las pueden mantener, y va pasando de una en otra en busca de una casa donde ejercer su oficio tranquilamente mientras busca novio formal. El librito contiene autocrítica del autor y al dorso una breve biografía. Fue estrenada en el Teatro Maravillas de Madrid el 12 de enero de 1968.

Entre cada historia, Paso cuenta a través de una relatora, aspectos de lo que vamos a ver en cada acto que son historias ligadas pero independientes. En la primera nos presenta una casa moderna donde una antigua meretriz se ha casado con un oficial americano negro por más señas, asume su nueva vida e intenta ocultar su pasado, otra de las vecinas es una amiga suya de oficio que también se ha casado con otro oficial; viven en una urbanización para los americanos donde los hay también casados con americanas e intentan integrarse con ellas; la protagonista tiene como criada a la chica venida de pueblo "a servir", decente y hacendosa que tiene un primo que la protege, ignorante de todo, al final se entera de quién era "su señora" y su amiga, aprovechando la ocasión para sacar tajada.

En la segunda historia, la muchacha llevada por su primo, recala en una casa donde vive un matrimonio mayor con su mayordomo. Sombría, sin televisión, radio o tocadiscos. Pero nada más de llegar se entera de que sus predecesoras tuvieron finales trágicos. Claro que lo peor aún está por llegar cuando acuda a servir la cena a los señores. Pero gracias a su ingenio, conseguirá salir airosa de la aventura a pesar de la inútil presencia de su primo.

La tercera causa es algo más tétrica aunque arranque las risas con facilidad. Nuestra chica se nos presenta como una de alterne en la casa de un enfermo de todo lo que se puede estar enfermo sin llegar a morirse nunca, en la época de Navidad y los dos solos, sin saberlo, se complementan en su desgracia. Un fin romántico para una obra pensada con humor.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.


viernes, 18 de octubre de 2024

ESTA MONJA.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 594 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 13 de marzo de 1968, bajo la dirección de Alberto Curado. Al dorso del librito se presenta breve biografía y en el interior, una autocrítica y dedicatoria.

Un pequeño manual de lo que debe ser una buena esposa según la ideología en la segunda mitad del XX en España. Una obra con clara intención antifeminista. Nos encontramos ante una pareja madura y consolidada, él como en tantas otras obras, le gusta perseguir a otras mujeres; ella es una mujer culta, que ha estudiado dos carreras (de letras, claro) y que es fría y distante con su marido. La acción comienza cuando la esposa decide marcharse de casa y separarse, porque la última aventura de su esposo ha sido una africana negra que ha comprado. Pues bien, usando las formas del franquismo más vivo, aparecerá una monja que de una forma directa, intenta ridiculizar a la esposa demostrando que ella es más lista, y que la defensa de los derechos de la mujer es lo que ha llevado al marido a ser mujeriego. O sea, que la culpa de que él tenga amantes es de ella por reclamar sus derechos de igualdad. Pues esto es lo que hace poco más de 50 años había en la sociedad española y esta obra lo refleja vergonzosamente.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 15 de octubre de 2024

ENSEÑAR A UN SINVERGÜENZA.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 591 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia dividida en dos partes, estrenada en el Teatro Victoria de Barcelona el 15 de noviembre de 1967, bajo la dirección de Juan Guerrero Zamora. Contiene autocrítica del autor en el interior y una breve biografía al dorso.

Usando una especie de pigmalión a medida, nos presenta una trama con humor y amor. Una joven rígida y de carácter, amante del saber y la cultura, impone una forma de vida muy estricta a su propios padres e incluso a los muchachos que la cortejan, hasta el punto de que todos huyen a las dos semanas y se van lejos para no tenérsela ni que encontrar. Un día aparece un "sinvergüenza", un crápula mujeriego y ventajista para que lo "culturice", darle un barniz dice, un poco de sapiencia básica con la que no demostrar su analfabetismo. Pero los caracteres tan opuestos se atraen como imanes y saltará la chispa, a través de su peleas y juegos dialécticos se va fraguando la historia. No muy atento el pasante, confunde el nombre la editorial, pero bueno, esos son fallos que no influyen en el desarrollo salvo que sea un truco poco destacado por el cual ella descubre la mentira de su reconversión al mundo de la decencia. En todo caso, un rato entretenido sin más pretensiones.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 11 de octubre de 2024

EN EL ESCORIAL, CARIÑO MÍO.




Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 587 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 20 de febrero de 1968 bajo la dirección del propio autor. Contiene autocritica en el interior y autobiografía al dorso.

En escena una mujer y dos hombres que se intercambian en su conversación, ambos parecen ser el marido recién casado de la joven que les acompaña y que, alternativamente, conversa con uno y con otro a veces repitiendo situaciones o hechos. Todo parece muy confuso porque el trazado de la trama está así diseñado tal vez intentando ser original, pero en realidad se trata de una apuesta más efectista que lógica. La historia nos deja la sensación de usar los tópicos de la época que mostraban a las mujeres sometidas a las costumbres de una falsa moral que, sin embargo, liberaban al hombre de esas mismas obligaciones. Es en el segundo acto cuando vamos entendiendo algo más y al final, como era de suponer, se aclara la historia, que sigue sin tener lógica alguna. Sí es verdad que un autor de tanta fama debió estrenar, pero no es una obra que aporte nada interesante, aparte de inflar currículum.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 5 de octubre de 2024

¡ESTOS CHICOS DE AHORA!




Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 581 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia dividida en dos actos, estrenada en el Teatro Arniches el 17 de agosto de 1967, dirigida por el propio Paso. Contiene autocrítica en el interior y breve biografía al dorso.

No es mala idea que quede un testimonio para el futuro sobre las costumbres de los años 40 o 70 en esa España del miedo, el temor al qué dirán, la tiranía de la virginidad y la obligatoriedad para el varón de ser "un machote". Eso al menos, es lo más salvable de la obra, su testimonio a través de las costumbres y usos de sus protagonista, por un lado los padres y por otra lado la dos hijas, la más jovencita una intelectual, y la otra más tradicional que se ve arrollada por la pasión y se queda embarazada, cuando eso era ser una mala mujer. En los tiempos en que la mujer debía llegar virgen al matrimonio y sólo tener un novio, mientras el hombre debía desfogarse con mujeres de la vida y tras el matrimonio, tener amantes y/o aventuras. Poco más aporta esta obra entretenida, por otro lado.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 28 de septiembre de 2024

DOS SIN TRES.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 575 de la colección teatral Alfil declarado como EXTRA, nos trae esta Comedia en dos actos. Fue estrenada en el Teatro Club de Madrid el 19 de enero de 1967. Contiene dedicatoria y autocrítica en el interior, al dorso pequeña biografía.

El autor traza sólo con tres actores una historia sicológica, una trama enrevesada en la que va soltando perlas diversas, en un mundo donde la mujer que tiene un amante engaña y el hombre que tiene un amante es un pillo. La trama te atrapa por el juego de adivinación del personaje masculino, porque todo va dibujando una historia que irás adivinando pero que no sabrás cómo él va a llegar a esas conclusiones, sin embargo, Paso lo va encadenando sencillamente. Es una obra seria, fuera de la línea de humor fácil que seguía. Es larga, pero en este caso no lo parece como sí ocurre con otras obras suyas. Matrimonio sin hijos acomodado, se casaron a los dos o tres meses de conocerse, a lo seis meses ella fue a buscarle porque estaba en Palma conviviendo con otra, simplemente ¿por qué la historia de ella es más compleja y enrevesada? cosa de los tiempos. Y sin embargo, aunque Paso lo quiere equiparar forzando situaciones, no es para nada lo mismo, pero no lo dice.


@ 2024, Santiago Navas Fernández

sábado, 31 de agosto de 2024

CASI LOLITA.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 551 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, el primero dividido en dos cuadros. Estrenada el 13 de enero de 1967 en el Teatro Arniches. Contiene autocrítica y dedicatoria en el interior, y en la trasera breve biografía.

Seguimos con las derivaciones de grandes éxitos, adaptándolas al genio nacional. En este caso la gran obra "Lolita" se convierte en una joven de diecisiete años que la vida le ha mostrado con crudeza lo que ciertos hombres consideran el poder. La trama parte del momento que unos vecinos hablan sobre el matrimonio, mostrándolo como algo rutinario, obligatorio casi, en una crítica social a las costumbres de la época que era, o casados o desgraciados. El protagonista, hombre soltero de amplia cultura y posibilidades, va a contraer matrimonio con la hija de un prohombre de la nación, alguien importante cuyas influencias ayudarán en su carrera. Esto se presenta como el incentivo fundamental de dicho matrimonio, cuando de repente aparece en su apartamento una "Lolita" según el mito literario. Y ello trastocará su vida, capaz de comprender sus debilidades y al tiempo su verdadera valía a pesar de sus escasos años, pero en los que ha adquirido una experiencia obligada, como la mayoría de muchachas de su edad tienen la suerte de no conocer. En este caso abandonamos el taquilla de la risa fácil para adentrarnos en un intento de denuncia social.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 30 de agosto de 2024

DESDE ISABLE CON AMOR.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 550 de la colección teatral Alfil aparece como EXTRA. Nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 26 de marzo de 1967, bajo la dirección de Juanjo Menéndez. Contiene dedicatoria y autocrítica en el interior, más una breve biografía al dorso.

Hay un momento que la taquilla del teatro, también ocurre en el cine, se cierra con títulos que evocan grandes éxitos (¿no recuerda a "desde Rusia con amor" la mítica de James Bond?). Se escoge un tema sencillo y se le recubre de chistes, situaciones fuera de lo habitual y el público lo pasamos bien un rato. Hasta ahí el genio creativo, como en este caso donde una mentirosa compulsiva de buena familia se va a casar con un rico heredero, un poco intelectual, muy clasicista, cuando conoce el equivalente al "vagabundo" de otro éxito del cine "La dama y el vagabundo" de Disney, todos su planes se trastocan y los de él, al final, también. El uso de ciertos presupuestos ideológicos hoy superados, hace que sea demasiado llamativo ese grito que usa sobre el aborto, o como lo de amenazar con pegar un tortazo a la protagonista, ahora bien y aún comprendiendo el momento donde está escrito ¿era imprescindible? Claro que no. Y al tiempo por eso mismo no se puede convertir en una obra eterna, sólo en un éxito efímero, porque se ciñe a un instante, aunque dejara una gran taquilla.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 15 de agosto de 2024

TAN ALEGRE, TAN EXTRAÑO...


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 537 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros; incluye tres canciones de Daniel Montorio y Gregorio García Segura. Estrenada en el Teatro Arniches de Madrid el 23 de noviembre de 1966, dirigida por José María Morera. El librito incluye autocrítica y dedicatoria, al dorso una breve biografía del autor.

Una obra distinta, no busca la risa fácil ni la crítica fútil, sin embargo nos adentra en un submundo enfrentado al de los poderosos. Un poco forzados los personajes, no porque no existan, que seguro que sí, sino por que coinciden de una forma un poco arbitraria. En una buhardilla vive una huérfana que sólo vive gracias al alquiler de focos de teatro (¿?), se ha llevado con ella a un viejo mendigo que encontró por la calle y que está olvidando su vida cada vez más. Al lado vive un joven bohemio que pinta y practica tarot para ganarse la vida. De repente un día aparece un vago que se aprovecha con su verborrea para hacerse con la confianza de todos menos de Clotilde, la chica de la buhardilla, pero en seguida se adivina que esconde un gran secreto en su vida. Al final resulta pertenecer a una de esas cien familias más ricas del país, las que dominan en realidad y deciden que está bien y qué esta mal, y que el muchacho huye de su destino prescrito en el que el nada tiene que decir. También aparece una muchacha abandonada que resulta estar embarazada. En fin, una comedia o un drama, depende cómo se mire, pero un poco aleatoria.


@ 2024, Santiago Navas Fernández

jueves, 8 de agosto de 2024

ESTE CURA.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 531 de la colección teatral Alfil nos trae dos actos divididos en cuatro cuadros, estrenada en el Teatro Alcázar el 30 de septiembre de 1966, dirigida por el propio autor. El librito contiene dedicatoria y explicación del propio Paso en el interior, con su biografía al dorso.

En un pequeño pueblo está destinado un sacerdote de muy buena voluntad pero chapada a la antigua, aunque respetuoso con las nuevas costumbres de la iglesia tras un viaje a Roma en el que le han explicado la necesaria apertura. Un día una parroquiana joven y hermosa resulta que da a luz un hijo y no quiere confesar quién es el padre, dado que es soltera y sin novio. El rico del pueblo acompañado de "su gente" quiere echarla del pueblo siguiendo las exigencias de las damas del lugar, pero el curita se niega y la protege. Esto origina un enfrentamiento y el asedio de la iglesia y al cura, hasta impedir que le llegue agua y comida. Además, le han regalado una imagen de San Antonio realizada en arte abstracto y que él no entiende es causa de otro conflicto adicional. Entre humor y chistes sobre tópicos de la época, se elabora una obra entretenida que nos hará pasar un buen rato.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 23 de julio de 2024

VÍSPERA DEL DOMINGO.



Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 520 declarado como EXTRA en la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Arlequín de Madrid el 5 de mayo de 1966 bajo la dirección de Alberto Curado. Contiene autocrítica y dedicatoria en el interior y breve biografía al dorso.

La víspera del domingo durante muchos años era un momento singular para los matrimonios, como una consigna más, era el momento de celebrar "la alegría" de estar casados. Para comprenderlo deberíamos situarnos en los tiempos que las relaciones prematrimoniales eran un hito inalcanzable y el matrimonio la única opción. En una casa vive una chica de alterne (algo también típico de ciertos tiempos) allí coinciden diferentes personas, entre ellas el director de una importante empresa que, lógicamente, quiere pasar desapercibido, pero desgraciadamente esa noche no va a ser nada tranquila. Y en el piso de al lado vive un maduro solitario y seductor. Aparecerán la hija de éste, la ex mujer, el marido de la hija en una situación complicada, etc. En fin, el típico lío donde van apareciendo personajes y se va liando la trama hasta que antes de estallar, todo se arregla felizmente. Mientras se usan chistes y situaciones disparatadas para hacer reír al público y de paso, se deja caer alguna crítica social.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 18 de julio de 2024

JUAN PÉREZ.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 515 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos estrenada en el Teatro Goya de Madrid el 7 de septiembre de 1965, bajo la dirección de Alberto Curado. Contiene dedicatoria en el interior y breve biografía al dorso.

La vida vulgar de un tipo estereotipado, Juan Pérez, equivalente al que ponen en los DNI´s de muestra "Juan Español". Juan tiene sus sueños para la vida, pero la vida lo arrastra, su amigo y su padre le dirigen por caminos que ellos creen mejores, la sinceridad y simpleza de Juan, no  le dejan ser lo que quiere. Y cuando parece que su carrera de escritor va a darle una alegría, aparece la que será su mujer y él, que se ha liado con ella pero por dejase arrastrar, se casa porque se tiene que casar. Y así todo. Con toques de humor como es habitual en el autor, hace una obra fácil de representar y con la ayuda de un comentarista que interviene por sí o simulando determinados personajes, consigue entretener. Aunque es un poco larga, no lo parece tanto como otras porque es más dinámica al recorrer la vida entera casi del protagonista en el que a partes puede cada cual verse reflejado. Como otras tantas veces, interesante el trato que da a la mujer, a las que asoman al escenario, claro. Y como novedad la prosa versada que usa en alguna ocasión.


 @ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 16 de julio de 2024

JUGUETES PARA UN MATRIMONIO.



Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 513 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos. Estrenada en el Teatro Valle-Inclán de Madrid el 10 de marzo de 1966, bajo la dirección de Alberto Curado. Contiene autocrítica y dedicatoria en el interior y una breve biografía al dorso.

Un matrimonio acomodado a vivir solos se ve sorprendido por la crisis de los veinte años. De repente se notan lejos, comprueban que no necesitan la pasión tanto, que cada uno tiene sus destinos, sus aficiones, su vida trazada de un forma a través de la profesión en el día a día. Y se cuestionan si acaso su tiempo como pareja concluyó en algún momento. Sin embargo, no se odian, ni se hablan mal, ni se ocultan relaciones sentimentales. Así que algo pasa. Y es cuando la tía de ella y un compañero de confianza de él, sin conocerse, coinciden en aconsejarles que introduzcan un tercero o tercera en su vida, nada simulado, una persona real, que experimenten, que jueguen, pero que lo hagan abiertamente para que el otro u otra lo vea. Son juegos conyugales y los seres que escogen, que además deben ser realmente que merezcan la pena, serán sus juguetes. Ha de llegar hasta el límite que ellos decidan llegar. Y lo hacen.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas