lunes, 17 de noviembre de 2025

LA DIOSA RIE.


Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regeneracionismo de la sociedad; manejó el modismo madrileño de manera excepcional, colaboró como libretista en varias zarzuelas populares, escribió poemas y artículos críticos, pero su fama le vino por la cantidad de obras teatrales generadas por su ingenio desde 1888. A veces con cierto mensaje como en los casos "Es mi hombre" o "La señorita de Trevélez", obras satíricas; pero siempre usando el humor sencillo como hilo conductor y que le daría tanto cartel. Algunas de ellas llevadas al cine, la primera, muda,  en 1925 versionando "Don Quintín el amargao".

El número 240 de la colección teatral La Farsa nos trae una Tragedia en tres actos que se estrenó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 31 de diciembre de 1931. Con dibujos de Antonio Merlo. En la portada fotografía de Eloísa Muro y Manuel Collado.

Comedia de entretenimiento escrita con cierta ternura, contrastando el mundo del espectáculo con el mundo corriente de los espectadores. Es posible que partiera de una experiencia del propio autor. Una artista de moda actúa en el principal teatro, es admirada por su público y perseguida por los financieros y poderosos que la colman de regalos para conseguir un romance que, aparte de otras cosas, les destaque en la machista sociedad de la época como amante de la estrella del momento. Poder y dinero frente a amor. En ese momento, un admirador humilde pero osado aparece, es un dependiente de una tienda corriente, que apenas gana para vivir y que se gasta su poco dinero y el que obtiene de sus empeños, en regalarle flores e irla a ver desde la entrada más barata. Su amor, así ella lo comprende, es el más desinteresado, el único verdadero... pero son dos mundos muy alejados uno de otro, y ella valora todo el esfuerzo hecho para llegar a triunfar.


@ 2025, by Santiago Navas Fernandez.

Entrada destacada

LA DIOSA RIE.

Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regene...

Entradas más visitadas