Charles-Henry Hirsch (París, 18/04/1870 - París, 16/12/1948) es un poeta, novelista y dramaturgo francés. Colaboró en varias revistas y periódicos, alcanzó el grado de Oficial de la Legión de Honor en 1925. Dejó un gran legado de literatura popular con algunos éxitos en particular.
El número 166 de la colección teatral La Farsa nos trae este Drama en tres actos y dividida en cinco cuadros, traducida y adaptada por Antonio Fernández Lepina y Clemente F. Burgas. Se estrenó en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 18 de octubre de 1930. El librito contiene dibujos de Merlo.
La danzarina roja es una hermosa mujer que baila en los teatros de una forma espectacular, a la cual acompaña una excepcional belleza. Hombres ricos y poderosos la siguen y acosan para obtener sus gracias, pero ella prefiere una sencillez mayor, cuando conoce a un singular abogado dedicado a causas difíciles y, en común con ella, preocupación por los más desfavorecidos. Le acompaña una fiel sirvienta que intenta mantener al margen a los acosadores admiradores y sus continuos regalos de flores y bombones que quieren invadir su camerino y su vida. Pero la bailarina guarda una vida aparte, nacida en la más inmensa pobreza, la belleza que la permitió alzarse contra su destino, también la trajo muchos disgustos y abusos. Su vida no es tan simple como parece y es lo que nos va a contar mediante un juicio de guerra por supuesto espionaje. Un reflejo del triste momento de las guerras en Europa y la situación social en Rusia. Se lee con facilidad y hasta cierta pasión que empatiza con la bella mujer, precisamente cuando dicha belleza se alza como un agravante para su desgracia, aunque la libere de una vida cruel.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández