Mostrando entradas con la etiqueta GrahamGreeen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GrahamGreeen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

EL AMANTE COMPLACIENTE.


Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 02/10/1904 - Vevey, Suiza, 03/04/1991), fue un escritor, guionista y crítico literario británico, también actuó como espía para el M16 reclutado por su propia hermana, lo que le valió en sus libros donde se dedicó a estudiar la confusión del hombre moderno y la política sobre asuntos moralmente ambiguos. Escritor de poemas, novelas, cuentos de niños, relatos, ensayos, obras de teatro, etc. tuvo una vida muy intensa y recibió grandes reconocimientos, entre los que destaca la Orden de Mérito del Reino Unido.

El número 608 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, cada uno dividido en dos cuadros, adaptada por José María Pemán. Fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 27 de septiembre de 1968, bajo la dirección de José María Morera.

Ubicada en Londres, esta trama nos viene a explicar la situación que se produce dentro de un matrimonio consolidado, con dos hijos y una vida muy regulada, a pesar de lo cual el desgaste que produce el matrimonio hace mella en la relación. Se quieren sin duda. Él es un hombre familiar, bromista, de buen humor; ella es inteligente, decidida y desea sentirse deseada. Su relación ya es una especie de tradición o costumbre, con pocas emociones o sorpresas. Entre medias aparece un hombre, algo más joven pero no mucho, soltero y que sólo mantiene relaciones con mujeres casadas porque sabe que éstas en un determinado momento, sienten la necesidad de abrir su vida a aventuras que las revitalicen, incluso se habla de cierta composición en la forma de ser del hombre que con el tiempo abandona sus pasiones amorosas. Al final, como requiere la trama, la aventura saldrá a la luz, el marido no es tan estúpido para no darse cuenta de que algo ocurre. Y el drama subirá con consideraciones del futuro de cada uno de los implicados.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 14 de enero de 2024

EL PODER Y LA GLORIA.


Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 02/10/1904 - Vevey, Suiza, 03/04/1991), fue un escritor, guionista y crítico literario británico, también actuó como espía para el M16 reclutado por su propia hermana, lo que le valió en sus libros donde se dedicó a estudiar la confusión del hombre moderno y la política sobre asuntos moralmente ambiguos. Escritor de poemas, novelas, cuentos de niños, relatos, ensayos, obras de teatro, etc. tuvo una vida muy intensa y recibió grandes reconocimientos, entre los que destaca la Orden de Mérito del Reino Unido. Álvaro Ortiz de Zárate

El número 335 considerado como EXTRA en la colección teatral Alfil, nos trae la adaptación al teatro de una obra de Graham Greene, realizada por Denis Cannan y Pierre Bost, la cual a su vez ha sido traducida y adaptada en castellano por Álvaro Ortiz de Zárate. Fue estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 13 de enero de 1962 bajo la dirección de Salvador Salazar. Incluye nota del traductor.

Durante los años 30 el gobierno revolucionario mejicano intentó acabar con la Iglesia Católica, para comprender este enfrentamiento es necesario estar muy atento al diálogo casi al final, entre el capitán y el sacerdote. Éste es el protagonista y es el instrumento por el cual Greene especula sobre la importancia de los sacramentos en la vida del ser humano, en el peso de la fe y la esperanza, a pesar de que la ejecución de los preceptos religiosos, son olvidados por la propia organización que debe administrarlos, la Iglesia. "Tuyo es el poder y la gloria..." se dice en la oración del Padrenuestro. Y parece un buen indicativo de lo que vamos a ver en esta obra. El encuentro entre lo humano y lo divino, ante el sufrimiento de la gente común, surgen las nuevas ideologías que buscan su justa compensación, mientras los representantes de la Iglesia comulgan con los que provocan el sufrimiento de las clases más bajas, sin embargo, una persona culta como el capitán no desprecia la fe, si no la traición que los miembros de la Iglesia hacen de sus preceptos revolucionarios.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 9 de agosto de 2023

EL LEON DORMIDO.


Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire, 02/10/1904 - Vevey, Suiza, 03/04/1991), fue un escritor, guionista y crítico literario británico, también actuó como espía para el M16 reclutado por su propia hermana, lo que le valió en sus libros donde se dedicó a estudiar la confusión del hombre moderno y la política sobre asuntos moralmente ambiguos. Escritor de poemas, novelas, cuentos de niños, relatos, ensayos, obras de teatro, etc. tuvo una vida muy intensa y recibió grandes reconocimientos, entre los que destaca la Orden de Mérito del Reino Unido. José Luis Alonso Mañés (Madrid, 1924 - 1990), director de teatro de trágico final, traductor de numerosas obras de autores extranjeros, adaptador de otras tantas de autores nacionales, Premio Nacional de Teatro hasta en tres ocasiones; director del Teatro María Guerrero durante 16 años, el Centro Dramático Nacional por tres, uno más en el Teatro Español y desde 1984 en el Teatro de la Zarzuela se dedicó al montaje de Óperas y Zarzuelas.

El número 221 de la colección de Teatro Alfil, nos trae esta Comedia en tres actos, con los dos primeros divididos en cuatro cuadros, cuyo subtítulo es "en el invernadero". Esta versión efectuada por José Luis Alonso se estrenó en el Teatro Club de Recoletos el 16 de octubre de 1957.

Una familia noble inglesa, el padre de la saga es un pensador cuyas teorías y libros tienen una gran influencia en su tiempo, sin embargo, un hermano suyo se desliga de la secuencia y se convierte al catolicismo y se hace sacerdote. Un suceso vendrá a sojuzgar sus pensamientos, pero en seguida es enterrado en el silencio familiar, sólo hay un testigo: el jardinero, hombre sencillo y básico al cual alejan. El protagonista es el tío cura y un hijo. La acción nos presenta el conflicto justo ante el lecho de muerte del padre. Con cierto estilo policíaco, Greene nos va descubriendo qué sucedió y las circunstancias de la familia, su separación, sus traumas ocultos... Cada cual juega su papel y sólo Ana, la nieta ya, intenta descubrir la verdad entre el tumulto de juegos de silencio que las maneras conservadoras del noble apellido deben guardar. Las creencias son sometidas a preguntas, la propia fe es cuestionada, reflejo de una sociedad que busca respuestas. El león dormido en el invernadero ha despertado.


@ 2023, by Santiago Navas Fernádez

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas