Mostrando entradas con la etiqueta JaimeSalom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JaimeSalom. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

LA NOCHE DE LOS CIEN PÁJAROS.



Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 716 de la colección teatral Alfil nos trae una comedia en dos actos que fue estrenada en el Teatro Marquina el 10 de febrero de 1972, bajo la dirección de José María Loperena. El librito  cuenta con una biografía al dorso y en el interior, dedicatoria y autocrítica del autor.

Una trama casi policial a través de un tema reiterativo, el cansancio del matrimonio y la diferencia social de sus integrantes. En una pareja que no tiene hijos, ella como trabajadora autónoma, consigue un alto poder adquisitivo, sin embargo, su dedicación es a tiempo completo, carece de gustos caros y su ambiente social es sencillo. El marido se ha dedicado a estudiar sobre todo, un día asiste a una cena de antiguos alumnos y se da cuenta de que ha perdido el hilo de sus antiguos compañeros, todos hoy con estudios y carreras que destacan en su nivel social, mucjo más elevado. Eso y el encuentro con una bella joven, le hace replantearse su vida, sólo ve una solución, deshacerse de su esposa.


@2025, by Santiago Navas Fernández. 

viernes, 14 de febrero de 2025

VIAJE EN UN TRAPECIO.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 684 de la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Moratín de Barcelona el 27 de noviembre de 1970, bajo la dirección de José María Loperena. Se acompaña de dedicatoria, crítica y prólogo en el librito y biografía del autor al dorso.

La vida como espectáculo circense, o en un espectáculo circense se resume la vida. Con sólo tres actores, Salom desarrolla un entramado de personajes que contribuyen a la crítica social que quiere desarrollar exponiendo a tipos ante el público. Un propietario de circo enamoradizo, un payaso amargado e infantil, una pobre muchacha surgida de la pobreza, la belleza de una reina de escaso país, el interesado emprendedor que sólo quiere ganar dinero y gozar la vida, un pobre perrito fiel y hambriento... que nos irán mostrando las angustias del desaliento, el hambre, la injusticia, la miseria, el destino, la avaricia, la intransigencia. Un reflejo de diversos tipos sociales con los que nos vamos a encontrar y todo representado como en un estado de ensoñación, como en un circo inimaginable.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

sábado, 1 de febrero de 2025

LA PLAYA VACÍA.



Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 673 de la colección teatral Alfil nos trae la Comedia dividida en dos actos, que aparece precedida de una autocrítica y un prólogo en el interior y breve biografía al dorso. Fue estrenada en el Teatro Lara el 30 de noviembre de 1970, bajo la dirección de Alberto Closas, al que va la dedicatoria junto con su hermana. Contiene fotografía del escenario.

Todos los años, a la playa de una pequeña isla, llega una barcaza cargada de turistas en busca de unos días de sol y diversión. Allí les espera Victoria, con barcas, bar, habitaciones y patines de agua. Le acompaña Pablo, una especie de joven Gigoló que hace el amor a las mujeres que le pagan por ello, algunas casadas que buscan un idilio de verano que les saque de su rutina, otras ilusionadas con un amor de verano sin complicaciones. Cuando llega el invierno, todo se queda en calma, es el momento de preparar y reparar lo roto. Pero ese año será distinto, un fantasma con forma de mujer joven y hermosa aparecerá en la playa, se parece demasiado a la que desapareció en el patín 19 junto con su compañero de viaje. Su presencia, inocente y fría, cambiará poco a poco la percepción de la realidad de Pablo y Victoria. El invierno se hará más duro y largo que otros años en la playa vacía. Una representación fantasmagórica del interior de las personas, la soledad, el abandono... todo cabe en esta trama diferente.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 17 de diciembre de 2024

LOS DELFINES.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 638 de la colección de Teatro Alfil, nos trae este Drama en dos actos, precedido en el librito editado, de dedicatoria, crítica dividida en varias partes, una autocrítica y varias citas. Se estrenó el 31 de enero de 1969 en el Teatro Calderón de la Barca de Barcelona. Y posteriormente, en el Teatro Español de Madrid el 1 de octubre de ese año, bajo la dirección de José María Loperena en ambos casos.

Premio Nacional de Teatro 1969 como dice la etiqueta que lo rodea. Una familia burguesa vive dedicada a sus negocios, el primero de la saga consiguió una gran fortuna y mejor posición, que hereda su hijo inmediatamente tras su muerte, el cual conoce bien los problemas financieros de esa empresa. Vive en la casa con la abuela que ha sobrevivido al padre, la esposa con la que ha encontrado una convivencia tranquila a falta de amor, el hijo que rechaza el modo de vida que le espera y se marcha, y dos hijas más, jóvenes y alocadas que viven aparte de todos los problemas. Una ilusión surge cuando se enamora de la hija del viejo contable. Fernando, que es como se llama, asume toda la carga familiar y no se queja a medida que ésta crece, su vida tan sólo tiene sentido en el entorno de la paz familiar que no encuentra, poco después la hija mayor decide casarse y la otra vive fuera. Su vida se queda vacía, y una noche se encuentra sólo con el mayordomo. Y pierde el miedo al fracaso.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA CASA DE LAS CHIVAS.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 615 de la colección teatral Alfil es declarado como EXTRA. Drama en dos actos, estrenada en el Teatro Moratín de Barcelona el 22 de marzo de 1968 y en el Teatro Marquina de Madrid el 10 de enero de 1969. Contiene crítica externa y autocrítica, además de dedicatoria en el interior y una breve biografía al dorso.

La Guerra Civil española dejó innumerables historias verídicas. Pruebas de supervivencia. Cambios de rumbo. Pero sobre todo muerte, hambre, miseria, heridas incurables en el corazón, traumas físicos y psíquicos. La sombra del Ciprés, el árbol típico de los cementerios, es alargada, muy alargada, desde entonces aún no se ha visto el final. La Casa de las Chivas es una de esas historias, la de una familia atravesada por la guerra cuando unos soldados se ocultaron en la casa de un pobre hombre que vivía con sus dos hijas, una vez que su esposa les abandonó, seguramente porque no se sentía capaz de soportar la vida de la granja. El grupo sobrevive gracias a las aportaciones de la patrulla, las hijas son objeto de deseo, en particular la más pequeña. En el grupo de militares llama la atención uno, que llega cargado de libros, pensamientos y sabiduría, no es un soldado más, pronto comenzaremos a intuir su verdadera profesión. Hay un muchacho joven, que aún no conoce hembra y se ríen de él. La guerra alcanzará la casa y casi la tirará abajo, la desbandada se producirá y la huida se hace más dramática, por los muertos y los heridos. El trauma está servido.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 6 de octubre de 2024

FALTA DE PRUEBAS.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 582 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Barcelona de Barcelona el 16 de septiembre de 1964 bajo la dirección de José María Loperena. El librito contiene autocrítica y dedicatoria en el interior y una breve biografía en la parte de atrás.

Lo peor que le puede pasar a un asesino confeso y arrepentido es que le dejen en libertad por "falta de pruebas". Eso es lo que le pasa al protagonista, que nos cuenta su historia y cómo pensó e intentó asesinar a su esposa, pero no está claro que lo hiciera finalmente, de hecho, no se ha podido demostrar nada en la autopsia y la única posibilidad de su intento, se diluye ante un testigo que le contradice. Una ruina. Por lo demás la obra no puede considerarse policíaca, pero si una historia original y entretenida, rápida y divertida. La frustración de diferentes matrimonios tras el paso de los años y el acomodamiento de algún otro que aguanta y sobrevive. Poco más.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 14 de julio de 2024

ESPEJO PARA DOS MUJERES.



Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 511 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama en dos actos, estrenada en el Teatro Windsor de Barcelona el 20 de septiembre de 1965, y posteriormente en el Teatro Alcázar el 30 de noviembre de ese mismo años. Bajo la dirección de José María Loperana. Incluye dedicatoria y biografía al dorso.

Tras años de estar separadas, dos hermanas se reúnen en la casa familiar donde la pequeña se quedó. Ahora recordarán lo momentos pasados, explicará a su hermana por qué se marchó, cómo era su padre en realidad. La hermana mayor enviudó del hombre que eligió como marido para escaparse de casa y de la ciudad, después de él ha conocido el amor libre, el de un amante sin compromiso. De hecho le acompaña uno más joven que acabará enamorándose de la candidez de la pequeña. Sin embargo ésta, ha renunciado a todo por ser una buena cristiana, obediente, sumisa, cumplidora... Ambas hermanas se quieren pero se enfrentan por dicho sometimiento. La mayor ya se ha liberado, la pequeña aún está bajo el yugo. Y el amante... Una buena reflexión nos espera sobre la naturaleza humana.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 26 de junio de 2024

PARCHIS PARTY.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 498 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Valle-Inclán de Madrid el 4 de diciembre de 1965 por la Compañía de Conchita Montes, a quien el autor dedica este librito. También se acompaña de una biografía al dorso.

Dos parejas muy de su tiempo pero con visiones diferentes de la convivencia, pasan la noche de los sábados jugando al parchís. Para ellos es casi una religión y consiste en un previo donde darse algo de envidia y después jugar. Los anfitriones siempre son los mismos porque tienen cinco hijos y, aunque procuran que estén dormidos antes de la partida, siempre puede producirse alguna incidencia, además el otro matrimonio no tiene hijos. Y cada sábado, la que es madre, encuentra su vía de escape a su vida, sueña mientras juega y el resto de los otros tres van adoptando el papel de personajes con ella en el centro. Un estrella de cine, una enfermera, una progre... Y así pasa el tiempo. Obra con algunos chistes pero que plantea la pareja, la confluencia de gustos, costumbres y deseos, la frustración personal y el cómo enfrentarlo. Una fantasía maravillosa a veces cubre una realidad decepcionante.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 4 de abril de 2024

JUEGOS DE INVIERNO.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 417 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia en dos actos y un epílogo. Estrenada en el Teatro Infante Beatriz de Madrid el 31 de enero de 1964. El librito cuenta con una autocrítica y dedicatoria en su interior y la biografía del autor al dorso.

Un asilo de caridad acoge a varios ancianos que viven a su estilo los años que les quedan. Su miedo es al invierno, porque según han observado en los veinticuatro años precedentes, el invierno siempre se lleva a uno de ellos. Así que deciden preparar "una bomba casera" para provocar la muerte de quien menos quieren, es como si una tribu atávica pagara el tributo en una vida a un dios implacable y sangriento. Y deciden que éste sea el médico que ha llegado al asilo, atraído según ellos por el dinero que le iban a pagar, aunque en realidad le ha traído el amor por la enfermera, con la que ya mantuvo hace años una relación. Por supuesto la bomba no es más que un conjunto de fuegos artificiales, pero nos sirve para ver reflejados a los seres humanos en una edad donde el mayor miedo es a acostarse por la noche y ya no despertar, a olvidarse de las cosas que sabía o a sentirse débil e inútil. Aunque la vitalidad de estos hombres es aún grande, a su modo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 8 de febrero de 2024

EL MENSAJE.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 358 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 14 de mayo de 1955, con dirección de José Luis Alonso. El librito contiene un autocrítica, dedicatoria al director y una breve biografía en la parte trasera.

Cuando Carlos se marchó al frente dejando a su esposa, fue una especie de huida, pero no pudo jamás olvidarla en todos los años pasados. Flora, la esposa, tras varios años de soledad y creyendo muerto a su marido, buscó otro amor con el que estar pues, como ella confesará, se sentía incapaz de vivir sola. Un día siente como la presencia de alguien que la espía, avisa a la policía y el comisario Ruiz, amigo y admirador, la acompaña. Efectivamente aparece Germán, un compañero de cautiverio de su ex que escapó y le trae un mensaje en forma de carta de amor recitada. Es el pasado que regresa y los recuerdos regresan. Poco después ocurre algo entre Germán y Flora al tiempo que se anuncia que regresan varios presos liberados, a la espera de la lista de nombres donde podría aparecer el nombre de Carlos. La vida se complica y los sentimientos encontrados de la mujer no la dejan tomar una decisión firme.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 16 de enero de 2024

CULPABLES.



Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 337 de la colección Teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 8 de agosto de 1961. El librito está dedicado por el autor a sus padres y contiene una autocrítica. Además en la contraportada hay una reseña biográfica.

Género negro, policíaco. Un médico de una población cercana a Bilbao, es amante de una mujer casada, cuyo marido es un importante empresario. Un día se presenta en la consulta para pillarlos, y lo consigue pero sus planes son otros. Les propone que sean felices, que se casen, que él comprende que el amor los ha unido, pero únicamente les va a pedir un favor: le deben ayudar a solucionar el problema de ruina inminente de su empresa. Su plan es fingir su muerte y cobrar el seguro de vida, con el que podrán liquidar la empresa y él vivirá en el extranjero, pues se las compondrá para que se entierre un falso cadáver. Pasado un año aparece como por casualidad un Comisario de policía que es antiguo amigo del médico, pero su presencia no es tan inocente, de hecho, exhuman el féretro y... ¡allí está el empresario!


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 29 de diciembre de 2023

VERDE ESMERALDA.




Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 322 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos estrenado en el Teatro Alcázar el 22 de diciembre de 1960, bajo la dirección de Ismael Merlo.


Farsa tipo policíaco llena de cruzamientos entre los protagonistas. Un matrimonio se dedica a robar con elegancia, primero se instala cerca de su objetivo, se hacen amigos de sus víctimas y luego ejecutan el robo. En este caso se trata de un collar que tiene una rica señora casada con un policía, al cual seduce la esposa del Urraca, que es el mote que tiene el ladrón. Con este engaño mantiene al policía entretenido y así descuida el collar y aprovecha para robárselo el marido, pero algo ocurrirá que trastocará todos sus planes. El Urraca era un ratero de metro y grandes almacenes al que dio espíritu y cerebro su esposa cuando se unieron. Y se quieren profundamente.


@ 2023. by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas