Mostrando entradas con la etiqueta TeatroMaríaIsabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroMaríaIsabel. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

EL HOGAR.


José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó pronto a Madrid donde colaboró con varias revistas, entró a trabajar como secretario de los hermanos Álvarez Quintero y comenzó su labor artística en 1918 con el entremés "Te lo debo Santa Rita". Su estilo cercano al humor de los Quintero le llevó a elaborar trabajos de claro acento andaluz, donde los trabajadores ejercen el deje pero los señores hablan en perfecto castellano, donde no hay enfrentamientos ni problemas sociales. Un teatro más para divertir y entretener que para plasmar el momento o plantear cuestiones. Su éxito fue notable con este modelo tan comercial.

El número 246 de la colección teatral La Farsa, nos trae una "novela escénica" dividida en un prólogo, tres capítulos y un epílogo. Fue estrenada en el Teatro María Isabel el día 26 de marzo de 1932. El librito contiene dibujos de Gutiérrez Nava, con dedicatoria a Jacinto Benavente, y en la portada aparece el actor Luis Manrique.

Entretenida obra que nos cuenta el trasiego de una muchacha que se ha quedado huérfana a lo largo de las casas de sus respectivos tíos y tías que la acogen. En la primera y más oportuna, se encuentra con sus dos primas, de edad similar. En la segunda su el marido de su tía carnal, le demuestra más paternalismo que su propia tía, pero hay algo que en esta pareja no cuadra, un amigo que es el tercer elemento. Y en la casa de sus dos tías solteras y viejas, santurronas y beatas, toma la decisión de su vida. Es curioso ver cómo la huérfana, de un general nada menos, se queda sin ingresos al morir éste, eran tiempos en los que no había apenas prestaciones sociales y la gente que tenía una desgracia, se quedaba sin recursos aunque hasta el momento hubieran gozado de una vida resuelta. Su mayor destino era encontrar un hombre bueno y suficiente, para formar una familia donde ella se dedicaría en exclusiva al mantenimiento de "el hogar". La obra se presenta de una forma curiosa, dividida en cuatro tiempos bien detallados.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

viernes, 8 de noviembre de 2024

ANGELINA O EL HONOR DE UN BRIGADIER.


Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901 - 1952), dramaturgo español de gran éxito, cuyo teatro ridiculiza y ataca a la conciencia acomodada de las costumbres de la época, en especial durante el franquismo, tuvo numerosos problemas por ello. Sin embargo, grandes títulos de su carrera son repuestos y ahora más, causan la risa entre los espectadores porque se encuentra más lógico ese absurdo que plantea. De hecho, murió casi olvidado, en la ruina, de un cáncer maligno. Su sentido del humor y de lo increíblemente asombroso en sus novelas y obras, fue inspiración para muchos autores posteriores y se habla de un "jardielismo" expresado por Marquerie y que se encuentra en obras de Neville, Tono, López Rubio, Alonso Millán, Alfonso Paso, Ramón Paso, Álvaro de Laiglesia, etc. Dejó un gran legado en ensayos, colaboraciones periodísticas, novelas, narraciones cortas, guiones cinematográficos, pero sobre todo, en obras teatrales como "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", "Usted tiene ojos de mujer fatal", "Un marido de ida y vuelta", "Angelina o el honor de un brigadier", "Los ladrones somos gente honrada", etc. y una opereta "Carlo Monte en Monte Carlo" con música de Jacinto Guerrero. También nos dejó una larga tradición de actores y actrices y autores teatrales.

El número 610 de la colección teatral Alfil está declarado como EXTRA. Se trata de un Drama en tres actos estrenado en el Teatro María Isabel de Madrid el 2 de marzo de 1934, con música de Eduardo Boronat en la Habanera.

En verso y derrochando humor, el maestro Jardiel, se ríe abiertamente de las comedias románticas de extremos dramas, amores, luchas por honor y desafíos. La sociedad del momento retratada rimando y con una estúpida canción que interpreta de forma insostenible, una dulce damisela, tímida pero atrevida, decente pero deseando no serlo, que se va a casar con un pusilánime poeta de versos inaguantables, cuando la asalta un seductor, el mismo que tiene eclipsada a su propia madre. Ella, coqueta, acepta huir con él mientras el padre de Angelina, que así se llama, clama por su honor y un duelo con el pecador que le ha deshonrado, peor cuando descubre que también con su mujer. En fin, un lío de honores y respeto que se abrirá luz cuando el brigadier vea a sus padres ya fallecidos en sueños y despierto. Un rato divertido y de risas.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas