Mostrando entradas con la etiqueta FerencMolnár. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FerencMolnár. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

EL CUENTO DEL LOBO.


Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores. 

El número 190 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, que fue estrenada en el Teatro Reina Victoria el 9 de abril de 1931, traducida por Antonio Revesz. Con dibujos de Antonio Merlo.

Cuento con moraleja en algo tan cotidiano como son las relaciones de pareja. Un matrimonio joven y con un hijo, está comenzando a despegar de un período de tensión. El marido siente profundos celos del pasado de su mujer, o quizá no tanto, y ésta deja volar su imaginación. Nosotros vemos desde la butaca, parte de esa fantasía que parece tan real. Pero en seguida comienza a no encajar. Él es un abogado con futuro, padre que cada noche relata el cuento del lobo a su hijo, pero éste se duerme antes de oír el final. La madre, ama de casa, le pondrá ese último acto al lobo de su vida.


@2025, by Santiago Navas Fernández 

viernes, 29 de agosto de 2025

OLIMPIA.


 

Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores. Tomás Borrás (Madrid, 10/02/1891 - Madrid, 26/08/1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época. Andrés Révész Speier (Galgóc, 04/10/1896 - Madrid, 13/06/1970) fue un politólogo, biógrafo, periodista y escritor húngaro, nacionalizado después español, sus obras giran en temas políticos, pero también en novelas y algunas obras de teatro.

El número 160 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, que se estrenó en el Teatro Infanta Isabel el 25 de septiembre de 1930. Contiene dibujos de Merlo. La versión española es de Tomás Borrás y Andrés Revesz.

En la alta sociedad, Olimpia es una joven viuda, hija de la Princesa Eugenia y del Príncipe de Plata-Ettingen, a la cual ronda un capitán. Ella se enamora, pero de repente aparece un comisario comandante que afirma que el capitán es un farsante, que en realidad es un estafador de mujeres. No obstante, la Princesa interviene para que el asunto no salga a la luz. Esta Comedia nos presenta así una sociedad de fantasía, donde la gente comenta cada paso que da cada uno de sus miembros, por lo cual hay que proteger a la joven muchacha de las habladurías, de la forma que sea. Lina es una amiga que sabe sacar su afilado aguijón para endilgar cualquier oportuno comentario. Pero ya es tarde, porque el amor ha surgido y ha hecho estragos. La sutileza de la acción requiere una atención especial para apreciar los detalles de la trama. 


@ 2025, by Santiago Navas Fernández 



Sólo he encontrado una versión en húngaro, pero si entiendes esta lengua, el enlace está aquí.

viernes, 3 de noviembre de 2023

LOS INVITADOS DEL DUQUE.


Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores.

Con el número 273 de la colección teatral Alfil aparece esta comedia en tres actos, traducida y adaptada por Cecilio de Valcárcel, el cual dirigió el estreno el 23 de septiembre de 1956 en el Teatro Barcelona de Barcelona.

La presente obra ya la hemos leído en este blog, la encontramos con otro título procedente de la colección LA FARSA, ver aquí, en otra traducción y adaptación. El teatro dentro del teatro como habitualmente hace Molnár con sus obras. Nobles duques y condes, actrices y actores, autores y músicos, acompañados de sirvientes. Una mezcla a la que añade amores clandestinos, celos, frustraciones y venganza, casualidades y sorpresas para obtener unas obras originales, con cierto romanticismo trasnochado y el entretenimiento de lo artificioso, un mundo lejano al que el espectador agradece que se le cuelguen etiquetas. En este caso, transcurre la acción en la mansión o castillo de un Conde, allí acuden entre otros una joven cantante que está en pleno despegue de su carrera, el viejo cantante de ópera consagrado y perseguidor de jovencitas actrices como ésta y tres amigos relacionados con el teatro entre los que está el joven prometido de la actriz, y otros más que no veremos. Una conversación escuchada por casualidad denota la relación que hubo entre la muchacha y el consagrado actor, el enamorado se siente morir por ello ¡algo hay que hacer! así que un amigo, autor teatral, se inventa una trama que disuelva todo lo dicho y sucedido.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

martes, 28 de febrero de 2023

UNA FARSA EN EL CASTILLO.



Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores. Antonio Fernández Lepina ( 06/12/1881 -  09/11/1943) fue un dramaturgo y cultivador del sainete en los años veinte y treinta del siglo XX, libretista de zarzuela y también tradujo y adaptó otras obras de autores extranjeros.

El número 92 de la colección La Farsa, se trata de una Comedia en tres actos adaptada y estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 23 de febrero de 1929. Contiene dibujos de Garrán. La portada representa a Crispín de la obra "Los intereses creados" de Jacinto Benavente.

Una fiesta en un castillo de un rico noble atrae a gente muy diversa, entre ellos un autor, su ayudante y su secretario que hablarán sobre teatro en cada momento. Pero resulta que el ahijado está enamorado de una primera actriz, la cual fue seducida por un actor casado. Esta situación se descubrirá de casualidad entre  los propios farsantes y el autor decide montar una obra con todos los elementos. La farsa de la vida, cómo se puede distraer la atención y montar una vida paralela a la real para salvar una situación, inclinar una voluntad o seducir un amor; el teatro, como dicen, no es más que un reflejo de la vida, a veces forzando la realidad, a veces copiando lo insólito.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

viernes, 26 de agosto de 2022

UN IDILIO EJEMPLAR

 

Segundo título incluido en el número 40, EXTRA, de la colección de Teatro Alfil. Se trata de un entremés en un solo acto, estrenado en el Teatro Beatriz de Madrid el 19 de septiembre de 1952, dirigido por Luis Prendes que interviene como actor, en total son tres los actuantes para un solo Acto. Si miráis la obra anterior, coincide el estreno de ambas en lugar y día, así que para completar que la anterior tenía dos actos y se estilaban tres (por la duración más que por la formalidad) es lógico pensar que se incluyó este entremés. El librito incluye una página con la foto del autor y un comentario de él.

Ferenc Molnár, seudónimod de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores.

Una pura farsa, un rato agradable y con algo más que una sonrisa. Un idilio ejemplar y un final rápido con solo tres actores: un actor, una actriz y una doncella. El actor de fama, claro, la actriz una mujer que vive de los hombres... suena un poco el guión. Pero como la obra tampoco tiene pretensiones, bienvenido sea el ratito.


@ 2002 by Santiago Navas Fernández

jueves, 25 de agosto de 2022

MARISCAL


Un nuevo EXTRA con el número 40 de la colección de Teatro Alfil contiene dos títulos en este caso obras cortas. El primero que es el presente, se estrenó en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 19 de septiembre de 1952 bajo la dirección de Luis Prendes que también interviene como actor. Es una Comedia que consta de dos Actos en versión de Claudio de la Torre. El librito incluye una página con la fotografía y una breve explicación sobre el autor.

Ferenc Molnár, seudónimod de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores.

Mariscal es un rifle de caza, su dueño el Conde tiene una cierta edad aunque se encuentra ágil y fuerte, procede de una longeva casta de nobles de salud intachable y éxito social y económico envidiable. Casado con una hermosa mujer a la que dobla la edad, no es tan tonto como para no reconocer que a su esposa le persiguen los amantes. Y en este caso un joven actor de éxito que va a pasar, junto con otros invitados, un fin de semana de cacería en su finca. Pero todo se trastocará cuando a el Conde se le escape un disparo de Mariscal mientras se lo enseña al actor, tras una escena de tensión y medias palabras. 


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

¡DI QUE ERES TÚ!

Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras ...

Entradas más visitadas