Mostrando entradas con la etiqueta DramaTrágico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DramaTrágico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

LA FIESTA DE SOBHANG.


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

Esta tercera obra del tomo de la colección Teatro Selecto dedicada a este autor, consta de tres actos. Se trata de un drama medieval sucedido en un reino del norte de Europa. Margit se casó con el rey de la montaña, así llama a su marido en relación con una leyenda que circula por su país, pero en realidad estaba enamorada de otro, un familiar lejano aventurero que hace años se marchó. Ahora regresa repentinamente y habla con ella, que interpreta mal sus señales, pues en realidad ha vuelto para casarse con su hermana. Ésta se la ha prometido el rey a un seguidor suyo de confianza, cruel y valeroso, al cual  Margit no le cae bien. Pero el descubrimiento de este enamoramiento, sumado a cuestiones de rivalidades entre el rey y su supuesto amigo, dan lugar a la tragedia.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 14 de noviembre de 2023

TODAVÍA NO.


Manuel Sito Alba (Badajoz, 1922 - ¿?, 1992) fue escritor, semiólogo y poeta, estudió Lengua y Literatura, nombrado catedrático de Instituto en 1950 como profesor en el Ramiro de Maeztu de Madrid. En 1985 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue Director del Instituto de Español de Cultura en Roma. Realizó varias traducciones y adaptaciones teatrales.

El número 282 de la colección de Teatro Alfil nos trae dos títulos de este autor. El primero "Todavía no" es un drama trágico en tres actos , divididos por escenas, con prólogo y epílogo. 

Una familia judía en la Alemania nazi poco antes de que fuera vencida por las fuerzas aliadas. El hijo mayor se ha escapado y llegado a Suiza donde se une al ejército. El hijo pequeño está enfermo, sufre espasmos, terror. El abuelo vegeta y el matrimonio intenta sobrevivir y llevar a su familia. Es la hija la que sale y la que consigue los alimentos, pero siempre trae un poco más de lo que el racionamiento les da ¿por qué? La tragedia familiar del hambre y del miedo, la esperanza en la paz y una nueva vida en territorio de Palestina (no dice Judea, quizá porque luego nos dice que son judíos católicos), el hijo huido, el hijo enfermo y la curiosa situación de la hija, atormentan a todos los miembros. Y cuando llegue la paz comenzará otra guerra. El destino, la frustración.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas