Mostrando entradas con la etiqueta JoséLuisSáenzdeHeredia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JoséLuisSáenzdeHeredia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

UNA CHICA EN MI SOPA.


Terence Frisby, Terence Peter Michael Frisby (Londres, 28/11/1932 - Londres, 22/04/2020) fue un dramaturgo, actor, director y productor británico, conocido por la obra There's a Girl in My Soup. Pero no es su única obra, tanto en teatro como novela, adaptaciones de guiones cinematográficos y musicales. Una larga trayectoria dedicada al espectáculo. La obra citada fue estrenada en 1966 y alcanzó gran expansión por Europa, llegando a rodarse la película con Peter Sellers y Goldie Hawn. Su muerte a pesar de la fecha, nada tuvo que ver con la Pandemia, sino con las consecuencias de un tratamiento por cáncer que no padecía.

El número 585 de la colección Alfil de Teatro es un número EXTRA, que nos trae una Comedia en tres actos, traducida y adaptada por José Luis Saénz de Heredia. Se estrenó en el Teatro de la Comedia de Madrid el 29 de marzo de 1967.

Un escritor de fama busca amantes pero no quiere esposa. Es de mediana edad, atractivo y coqueto. Vive en un apartamento donde lleva a sus conquistas, la última, ha roto la relación porque ella quería algo más estable que nunca le iba a dar él, cosa que no le ha importado pues carece de emotividad sentimental, aunque le gusta dejar la puerta abierta para cuando se canse de matrimonio. Un día en una fiesta conoce a una muchacha apenas mayor de edad que se lleva a su casa aunque sin intenciones, por el contrario, protegerla de uno que la perseguía. Sin embargo, su naturalidad y atrevimiento le van ganando y de la filantropía pasa al interés, más cuando conoce a su "novio" que la busca, un joven alocado y medio drogadicto que poco la puede ofrecer. Entonces es cuando él cambia de actitud con la muchacha. Es un pequeño enredo entretenido y que nos hará sonreír con el choque de costumbres.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 1 de junio de 2024

ELENA PARA LOS MIERCOLES.


Muriel Resnik (Brooklyn, New York, 15/08/1915 –  New Haven, Connecticut, 06/03/1995) dramaturga y novelista estadounidense, que consiguió su primer éxito con la presente obra, pasada al cine con Jane Fonda de protagonista, murió de afección cardiaca cuando estaba trabajado en su primer obra de misterio con asesinato incluido. José Luis Sáenz de Heredia y Osío (Madrid, 10/04/1911 - íd., 04/11/1992) fue un director de cine y guionista español, debutó a los 22 años como guionista y continuó bajo los auspicios de Buñuel, que el sacaría de una checa donde había sido encarcelado al inicio de la Guerra Civil por ser falangista, primo hermano de José Antonio Primo de Rivera. En cuando salió rechazo el amparo de Buñuel y pasó al lado golpista alistándose en el Ejército sublevado. Se convirtió en el director de cine del franquismo con su propia productora y numerosas ayudas económicas del régimen. Entre sus películas destaca "Raza", adaptación de una idea del dictador sobre la nueva España, y "Franco, ese hombre", conmemorativa de los llamados 25 años de paz.

El número 474 nos trae esta Comedia en dos actos, cada uno dividido en dos cuadros, estrenada el 22 de abril de 1965 en el Teatro Marquina de Madrid.

John es un empresario agresivo, lo miércoles los dedica a su amante, Elena, que vive en un piso de la compañía e ilusionada con que algún día puedan vivir juntos, pero eso no parece entrar en los planes del hombre. Un día aparece en el apartamento, casualmente, un joven que es administrador de una de las empresas de John, una precisamente que le compró a él y a su hermano para después hacerla quebrar y desgravarse fiscalmente. El joven se da cuenta de situación de Elena y el empresario, así que decide aprovechar el secreto para sus planes. Pero también aparece sorpresivamente la esposa de John. Y todo desde entonces se desarrollará de una forma sorpresiva entre unos y otros, entre enredos y falsedades, para acabar en una plácida comedia romántica, entretenida y original.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas