Mostrando entradas con la etiqueta AntonioGala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AntonioGala. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2024

VIEJA SE MUERE LA ALEGRÍA.


Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real (por casualidad), un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació, porque constantemente demostraba su militancia como cordobés pues todos somos no de donde nacemos sino de dónde nos sentimos, e igual ocurre con la conciencia, que puede haber nacido más allá del cuerpo (al contrario, parece aún imposible). En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

El número 595 de la colección teatral Alfil, declarado como Extra, nos trae cuatro títulos distintos de Antonio Gala, creados para cada noche de un programa de televisión que él mismo dirigió en su momento, hablamos pues de guiones para TVE de la serie "Y al final, esperanza". El librito se acompaña de una pequeña biografía al dorso.

Este título que no aparece en portada, nos deja un sabor agridulce. Las personas de edad dicen que valoran mucho la compañía de otro ser que pase esos momentos de paz a su lado, con sólo eso, ya es un triunfo. Hoy hablamos de edadismo, soledad no deseada, etc. pero cuando Gala escribió este guion esas cosas ya existían pero no se mencionaban. Bien es verdad que la vida ha acentuado la falta de tiempo para compartir. Dos personas de una cierta edad pero que aún son jóvenes para jubilarse, se enamoran con la calma que los años dejan en la pasión, sin embargo, su amor no es comprendido por los más cercanos, necesitarán un impulso eterno para persistir en su idea.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 21 de octubre de 2024

EL WEEKENDE DE ANDRÓMACA.


Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real (por casualidad), un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació, porque constantemente demostraba su militancia como cordobés pues todos somos no de donde nacemos sino de dónde nos sentimos, e igual ocurre con la conciencia, que puede haber nacido más allá del cuerpo (al contrario, parece aún imposible). En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

El número 595 de la colección teatral Alfil, declarado como Extra, nos trae cuatro títulos distintos de Antonio Gala, creados para cada noche de un programa de televisión que él mismo dirigió en su momento, hablamos pues de guiones para TVE de la serie "Y al final, esperanza". El librito se acompaña de una pequeña biografía al dorso.

El recurso a Andrómaca tiene aquí un sentido ejemplarizante. Clara es una viuda joven y con ganas de disfrutar, desea salir y conocer gente, hombres en particular y pasarlo bien, su situación económica se lo permite. Vive con una mujer que es la sirvienta que ha tenido en casa desde toda la vida, la cual intenta ejercer el papel de madre estricta, pero Clara es indomable. Y guarda un secreto que poca gente sabe porque ella lo oculta y no quiere contarlo, la ama de casa lo conoce y por eso aún es más dura con Clara. Y como cada sábado volverá a ese secreto, pero este no será igual, algo va a ocurrir que cambiará el weekende de Andrómaca. Los sentimientos son la paradoja de esta historia, los más grandes y profundos, los ineludibles, más allá del amor entre hombre y mujer, o viceversa.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 20 de octubre de 2024

CORAZONES Y DIAMANTES.


Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real (por casualidad), un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació, porque constantemente demostraba su militancia como cordobés pues todos somos no de donde nacemos sino de dónde nos sentimos, e igual ocurre con la conciencia, que puede haber nacido más allá del cuerpo (al contrario, parece aún imposible). En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

El número 595 de la colección teatral Alfil, declarado como Extra, nos trae cuatro títulos distintos de Antonio Gala, creados para cada noche de un programa de televisión que él mismo dirigió en su momento, hablamos pues de guiones para TVE de la serie "Y al final, esperanza". El librito se acompaña de una pequeña biografía al dorso.

La doble cara de una sociedad que se repite generación tras generación. La nobleza de los títulos y las viejas glorias frente a la pujanza de los negocios actual. Un matrimonio va a poner de largo a su hija, el trabajo del marido les ha permitido progresar económicamente desde hace una veintena de años y sus relaciones han cambiado a gente de su nivel. Meter en sus reuniones a unos nobles, es un último escalón que quieren subir. Pero lo invitados guardan un secreto, que no es tal, pues todo el mundo lo conoce y lo pasa como parte de ese cariz de alta sociedad que da prestigio, aunque cueste el dinero. Pero la dignidad es algo que nunca se pierde, lo aprenderán bien.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 19 de octubre de 2024

PILDORA NUPCIAL.


Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real (por casualidad), un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació, porque constantemente demostraba su militancia como cordobés pues todos somos no de donde nacemos sino de dónde nos sentimos, e igual ocurre con la conciencia, que puede haber nacido más allá del cuerpo (al contrario, parece aún imposible). En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

El número 595 de la colección teatral Alfil, declarado como Extra, nos trae cuatro títulos distintos de Antonio Gala, creados para cada noche de un programa de televisión que él mismo dirigió en su momento, hablamos pues de guiones para TVE de la serie "Y al final, esperanza". El librito se acompaña de una pequeña biografía al dorso.

Entretenida y en cierto modo previsible. El jefe y la secretaria. Él es un solterón pero aventurero, lo que no quiere es casarse en los tiempos en que casarse es lo único que se puede hacer para alegría de todo el mundo. Ella es sabia en relaciones y sabe quién es su jefe y que, antes o después, lo intentará con ella, así que trama un plan un poco enrevesado, pero muy bien elaborado incluyendo su actuación como tontita pero dispuesta a todo. Y caerá, caerá, como puede sospecharse. Sencilla pero para pasar un buen rato, sin duda.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 8 de junio de 2024

EL ZAPATO DE RASO.


Paul Louis Charles Marie Claudel (Villeneuve-sur-Fère, 06/08/1868 - París, 23/02/1955) fue un diplomático y poeta francés, hermano de la escultora Camille Claudel que también escribió varias obras de teatro, ensayos y otros escritos varios. Representante principal del catolicismo francés en la literatura moderna, en la que supo conciliar la ortodoxia con el modernismo. Académico desde 1946, cultivó la poesía lírica en la que utilizó un versículo bíblico en ritmo libre de propia invención.

El número 480 de la colección teatral Alfil está declarado como EXTRA. Nos trae un drama en tres jornadas y dos partes más un epílogo, divididos en treinta y cinco cuadros. Esta versión es de Antonio Gala. Fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 27 de abril de 1965, bajo la dirección de José Luis Alonso y con música de Arthur Honnegger.

Obra compleja en la que Antonio Gala realiza una adaptación al gusto español. Las músicas y los personajes se confunden en una larga trama con profusión de actuantes. La presentación en el escenario combina escenas dentro de edificios, calles, sobre barcos y en la mar, de una forma magistral y rápida que exigen una gran dedicación, con juegos de luces y una especie de narrador que atraviesa los tiempos. Los amores se mezclan, la presencia del rey de España, la conquista de América, la presencia en la costa marroquí, la corte itinerante con sus personajes del siglo XVI. Don Camilo, doña Proeza, don Rodrigo, don Pelayo, el virrey de Nápoles, el mismísimo Santiago Apóstol... todos interactúan con sus propias circunstancias y vidas, luchas, honor, sirvientes, colaterales y adjuntos. Su seriedad y al tiempo escala histórica, no enlaza con el teatro que triunfaba en la época, pues tampoco está hecha desde una ideología política propia, aunque es reflejo de las creencias de la época. Un tanto difícil de leer por los continuos giros y realmente larga, aunque el propio autor realizó representaciones muy recortadas para que fueran más asumibles.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 5 de abril de 2024

LOS VERDES CAMPOS DEL EDEN.


Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real, un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació. En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

El número 418 de la colección teatral Alfil nos trae un Drama en dos actos que fue estrenado en el Teatro María Guerrero el 20 de diciembre de 1963. El librito tiene al dorso una breve biografía y en el interior una autocrítica y frase dedicatoria.

Una obra irónica que con un lenguaje muy bien articulado destaca la frase casi final, con la que bien podría titularse la obra "aquí no se puede vivir". Pero sin duda habría dado lugar a confusiones y puede que hasta hubiera destacado demasiado el mensaje social que transmite. Un pobre hombre maduro llega a la capital en busca del único lugar donde puede vivir, la única propiedad que conserva de su abuelo: un mausoleo en el cementerio, y para hacerlo, convence al guarda de que no hará ruido ni saldrá por el día. Allí conocerá a otros personajes, vagabundos, busconas de bajo calibre, medio locas, insolventes... una muestra de "los pobres" que pueblan con su miseria las esquinas, las plazas, las calles... de una ciudad que los desprecia. Son el submundo, el fracaso, los rechazados, los olvidados... Gala compone una obra coral de esperanza y alegría, que nos puede parecer que está relatando un milagro, en cierta forma lo es.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 23 de junio de 2022

PETRA REGALADA

 




Con el número 9 de la segunda temporada de la colección La Farsa, este título nos trae una obra conforme a la interpretación de los tiempos que corrían, final de la década de los 70 del siglo XX, un momento difícil conde la democracia y los movimientos sociales y políticos tenía una fuerza abrumadora contra lo "establecido", lo "que siempre había sido así" y quizá era preferible "no moverlo". Algunas veces ciertos tópicos se crean artificialmente para conseguir otros fines muy distintos, la publicidad y/o las consignas, a fin de cuentas es lo que son los temas publicitarios, intentan asentar pensamientos, costumbres o conceptos morales mediante frases hechas y/o imágenes que se repiten desde numerosos púlpitos, los tradicionales de las iglesias o los nuevos de los medios de comunicación masivos.

Petra Regalada es una figura incuestionable en el orden de la ciudad o pueblo donde vive. Siempre ha existido una Petra Regalada que ha mantenido el monasterio donde se reúne la Hermandad y cuando envejece pasa a ser la sirvienta de la nueva joven que llega a sustituirla. Tiene asegurada una vida cómoda y "regalada" a cambio de sus favores que también son "regalados" a los integrantes de dicha hermandad. A este selecto club sólo tienen acceso aquellos personajes que pueden pinchar y cortar en la vida del lugar, a las órdenes del Hermano Mayor que es el rico del lugar. Pero los tiempos cambian, la actual Petra Regalada guarda muchos secretos, pero uno en especial que es la colcha que tejió con su inicial a la espera de que un día tejiera otra inicial y la colcha se convirtiera en el cobijo cálido del amor, pero la vida decidió por ella cómo iba a ser su existencia sin darle opción a elegir, no se rebela porque no sabe, pero no está conforme, conoce demasiados secretos de los hermanos, su viejitos, y aún sueña con tener un amor único y verdadero, casarse y tener hijos.

Esta obra se estrenó en el Teatro Príncipe de Madrid el 15 de febrero de 1980, consta de dos actos, bajo la dirección de Manuel Canseco y con actores como Julia Gutiérrez Caba, Ismael Merlo, Juan Diego, Aurora Redondo, etc. Es obra de Antonio Gala ¿qué pasa cuando consultas su biografía y hay disparidad de unas fuente a otras en cuanto a la fecha y lugar de su nacimiento?, parece que el más común dice que nació en Brazatortas, Ciudad Real, un 2 de octubre de 1930 o de 1936, y que a los 9 años pasó a Córdoba, donde otros dan como que nació. En cualquier caso se trata de un dramaturgo, articulista, narrador, guionista, poeta, etc. de innegable fama y con una proyección artística de enorme calado, que se hizo con numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, muy claro en su lenguaje, opiniones e ideas que se colocó en varios frentes socio políticos sin seguir una siglas en concreto. Muy respetado y admirado por el público. Varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde refleja la crudeza de sus personajes, de las mujeres que sufren por serlo y los hombres que viven en su mundo alrededor.

Por último, al final se añade "La quincena teatral" que junto a lo que ya es habitual que nos aporte los rankings de espectadores, recaudación e importes con detalle, nos comenta la cartelera a al fecha en Madrid, Barcelona y Valencia entrando en algunos casos en comentarios más profundos. En este número añade los teatros de Sevilla que volveremos a ver en los siguientes tomos editados.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas