Mostrando entradas con la etiqueta ComediaRomántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ComediaRomántica. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

ROMANCE.



Edward Brewster Sheldon, Eduardo Sheldon según el librito, (Chicago, Illinois, 04/02/1886 - Nueva York, 01/04/1946) fue un dramaturgo estadounidense. Sus obras incluyen Salvation Nell (1908) y Romance (1913), que fue llevada al cine con Greta Garbo. Varias de otras de sus múltiples obras, también fueron llevadas al cine. En 1915 estuvo a punto de embarcarse en el Lusitania, pero rechazó el viaje, gracias a lo cual salvó su vida. Su trabajo en el teatro se hizo tan notable que era requerido por sus consejos a amigos del mundillo, dicen que vivió enamorado de Doris Keane, la actriz que interpretó la protagonista de Romance en 1913. Su fama alcanzó tal nivel que cuando perdió la vista en 1930, se convirtió en un apoyo emocional y creativo para numerosos compañeros. Antonio Fernández Lepina (06/12/1881 -  09/11/1943) fue un dramaturgo y cultivador del sainete en los años veinte y treinta del siglo XX, libretista de zarzuela y también tradujo y adaptó otras obras de autores extranjeros.

El número 101 de la colección teatral La Farsa, nos trae esta Comedia en tres actos con prólogo y epílogo, adatada por Antonio Fernández Lepina. Fue estrenada en el Teatro de Centro de Madrid por la compañía de Lola Membrives el 15 de febrero de 1929. El dibujo de portada se debe a Alonso y representa al personaje llamado "Paulo", de la obra de Tirso de Molina "El condenado por desconfiado".

Romance fue una gran obra en su tiempo al mezclar diferentes aspectos y poner en contraste la religiosidad de un obispo contra la liberalidad de una artista de fama mundial. En ambos se da un cierto enamoramiento que en realidad confronta dos modos de vida. El uso del francés, el italiano y el inglés dentro de la misma obra, por personajes diferentes, le da un gran impacto escénico. Pero la trama es lo que arrastra el espectador. Un anciano obispo recibe de su nieto la confidencia de que desea casarse con una joven que es actriz, el estilo de vida que se presume a las artistas choca con las costumbres de la vida de los religiosos (no es un obispo católico, está legalmente casado), pero a la vez le trae el recuerdo de su juventud, cuando él se enamoró de la más grande cantante de ópera a nivel internacional. Mientras ella, dada a la aventura, tenía como amante a su principal valedor y había sido amante de cuantos la rondaron y ella les admitió. Ella comprendió enseguida que el amor puro del religioso, era sincero pero imposible para ella. Esa renuncia fue la que provocó que, con el tiempo, el futuro obispo conociera a una mujer de su estilo y constituyera la familia que ahora tiene, pero en el fondo, él sigue enamorado de aquella artista, con la que estuvo dispuesto a compartir su vida.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


viernes, 28 de julio de 2023

¿DÓNDE VAS ALFONSO XII?.


Juan Ignacio Luca de Tena y García de Torres (Madrid, 1897 - 1975) comediógrafo, periodista y diplomático español que ostentó el título de II marqués de Luca de Tena, muy comprometido políticamente, monárquico de familia tradicionalista y miembros muy conocidos en la historia periodística y literaria. Miembro de la Real Academia Española, premio nacional Jacinto Benavente en 1949, autor del que toma modelo para sus obras, y director del ABC durante muchos años. Entre los títulos más conocidos se conocen la zarzuela "El huésped del sevillano", "¿Dónde vas, Alfonso XI?", "¿Dónde vas triste de ti?", "Don José, Pepe y Pepito", etc.

Con el número 209 de la colección teatral Alfil, recibimos esta comedia romántica que termina en drama histórico sobre el noviazgo y matrimonio del rey Alfonso XII y su esposa doña María de las Mercedes de Orleans, que fue estrenada en Teatro Lara de Madrid el 20 de febrero de 1957. El librito está dedicado por el Marqués de Luca de Tena a S.M, el Conde de Barcelona "digno sucesor de Alfonso XII".

La dedicatoria ya nos habla de un instante histórico que ocurre en 1957, las palabras no están elegidas al azar, sino con verdadera intención, una declaración ideológica. En cuanto a la obra en sí, escrita desde la vehemencia de un monárquico, intenta reflejar un hecho real e histórico que atrajo numerosas miradas y, de hecho, fue llevada al cine con gran éxito haciendo inmortales a los actores principales Vicente Parra y Paquita Rico. Admirada por el público en general, tuvo su segunda parte. En el Teatro el reparto correspondió a Jorge Vico (Alfonso XII), Luchy Soto (María de las Mercedes de Orleans), Lola Membrives (Isabel II de España), Pastora Imperio (Triniá), Ricardo Canales, Francisco Pierrá, Amparo Martí, Carlos Casaravilla, Mariano Asquerino, Félix Navarro, Carmen Bernardos. Acompaña al librito la bibliografía usada para su elaboración.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

EL CONDENADO POR DESCONFIADO.

Tirso de Molina , como se conoce a fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 - Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como d...

Entradas más visitadas