Mostrando entradas con la etiqueta TeatroBarcelonadeBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroBarcelonadeBarcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2024

FALTA DE PRUEBAS.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 582 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Barcelona de Barcelona el 16 de septiembre de 1964 bajo la dirección de José María Loperena. El librito contiene autocrítica y dedicatoria en el interior y una breve biografía en la parte de atrás.

Lo peor que le puede pasar a un asesino confeso y arrepentido es que le dejen en libertad por "falta de pruebas". Eso es lo que le pasa al protagonista, que nos cuenta su historia y cómo pensó e intentó asesinar a su esposa, pero no está claro que lo hiciera finalmente, de hecho, no se ha podido demostrar nada en la autopsia y la única posibilidad de su intento, se diluye ante un testigo que le contradice. Una ruina. Por lo demás la obra no puede considerarse policíaca, pero si una historia original y entretenida, rápida y divertida. La frustración de diferentes matrimonios tras el paso de los años y el acomodamiento de algún otro que aguanta y sobrevive. Poco más.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 16 de junio de 2024

CITA A LOS VEINTICINCO AÑOS.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número  488 de la colección teatral nos trae esta comedia dividida en dos actos como es costumbre en Paso. Al ejemplar le acompaña una biografía al dorso, dedicatoria y autocrítica en el interior. Estrenada en marzo de 1966 en el Teatro Barcelona.

Una familia curiosa, él es un hombre de negocios que ha prosperado y está a punto de cerrar una compra para ampliar la empresa. Echa de menos a su mujer que, aunque está viva y coleando, le falla la atención que él desea. No es hombre de buscarse entretenimientos amorosos, pero hecha de menos esa intimidad. Tienen un hijo de 25 años que es la locura de su madre, sólo vive para él, el resto no le importa, de hecho los despistes y olvidos son continuos. Así que con la ayuda de una amiga decide el marido darle celos a ver qué pasa, pero aunque le encuentra besándose con su mejor amiga en el salón de casa, no le hace ni caso, parece no verle. El hijo por otro lado, vive agobiado por la constante presencia de su madre que le viste, calza, alimenta y hasta acompaña al autobús. Al final será el detonante de que sus padres tengan una cita nueva a los veinticinco años.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 3 de noviembre de 2023

LOS INVITADOS DEL DUQUE.


Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores.

Con el número 273 de la colección teatral Alfil aparece esta comedia en tres actos, traducida y adaptada por Cecilio de Valcárcel, el cual dirigió el estreno el 23 de septiembre de 1956 en el Teatro Barcelona de Barcelona.

La presente obra ya la hemos leído en este blog, la encontramos con otro título procedente de la colección LA FARSA, ver aquí, en otra traducción y adaptación. El teatro dentro del teatro como habitualmente hace Molnár con sus obras. Nobles duques y condes, actrices y actores, autores y músicos, acompañados de sirvientes. Una mezcla a la que añade amores clandestinos, celos, frustraciones y venganza, casualidades y sorpresas para obtener unas obras originales, con cierto romanticismo trasnochado y el entretenimiento de lo artificioso, un mundo lejano al que el espectador agradece que se le cuelguen etiquetas. En este caso, transcurre la acción en la mansión o castillo de un Conde, allí acuden entre otros una joven cantante que está en pleno despegue de su carrera, el viejo cantante de ópera consagrado y perseguidor de jovencitas actrices como ésta y tres amigos relacionados con el teatro entre los que está el joven prometido de la actriz, y otros más que no veremos. Una conversación escuchada por casualidad denota la relación que hubo entre la muchacha y el consagrado actor, el enamorado se siente morir por ello ¡algo hay que hacer! así que un amigo, autor teatral, se inventa una trama que disuelva todo lo dicho y sucedido.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

domingo, 9 de julio de 2023

EL GANSO DE LOHENGRIN.



Aldo de Benedetti (Roma, 1892 - 1970), director y guionista de cine, guionista de televisión y dramaturgo que debido a su origen judío en la Italia fascista, tuvo que relegar al anonimato su carrera que comenzaba a ser exitosa antes de la implantación del fascismo, finalmente consiguió retomarla y aparecer en los créditos como autor, dejando en torno al centenar de títulos. Adolfo Lozano Borroy (Zaragoza, 1907 - ) Escritor y periodista por afición que colaboró en el Heraldo de Aragón, médico por vocación, es autor de numerosas obras teatrales, así como de ensayos, traducciones y adaptaciones de obras teatrales españolas y extranjeras, especialmente italianas y en estrecha colaboración con el autor, que triunfó en los escenarios españoles.

El número 195 está declarado como EXTRA en la colección de Teatro Alfil. Contiene dos títulos de estos autores. El presente es una comedia en tres actos estrenada en el Teatro Barcelona de Barcelona el 16 de mayo de 1956.

Toda la historia gira en torno a la llegada del primo Lohengrin, un bello y seductor muchacho cuando su prima tuvo la oportunidad de conocerlo ¿a fondo? Ahí queda la duda. El caso es que origina los celos de su esposo hasta el punto que simula tener un congreso al que acudir por el cual no puede recibirlo ni alojarlo, dejándole "el marrón" a otro primo, el cual, casado con una mujer que no conoce al primo personalmente, comienza a interesarse por él alertada de su encanto. Un mito que crece en la fantasía de ambas mujeres hasta convertirlo en un objeto de enfrentamiento indirecto. Y todo se vuelca en cambiar la casa y modernizarla para cuando llegue el primo Lohengrin e impresionarle. Poco argumento alargado en la obra de una forma un tanto cansina, para mi gusto.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

sábado, 8 de julio de 2023

DOS DOCENAS DE ROSAS ROJAS.



Aldo de Benedetti (Roma, 1892 - 1970), director y guionista de cine, guionista de televisión y dramaturgo que debido a su origen judío en la Italia fascista, tuvo que relegar al anonimato su carrera que comenzaba a ser exitosa antes de la implantación del fascismo, finalmente consiguió retomarla y aparecer en los créditos como autor, dejando en torno al centenar de títulos. Adolfo Lozano Borroy (Zaragoza, 1907 - ) Escritor y periodista por afición que colaboró en el Heraldo de Aragón, médico por vocación, es autor de numerosas obras teatrales, así como de ensayos, traducciones y adaptaciones de obras teatrales españolas y extranjeras, especialmente italianas y en estrecha colaboración con el autor, que triunfó en los escenarios españoles.

El número 195 está declarado como EXTRA en la colección de Teatro Alfil. Contiene dos títulos de estos autores. El presente es una comedia en tres actos cuyo librito está dedicado a la actriz Tina Gascó. Fue estrenada en el Teatro Barcelona de Barcelona el 15 de marzo de 1957 y en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 26 de septiembre de ese mismo año.

Esta obra nos vuelve a descubrir los usos y costumbres de la época, la permisividad que en cierto modo existía para que el marido tuviera aventuras y lo tontas que eran las esposas que se dejaban seducir con unas pocas palabras de amor. Un estereotipo que se ha mantenido durante años en la doble moral social que sí era admitida, siempre y cuando que no se publicitara. Un matrimonio consolidado en el tiempo convive, él es un profesional afamado, ella la esposa hacendosa que decide irse con una amiga unos días a "la nieve". El marido se frota las manos con lo que va a hacer esos días cuando se cruza la oportunidad de coquetear con una hermosa y rica casada de la sociedad donde viven, en eso que la mujer vuelve inesperadamente y surge el problema. El marido que no se fía, le ofrece a su esposa un amor por correspondencia, en secreto, sin revelar la identidad en el que ella cae (porque es muy simple, claro, como ponían a la mujer en esa época). Y el conflicto entre ambos surge.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 28 de junio de 2023

TIÍA RUFA.


Antonio Lara de Gavilán (Jaén, 1896 - Madrid, 1978), conocido por Tono, fue un humorista, dibujante y escritor español perteneciente a la llamada "otra generación" del 27 por quienes quieren distinguir entre unos artistas y otros, pero en realidad sólo hubo una generación lógicamente. Sí perteneció a un momento en el que el Teatro busca divertir además de entretener, obteniendo la risa del espectador, junto con Mihura, Jardiel Poncela, López Rubio, etc. muy influenciado también por Ramón Gómez de la Serna. Comenzó como dibujante y luego se dedicó a escribir, por ejemplo en revistas de humor gráfico como La Codorniz, La Esfera, Nuevo Mundo, La Ametralladora, etc., portadas de obras teatrales, guiones de cine y  alguna novela. Títulos como "Diario de un niño tonto", "Romeo y Julita", "Adiós cigüeña, adiós", "La quiniela", "Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario", "Guillermo Hotel", etc.

El número 186 de la colección teatral Alfil nos presenta esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Barcelona de Barcelona el 13 de diciembre de 1950.

Tono es uno de los grandes humoristas de la otra generación del 27 y lo demuestra desde las indicaciones previas al inicio de cada acto introduciendo notas que nada tienen que ver con lo tradicional de éstas, que es orientar al espectador de cómo se monta el escenario. Cargado de frases ocurrentes, juegos de palabras y chistes fáciles, va desarrollando la acción basada en un personaje muy singular Tiíta Rufa. Una mujer ya madura que vive en su propia fantasía mezclando locura con realidad pero de forma adrede para mantenerse firme y, en cierto modo, joven. Así que se dispone a vivir una apasionada historia de amor que, por supuesto, no es lo que parece y que se irá complicando para acabar en un final alegre y feliz ¡A disfrutarlo!


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas