Mostrando entradas con la etiqueta JeanGiraudoux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JeanGiraudoux. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

ANFITRIÓN 38.



Hippolyte Jean Giraudoux (Bellac, Haute-Vienne, 29/10/1882 - París, 31/01/1944) fue un dramaturgo, guionista, diplomático, novelista, ensayista y escritor autor de obras de Teatro, Novelas, Cuentos y otras obras diversas en temas políticos y administrativos de su profesión, que alcanzó gran éxito en el teatro y obtuvo varios premios a nivel interior. Su estabilidad sentimental le hicieron pasar por diferentes parejas y residió en multitud de países con viajes constantes. Fernando Díaz-Plaja Contestí (Barcelona, 24/04/1918 - Montevideo, Uruguay, 31/10/2012)​ fue un historiador, escritor y periodista español, licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia, ejerció como profesor en Universidades españolas y de diferentes países, fue corresponsal y escribió en diferentes medios de prensa, escribió más de ciento cincuenta títulos de teatro, ensayo, política, historia, novela, etc. Hablaba cinco idiomas extranjeros (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y dos españoles (castellano y catalán), gracias a lo cual ejerció en otros países donde residió, además de haber dado tres veces la vuelta al mundo. Muchas de sus obras han sido traducidas, ha tenido clamorosos éxitos de ventas y es referente con diferentes obras de ensayo y divulgación, incluso de sus obras teatrales y/o novelas, alguna se han llevado al cine.

El número 494 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, traducida y adaptada por Díaz-Plaja. Se estrenó la obra por primera vez en París, en el Teatro de la Comédie des Champs-Elysées el 8 de noviembre de 1929.

El tema trata el mito de Alcmena. El número 38 fue elegido por el autor en un cálculo aproximado de veces que se había representado con anterioridad. Según la mitología, Anfitrión mató accidentalmente al padre de Alcmena, por lo que fue desterrado, entrando en luchas junto al rey que había asesinado a los hermanos de su mujer; Júpiter sedujo a Alcmena adoptando su forma mientras éste estaba fuera y una mañana de regreso Anfitrión, fue rechazado por su mujer aduciendo que habían pasado la noche juntos, esto enfureció al marido que la acusó de adulterio, hasta que el mago Tiresias supo deshacer el entuerto; de Alcmena nacieron dos gemelos, uno fue Hércules, hijo de Júpiter, y el otro fue Ificles, hijo de Anfitrión. Esta perversa dualidad y la historia incompleta, porque se perdió parte, ha sido versionada numerosas veces, en el caso de Giraudoux, incide más sobre la mujer engañada, la cual habría adivinado el enredo de Júpiter y se rebela contra las acusaciones de su esposo, reclamando sus sentimientos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 30 de octubre de 2023

ONDINA.


Hippolyte Jean Giraudoux (Bellac, Haute-Vienne, 29/10/1882 - París, 31/01/1944) fue un dramaturgo, guionista, diplomático, novelista, ensayista y escritor autor de obras de Teatro, Novelas, Cuentos y otras obras diversas en temas políticos y administrativos de su profesión, que alcanzó gran éxito en el teatro y obtuvo varios premios a nivel interior. Su estabilidad sentimental le hicieron pasar por diferentes parejas y residió en multitud de países con viajes constantes. Fernando Díaz-Plaja Contestí (Barcelona, 24/04/1918 - Montevideo, Uruguay, 31/10/2012)​ fue un historiador, escritor y periodista español, licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia, ejerció como profesor en Universidades españolas y de diferentes países, fue corresponsal y escribió en diferentes medios de prensa, escribió más de ciento cincuenta títulos de teatro, ensayo, política, historia, novela, etc. Hablaba cinco idiomas extranjeros (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y dos españoles (castellano y catalán), gracias a lo cual ejerció en otros países donde residió, además de haber dado tres veces la vuelta al mundo. Muchas de sus obras han sido traducidas, ha tenido clamorosos éxitos de ventas y es referente con diferentes obras de ensayo y divulgación, incluso de sus obras teatrales y/o novelas, alguna se han llevado al cine.

Con el número 269 nos llega a la colección teatral Alfil, esta obra traducida y adaptada por Fernando Díaz-Plaja, Drama en tres actos estrenada en el Teathre de LÀthénée de París el 4 de mayo de 1939 y en España en el Teatro Griego de Montjuich de Barcelona el 19 de junio de 1958 bajo la dirección e interpretación de Adolfo Marsillach. Basada en la novela corta de Friedrich de la Motte, Barón Fouqué (Brandeburgo, 12/02/1777 - Berlín, 23/01/1843; fue un militar y escritor romántico alemán) del mismo título.

Ondina es una criatura de agua que inquieta abandona su mundo acuático y salta a tierra, el equivalente a una muchacha de 15 años. Una ondina en la mitología griega es una ninfa. De repente aparece Hans, un príncipe caballero y bello pero muy simple, que se refugia en la cabaña de dos pescadores donde vive Ondina, a la que acogieron sin preguntar, pero saben que es distinta. Ondina se enamora y se lanza tras Hans que, a pesar de estar prometido, cae en sus brazos obnubilado por su carácter nervioso, inteligente, activo y directo. Fascinado acepta su destino y rompe con Bertha, la hija adoptiva de los reyes y se la lleva a la Corte donde se enfrentará con ella. Ondina sabe leer el pensamiento de los humanos y en una discusión llama tonto a Hans y descubre los pensamientos de Berta: los padres de Berta son los pescadores, cuyo bebe desapareció. Fábula romántica y llena de fantasía.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

sábado, 19 de agosto de 2023

NO HABRA GUERRA DE TROYA.


Hippolyte Jean Giraudoux (Bellac, Haute-Vienne, 29/10/1882 - París, 31/01/1944) fue un dramaturgo, guionista, diplomático, novelista, ensayista y escritor autor de obras de Teatro, Novelas, Cuentos y otras obras diversas en temas políticos y administrativos de su profesión, que alcanzó gran éxito en el teatro y obtuvo varios premios a nivel interior. Su estabilidad sentimental le hicieron pasar por diferentes parejas y residió en multitud de países con viajes constantes. Fernando Díaz-Plaja Contestí (Barcelona, 24/04/1918 - Montevideo, Uruguay, 31/10/2012)​ fue un historiador, escritor y periodista español, licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia, ejerció como profesor en Universidades españolas y de diferentes países, fue corresponsal y escribió en diferentes medios de prensa, escribió más de ciento cincuenta títulos de teatro, ensayo, política, historia, novela, etc. Hablaba cinco idiomas extranjeros (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y dos españoles (castellano y catalán), gracias a lo cual ejerció en otros países donde residió, además de haber dado tres veces la vuelta al mundo. Muchas de sus obras han sido traducidas, ha tenido clamorosos éxitos de ventas y es referente con diferentes obras de ensayo y divulgación, incluso de sus obras teatrales y/o novelas, alguna se han llevado al cine.

El número 231 nos trae esta obra en la colección teatral Alfil, drama en dos actos estrenado en el Teatro Español el 14 de abril de 1959, bajo la dirección de Modesto Higueras. En la versión representada se excluyó el personaje de "Polixena" debido a las leyes sobre el trabajo de menores, según se explica en la introducción, que sí aparece en la versión en papel que tradujo y adaptó Fernando Díaz-Plaja. El primer estreno de esta obra fue en el Théâtre de l'Athénée, París, el 21 de noviembre de 1935.

La obra entra dentro de una corriente que a un momento determinado, inspiró a todos los dramaturgos a realizar versiones del teatro antiguo adaptado a los tiempos modernos, movimiento que también sucedió en nuestro país como podemos ver en esta colección. El argumento es el siguiente: en los días previos al estallido de la guerra de Troya narra los esfuerzos del comandante militar, Héctor, con el apoyo de las mujeres de Troya, para evitar que se desencadene la guerra contra los griegos. Su esposa, Andrómaca, está embarazada y esto refuerza su deseo de paz. Hécuba ayuda a su hijo Héctor a persuadir a Paris, el otro hijo, para que libere a la hermosa Helena a la que ha raptado. Pese a las negociaciones entre Héctor y el emisario griego, Ulises, finalmente no consigue mantenerse la paz. El momento de escribir la obra es muy especial, previo a la segunda guerra mundial, mientras Giraudoux que había participado y había sido herido en la primera, se muestra partidario de las negociaciones hasta la extenuación para evitar el conflicto que, como en este caso, al final se produjo.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas