Mostrando entradas con la etiqueta FernandoVicaínoCasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FernandoVicaínoCasas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

SICOANÁLISIS DE UNA BODA.


 

Fernando Vizcaíno Casas (Valencia, 23/02/1926 – Madrid, 02/11/2003) fue un escritor, periodista y abogado laboralista español especializado en temas de teatro y actores; prolífico novelista y autor teatral ocasional que también escribió algunos guiones cinematográficos y para series de televisión; varias obras suyas se realizaron en cine. Ganador de Premio de Novela en 1950, el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1951 y Medalla de Oro al mérito en el trabajo en 2001 entre otros varios. De ideas cercanas a Primo de Rivera y defensor del franquismo como origen del desarrollo posterior, fue muy prolífico en obras con relación al conflicto civil del 36 y todo el período franquista, la transición y el inicio de la democracia, dándoles un toque de humor e ironía, una de las más famosas "Y al tercer año resucitó" cuenta la vuelta de Franco en pleno periodo pro constitucional.

El número 467 nos trae esta Comedia en dos actos que se estrenó en el Teatro Maravillas de Madrid el 4 de marzo de 1965, bajo la dirección de Miguel Narros.

Con el habitual humor satírico del autor, compone una obra entretenida que nos arranca alguna carcajada. Un joven calavera aunque de buena familia, vive alegremente acumulando deudas y divirtiéndose, goza de un buen mayordomo que lo ayuda a sacar adelante su vida. Conoce a una encantadora joven, guapa, inteligente, dulce, de la cual se enamora poco a poco, pero sobre todo porque es la única heredera de un industrial de fama muy rico. Abandona su antigua vida, aunque el rastro de deudas dejado, le persigue, pero confía que tras la boda pueda regularizarlo todo. Recibe la visita de una medio novia anterior que trabaja como bailaora de flamenco en un espectáculo de Madrid y un amigo de carrera que es todo lo contrario, de hecho ha llegado a Notario. Pero todo se complicará cuando el padre de la muchacha quiera conocer las verdaderas intenciones del joven mediante situaciones inventadas.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 18 de abril de 2024

EL SUCESOR.


Fernando Vizcaíno Casas (Valencia, 23/02/1926 – Madrid, 02/11/2003) fue un escritor, periodista y abogado laboralista español especializado en temas de teatro y actores; prolífico novelista y autor teatral ocasional que también escribió algunos guiones cinematográficos y para series de televisión; varias obras suyas se realizaron en cine. Ganador de Premio de Novela en 1950, el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1951 y Medalla de Oro al mérito en el trabajo en 2001 entre otros varios. De ideas cercanas a Primo de Rivera y defensor del franquismo como origen del desarrollo posterior, fue muy prolífico en obras con relación al conflicto civil del 36 y todo el período franquista, la transición y el inicio de la democracia, dándoles un toque de humor e ironía, una de las más famosas "Y al tercer año resucitó" cuenta la vuelta de Franco en pleno periodo pro constitucional.

El número 431 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia en tres actos que fue estrenada en el Gran Teatro de Falla en Cádiz, el 15 de noviembre de 1963.

Quién sabe qué quería decir con su ironía el autor. Don Antonio es un comerciante de fama en Madrid, su tienda de artículos de piel de calidad es la primera del sector, respetada y conocido, fue levantada a base de entrega, trabajo y sagacidad extrema. Desde el chaval que entró como botones en unos almacenes hasta la actualidad, la vida ha cambiado radicalmente, pero no le ha salido gratis. Exactitud, rigidez... y ahora toca pensar en sí mismo, espera la vuelta de su hijo que heredará el negocio y al que enseñará el oficio de comerciante, vender a 6 lo que cuesta 4 o incluso, obtenerlo a 3. Mezclado con la trama, ese humor irónico y ese espejo social que nos muestra las carencias de la época, la mujer sumisa que renuncia a sus capacidades por hacer la felicidad del esposo, el sometimiento de los hijos, etc. Entretenida y sarcástica.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 24 de junio de 2023

EL FISCAL.


Fernando Vizcaíno Casas (Valencia, 23/02/1926 – Madrid, 02/11/2003) fue un escritor, periodista y abogado laboralista español especializado en temas de teatro y actores; prolífico novelista y autor teatral ocasional que también escribió algunos guiones cinematográficos y para series de televisión; varias obras suyas se realizaron en cine. Ganador de Premio de Novela en 1950, el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1951 y Medalla de Oro al mérito en el trabajo en 2001 entre otros varios. De ideas cercanas a Primo de Rivera y defensor del franquismo como origen del desarrollo posterior, fue muy prolífico en obras con relación al conflicto civil del 36 y todo el período franquista, la transición y el inicio de la democracia, dándoles un toque de humor e ironía, una de las más famosas "Y al tercer año resucitó" cuenta la vuelta de Franco en pleno periodo pro constitucional.

El número 183 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 13 de octubre de 1956.

Obra que se sale de los cánones humorísticos habituales del autor. Podría valer para comenzar una discusión sobre el concepto de justicia humana en el caso que se presenta. La trama gira en torno a un fiscal cuya obsesión es ser justo ante todo y castigar a los delincuentes protegiendo a la sociedad del delito. Su profesionalidad le lleva al extremo, sus costumbres rígidas y rectas, su compromiso con el trabajo, le hacen ser una figura excepcional en su profesión; pero le queda la familia, con un hermano que es bastante más flexible y una hija que está en plena juventud, tendrá que afrontar uno de los mayores errores de su carrera en la que se verá implicado personalmente, donde el fiscal prevalece sobre el ser humano y los sentimientos no tienen cabida. Como no podía ser de otra forma, el perdón es algo que no existe para él y por encima de la justicia de los hombres sólo considera la justicia de Dios.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas