Mostrando entradas con la etiqueta CarlosMuñiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CarlosMuñiz. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

LAS VIEJAS DIFÍCILES.


Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 529 de la colección teatral Alfil nos trae esta Tragedia caótica dividida en un prólogo y dos partes, estrenada en el Teatro Beatriz de Madrid el 7 de octubre de 1966, bajo la dirección de Julio Diamante. Contiene dedicatoria y biografía al dorso.

Nos presenta el autor un escenario social decimonónico, donde la Asociación de Damas tiene el poder absoluto para imponer la ley de la moral y los ciudadanos se deben someter a sus deseos porque de ellas depende hasta la propia vida. Un grupo de viejas tristes, frustradas, infértiles y caóticas envenenadas en su propio absurdez. Frente a ellas, la vida misma, una pareja de novios que llevan más de 30 años amándose pero sin poder casarse porque su situación económica no se lo permite, deciden tener un hijo, esto les condenará según la estricta moral de las ancianas. Conocerán la cárcel y todos aquellos que les ayuden o les acojan, serán perseguidos, privados de sus trabajos o denigrados a puestos más bajos. Su dictadura moral lleva años gobernando la ciudad y el terror invade a sus habitantes, pero cuidado, lo mismo llega un punto que la rabia y sumisión se convierte en valentía y arrojo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 9 de julio de 2024

EL HUEVO.


Felicien Marceau, seudónimo de Louis Carette (Kortenberg, Bélgica, 16/09/1913 - Courbevoie, Francia, 07/03/2012) fue un novelista, dramaturgo, guionista y ensayista francés. Miembro de la Academia Francesa desde 1975. Recibió diferentes premios como el Goncourt en 1969, el Príncipe Pedro de Mónaco en 1974, etc. En 1946 perdió sus derechos de nacionalidad y fue condena a cárcel tras ser declarado en rebeldía por su filiación a favor del nacismo, el fascismo y el franquismo, pero sobre todo por la colaboración en la ocupación de su país. De Gaulle le concedió la nacionalidad francesa en 1959. De su etapa belga se contabilizan cuatro novelas, siendo el resto del período francés, incluyendo ensayos, novelas, obras de teatro, etc. Fue nombrado Comandante de la Legión de Honor, Oficial de la Orden Nacional del Mérito y Comendador de la Orden de las Artes y las Letras. Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 506 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos traducida por Carlos Muñiz, que se estrenó en el Teatro Goya de Madrid el 27 de febrero de 1963, bajo la dirección de José Osuna. Contiene autocrítica.

Obra divertida en la que el protagonista nos cuenta su vida y sus impresiones particulares. El huevo representa el tinglado social que nos rodea y en el que nos podemos integrar o no, pero el protagonista que se siente fuera, se da cuenta que el entorno le empuja a integrarse: perder la flor, mejorar en el trabajo, buscarse una novia... todo apunta a que debe entrar en el huevo, hasta le buscan un trabajo para que se siente más favorable. Y así se busca una amante, mayor que él y casada. Luego gracias a sus relaciones en su empresa, conoce a Hortensia, una de las tres hijas de su jefe, y se casa con ella. Entonces entiende que todo ha cambiado, las reglas del "huevo" también son así, tener hijos... Y un día regresa un antiguo novio de su esposa, su primer amor que ha hecho fortuna lejos y lo mismo que él mantiene su amante, ellos también se aman. Es parte del "huevo".


@ 2024, by Santiago Navas Fernández


lunes, 17 de junio de 2024

EL PRECIO DE LOS SUEÑOS.


Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 489 de la colección teatral Alfil nos trae este drama dividido en dos actos, cada uno a su vez dividido en dos cuadros. Premio Carlos Arniches del Ayuntamiento de Alicante en 1959. 

Obra social como es costumbre en este autor, que denuncia la situación de personas normales, por culpa de unos trabajos que no permiten vivir dignamente y de la sociedad que implica unas condiciones de moralidad y costumbres muy acotada. El día de la jubilación del padre, director de una sucursal bancaria, el hijo que trabaja con él como cajero, es acusado de haber cometido un desfalco contra la cuenta de un cliente, que es el que ha denunciado una sustracción mediante un cheque falso. Estos dos actos juntos van a desencadenar un problema en la familia, ya que el padre ve reducidos sus ingresos y el hijo será despedido con toda seguridad, casado y con un hijo, tendrá que irse a vivir con ellos o a saber qué, pues en la pequeña ciudad donde viven, el escándalo le impedirá conseguir trabajo. El hijo que estudia en Deusto, deberá regresar, ya no le pueden pagar una triste pensión, y ponerse a trabajar. El otro que sueña irse a Venezuela, también deberá ponerse a trabajar y la chica, dejada por su novio ante la situación del hermano despedido por ladrón, también deberá ponerse a trabajar, pero todos tendrán que marcharse porque en su ciudad nadie querrá confiar en "la familia" del ladrón.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 29 de mayo de 2024

¡MILES DE PAYASOS!


Herb George Gardner (Brooklyn, Nueva York, 28/12/1934 - Manhattan, Nueva York, 25/09/2003), artista comercial, dibujante, dramaturgo y guionista, ideó unas tiras cómicas en dibujos cuyos personajes fueron reproducidos en estampas, estatuillas, etc. En 1960 se dedica al Teatro y posteriormente al cine adaptando alguna de sus obras y escribe una autobiografía. Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 471 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en dos actos cada uno dividido en dos partes, que fue estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 21 de enero de 1965 bajo la dirección de José Luis Alonso.

El éxito de esta primera obra del autor, le hizo llevarla al cine, no sería la única versión. Un hombre vive con su sobrino, al que dejó la madre en depósito pero ya han pasado años. La responsabilidad sobre él le lleva a cuidarlo, pero por otro lado su espíritu libre se rebela en su interior y hace cosas un tanto incomprensibles. Guionista de fama, lo ha dejado todo y sólo se dedica a ver pasar el tiempo, pasear o ir al cine, rechaza todos sus trabajos y sólo recibe ayuda de un hermano mayor que cada día les lleva comida y del desempleo que cobra algo. Rechaza los trabajos del periódico y hasta los que le ofrecen viejas amistades. Pero un día conoce a una muchacha con la que pasa una noche, el efecto será sentirse atado. Una obra que nos hace reflexionar sobre el papel del sujeto en la sociedad, la monotonía de la vida, la libertad personal y la responsabilidad respecto a la familia, a través de un personaje muy bien planteado.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 2 de febrero de 2024

EL TINTERO.


Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 353 de la colección teatral Alfil nos trae esta tragedia vital, farsa en dos partes cada una dividida en cuatro cuadros con una "fantasía" final, que fue estrenada en el Teatro Recoletos de Madrid el 15 de febrero de 1951. Contiene autocrítica y al dorso una mini biografía.

Nos muestra la tragedia de la rebeldía contra la injusticia en una sociedad donde el que se planta ante la mediocridad, es conducido al fracaso. Todo a su alrededor se cierne sobre el humilde que no pretende más que ser feliz, no tiene grandes aspiraciones pero tampoco pretende vivir callado y sumiso. Crock es un hombre sencillo que acude a su trabajo cada día, vive en la ciudad, pero ama su pueblo donde le espera su mujer e hijos. Apenas gana para mantenerse pero acepta calladamente su responsabilidad como parte de la sociedad, hasta que se le hace imposible soportar las normas tan estrictas que no le permiten ser ni por un segundo él mismo. Se rebela, al tiempo que sus espaldas, esposa e hijos, comienzan a sentir esa lejanía. Su mundo comienza a hundirse a su alrededor y su mayor sueño se convierte en el único refugio: ver el mar.


@ 2024 by Santiago Navas Fernández.

domingo, 21 de mayo de 2023

TELARAÑAS


Carlos Muñiz Higuera (Madrid, 02/02/1927 - 14/10/1994) fue un dramaturgo español, amigo desde joven de Jardiel Poncela, que forma parte del realismo de Sastre y Buero Vallejo. Funcionario de carrera, desarrolló como afición la literatura, sin embargo, dirigió varios espacios de Estudio 1 y varias series de televisión; guionista de dos películas del grupo Los Bravos, recibió el Premio Ondas en 1968 y el Antena de Oro en 1966. Añadió a su listado teatral, una serie de obras cortas para niños.

El número 161 nos trae una obra de la colección teatral Alfil que es una Comedia en dos Actos divididos en seis momentos. Fue estrenada en el Teatro Lara el 8 de mayor de 1955 a cargo de la Compañía de Teatro de Ensayo de la E. O. de Periodismo.

Obra que nos plantea la ubicación de cada personaje dentro de una escala social diferente, la difícil transferencia de un nivel a otro. Una joven estudia historia con un profesor privado del cual se enamora, lo visita en su casa, una buhardilla que mueve al romanticismo novelesco totalmente alejado de la mansión donde ella vive, en la cual sólo su habitación es más grande que la propia buhardilla. Empeñada en ello, se casa con el profesor bohemia cuyo interés está en cuidar de su gato y ahondar intelectualmente en sus estudios de historia, cuenta con la oposición de su mejor amiga, de su padre y de la lógica... Incluso el mejor y casi único amigo del profesor intentará conquistar a la muchacha ofreciéndole su buena posición económica, en un testimonio de lo que ocurre a veces en la sociedad común. Una visión un tanto onírica que enfrenta mundos diferentes donde aparece el "Hombre", un personaje instrumental que limpia la realidad y la actualiza.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas