Mostrando entradas con la etiqueta PatrickHamilton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PatrickHamilton. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2024

LUZ DE GAS.



Patrick Hamilton (Hassocks, West Sussex, Inglaterra; 17/03/1904 - Sheringham, Norfolk; 23/09/1962) fue un novelista y dramaturgo británico. Gozó de notable popularidad en vida, pero tras su muerte cayó en el olvido, a​ pesar de que varias de sus obras fueron llevadas al cine, como "Luz de gas" y "La soga" (ésta titulada "Rope" cuando se editó en 1929). Le atribuyen el estilo dickesiano en cuanto a la descripción del Londres de entreguerras, la situación de la infancia y de las clases sociales más bajas, admirado por escritores como Graham Greene y J.B Priestley.

El número 558 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos adaptada por Félix Calderón. Se estrenó en el Teatro Lara de Madrid por la Compañía de Julia Gutiérrez Caba bajo la dirección de Alberto Closas, el 21 de abril de 1967. Al inicio del primer acto incluye dibujo del escenario.

Ella es una mujer insegura, delicada, que además está sometida a un plan perverso elaborado por su esposo el cual, aparentemente la ama, la cuida y la protege, pero en realidad la somete a una tortura progresiva contra su voluntad, anulando su personalidad, haciéndola pasar por desestabilizada mental ante las sirvientas y las amistades. En realidad es una mujer de su tiempo, subrogada por costumbre y educación a la voluntad de su esposo y ella poco a poco se va considerando más enferma. Además en la mansión donde residen hay dos criadas y un piso arriba que es un trastero donde se guardan cosas y nunca se sube. Pero un día aparece un antiguo inspector de policía que quiere verla, ella lo recibe creyendo que a quien busca es a su esposo, sin embargo, sí es a ella porque le trae un misterio que le explicará por qué se siente tan enferma, aparentemente. El marido guarda demasiados secretos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 28 de abril de 2023

LA CUERDA.


Patrick Hamilton (Hassocks, West Sussex, Inglaterra; 17/03/1904 - Sheringham, Norfolk; 23/09/1962) fue un novelista y dramaturgo británico. Gozó de notable popularidad en vida, pero tras su muerte cayó en el olvido, a​ pesar de que varias de sus obras fueron llevadas al cine, como "Luz de gas" y "La soga" (ésta titulada "Rope" cuando se editó en 1929). Le atribuyen el estilo dickesiano en cuanto a la descripción del Londres de entreguerras, la situación de la infancia y de las clases sociales más bajas, admirado por escritores como Graham Greene y J.B Priestley. 

Con el número 143 se presenta esta obra en la colección teatral Alfil, que es una versión adaptada por Manuel María Sassot y Manuel Benítez Sánchez-Cortés. Estrenado en el Teatro Principal de Palma de Mallorca el 1 de octubre de 1955. 

En la locura de su juventud, dos estudiantes asesinan con  una soga por el placer de hacerlo a un compañero y pretenden que sea el crimen perfecto, ocultarlo sin dejar huellas. Para ello preparan una cena a la que acudirán amigos, su profesor y familiares del muerto, luego lo harán desaparecer. Lo ocultaran morbosamente en un baúl que estará presente en la cena y luego se lo llevarán en el maletero de su vehículo, contando una historia que lo haga desaparecer como si se hubiese marchado. Pero no todo saldrá como quieren, obviamente. Un tema subyace en la trama, la homosexualidad que siempre permanece oculta debido a las costumbres sociales imperantes. El tiempo pasa y el alcohol hace que las lenguas se suelten, indicios, juegos intelectuales... el profesor sospecha que algo extraño ocurre, de hecho, el haberlo invitado supone para los asesinos un reto pues en sus clases han aprendido el enfrentamiento entre el superhombre de Nietzsche y el ser mediocre, su fin al realizar este cruel asesinato. Los invitados se van, pero el profesor vuelve. La obra fue la primero película en color del maestro Alfred Hitchcock.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas