Mostrando entradas con la etiqueta JohnColton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JohnColton. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

SHÁNGHAI.



John Colton (Minneapolis, Minnesota, 31/12/1887 - Gainesville, Texas, 26/12/1946) fue un dramaturgo y guionista estadounidense, hijo de diplomático, cuyos primeros 14 años los pasó en Japón y de ahí sus varias obras sobre este país y otros, siempre con la visión de los compatriotas que iban a vivir allí; sus éxitos de teatro, le llevaron al cina mudo donde escribía los textos y cuando llegó el sonoro, trabajó como guionista en varias películas, en ellas "El gesto de Shanghai". Arturo Mori Salas (Barcelona, 1888-México, 1953) fue un periodista político y crítico teatral de los más conocidos en los años veinte y treinta, fundador de la Asociación de la Prensa de Barcelona en 1909, miembro de la UGT y la Unión Republicana, se exilió a Veracruz en 1939; poseedor de la Legión de Honor de Francia, dedicó grandes esfuerzos a la creación en 1942, de la Agrupación Profesional de Periodistas y Escritores Españoles en el Exilio y consiguió gran respetabilidad en la sociedad mejicana.

El número 149 de la colección teatral Alfil nos trae esta adaptación de la Comedia dramática original, en tres actos, estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 30 de mayo de 1930. El librito contiene dibujos de Alonso.

Shánghai como símbolo de otro tiempo, el del colonialismo, el de la raza que creyéndose superior coloniza tierra, costumbres, creencias y se aprovecha de las riquezas del lugar. Desde la óptica de la expansión de la Europa desarrollada hacia países exóticos donde unos naturales los recibían con cortesía y generosidad, pero que en realidad eran arrasados por su codicia insaciable. La obra se llena de ese exotismo para contarnos la conclusión de una de esas historias de amor y decepción de una joven del lugar ante el extranjero que la deslumbra con su propio exotismo. Madre es un nombre inventado por la mujer poderosa que domina un gran casino en Shánghi, y Sir Guy el británico que ha hecho fortuna en tierras extrañas, condecorado en su Inglaterra natal, ahora especula con la adquisición de unas tierras sobre las que construirá para aumentar su riqueza y la de su país, no la de China, pero Madre no lo va a permitir. Convoca una cena con importantes señores de la alta sociedad inglesa en la ciudad, para desenmascarar la verdadera historia y nombre de Sir Guy.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


Una versión en castellano de la película se puede ver aquí, bajo el título de "El embrujo de Shanghai".

Entrada destacada

¡DI QUE ERES TÚ!

Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras ...

Entradas más visitadas