Mostrando entradas con la etiqueta CarlosMiguelSuárezRadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CarlosMiguelSuárezRadillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

EL CABALLITO AZUL.


María Clara Machado (Belo Horizonte, 03/04/1921 - Río de Janeiro, 30/04/2001) fue una dramaturga brasileña, hija del escritor Aníbal Machado. Fue en Río de Janeiro donde realizó sus estudios de teatro y comenzó su carrera fundando un teatro de Títeres. En 1950 viajó a París para realizar estudios becada por el gobierno francés durante un año; desde allí y gracias a la Unesco, se trasladó unos meses más a Londres. A su regreso fundó el teatro para niños "O Tablado", donde dirigió sus propias obras y se formaron numerosos artistas brasileños, siendo una de las más importantes autoras del Teatro infantil en América Latina. Dirigió el Conservatorio Nacional de Teatro de Río y representó a su país en diversos congresos internacionales. Recibió diferentes galardones entre los que destaca el Premio Machado de Assis de la Academia Brasileña de las Letras. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 700 de la colección teatral Alfil nos trae cuatro de sus obras más conocidas en un sólo tomo, acompañado de una introducción en el interior y en la contraportada, una breve biografía de la autora. Traducidos por Carlos Miguel Suárez Radillo.

Vicente es un niño que tan sólo tiene un caballo azul, que sabe cantar y sabe volar. Vive con sus padres que apenas ganan para comer los tres, así que el rucio delgado, viejo e inútil consume de más para sus posibilidades y el padre decide venderlo. Pero Vicente lo quiere, se aferra a él y comenzará un viaje sin fin ni retorno en busca del caballito azul. Conocerá a una niña, la única que cree en él, conocerá a un  payaso y a unos músicos de un circo, también a un cowboy que cría caballos para circos. Pero sobre todo conocerá a Dios. Su ternura y amor por su caballito azul es imborrable.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 12 de marzo de 2025

LA CAPERUCITA ROJA.


María Clara Machado (Belo Horizonte, 03/04/1921 - Río de Janeiro, 30/04/2001) fue una dramaturga brasileña, hija del escritor Aníbal Machado. Fue en Río de Janeiro donde realizó sus estudios de teatro y comenzó su carrera fundando un teatro de Títeres. En 1950 viajó a París para realizar estudios becada por el gobierno francés durante un año; desde allí y gracias a la Unesco, se trasladó unos meses más a Londres. A su regreso fundó el teatro para niños "O Tablado", donde dirigió sus propias obras y se formaron numerosos artistas brasileños, siendo una de las más importantes autoras del Teatro infantil en América Latina. Dirigió el Conservatorio Nacional de Teatro de Río y representó a su país en diversos congresos internacionales. Recibió diferentes galardones entre los que destaca el Premio Machado de Assis de la Academia Brasileña de las Letras. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 700 de la colección teatral Alfil nos trae cuatro de sus obras más conocidas en un sólo tomo, acompañado de una introducción en el interior y en la contraportada, una breve biografía de la autora. Traducidos por Carlos Miguel Suárez Radillo.

Una versión libre del viejo cuento, pero con algo más de ternura y personajes, más participativo. Y bien dicen que ciertos clásicos no fueron creados para niños. En este caso, se eliminan algunas contradicciones y se mejora la imagen cruel, pero sin abandonar la diferencia entre maldad y bondad. Más animada, conoceremos a la mamá de Caperucita e hija de la Abuela, que nos faltaba. Se incorporan nuevos elementos y la acción se acelera, más dulce, el bien siempre vence cuando hay amor que lo acompaña.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 11 de marzo de 2025

EL RAPTO DE LAS CEBOLLITAS.


María Clara Machado (Belo Horizonte, 03/04/1921 - Río de Janeiro, 30/04/2001) fue una dramaturga brasileña, hija del escritor Aníbal Machado. Fue en Río de Janeiro donde realizó sus estudios de teatro y comenzó su carrera fundando un teatro de Títeres. En 1950 viajó a París para realizar estudios becada por el gobierno francés durante un año; desde allí y gracias a la Unesco, se trasladó unos meses más a Londres. A su regreso fundó el teatro para niños "O Tablado", donde dirigió sus propias obras y se formaron numerosos artistas brasileños, siendo una de las más importantes autoras del Teatro infantil en América Latina. Dirigió el Conservatorio Nacional de Teatro de Río y representó a su país en diversos congresos internacionales. Recibió diferentes galardones entre los que destaca el Premio Machado de Assis de la Academia Brasileña de las Letras. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 700 de la colección teatral Alfil nos trae cuatro de sus obras más conocidas en un sólo tomo, acompañado de una introducción en el interior y en la contraportada, una breve biografía de la autora. Traducidos por Carlos Miguel Suárez Radillo.

Divertida aventura en el huerto del Coronel, donde personajes varios coinciden en un  incidente sin precedentes. Han robado las cebollitas del Coronel, traídas de las Indias y que tienen la propiedad de rejuvenecer a las personas. Todos son sospechosos, los niños, el perro, la gata, el burro... Y el Camaleón se ofrece como detective para descubrir al ladrón. Pero pronto descubriremos que no es tan inocente como quiere aparentar. Los nietos establecerán una estrategia para descubrir quien por las noches roba las cebollitas y finalmente lo descubrirán, salvado la última mata del huerto, suficiente para que éste se recupere. Un mensaje de confianza y de solidaridad, no hay que creer lo primero que nos digan, siempre estar vigilantes y confiar en los que de toda la vida han estado a nuestro lado.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 10 de marzo de 2025

PLUFT, EL FANTASMITA.


María Clara Machado (Belo Horizonte, 03/04/1921 - Río de Janeiro, 30/04/2001) fue una dramaturga brasileña, hija del escritor Aníbal Machado. Fue en Río de Janeiro donde realizó sus estudios de teatro y comenzó su carrera fundando un teatro de Títeres. En 1950 viajó a París para realizar estudios becada por el gobierno francés durante un año; desde allí y gracias a la Unesco, se trasladó unos meses más a Londres. A su regreso fundó el teatro para niños "O Tablado", donde dirigió sus propias obras y se formaron numerosos artistas brasileños, siendo una de las más importantes autoras del Teatro infantil en América Latina. Dirigió el Conservatorio Nacional de Teatro de Río y representó a su país en diversos congresos internacionales. Recibió diferentes galardones entre los que destaca el Premio Machado de Assis de la Academia Brasileña de las Letras. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 700 de la colección teatral Alfil nos trae cuatro de sus obras más conocidas en un sólo tomo, acompañado de una introducción en el interior y en la contraportada, una breve biografía de la autora. Traducidos por Carlos Miguel Suárez Radillo.

Obra con una extensión amplia y bastantes actores, usando elementos de la fantasía infantil de forma inocente. Pluft es un fantasmita que teme a la gente porque le parecen raros y su madre fantasma intenta convencerle de que son los fantasmas los que asustan, no la gente. De hecho conoceremos indirectamente o directamente, a su familia fantasma. Pero la trama le llevará a conocer a Maribel, la nieta de un famoso capitán de barco, el cual escondió un tesoro que le quiere robar un pirata malo, sin embargo, Pluft está dispuesto a ayudarla junto con los tres marineros borrachines. La dinámica del cuento teatralizado es la solidaridad, la bondad, la amistad y todo ello desemboca en la felicidad.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

sábado, 8 de febrero de 2025

VISITANTES DE LA MUERTE.


Camilo Pérez de Ayala Plummer es James Endhard, aunque otras veces es Guillermo Blanco (Valparaíso, 12/19/1912 - Santiago 04/05/1970) ingeniero, periodista, político y escritor, fue embajador en Alemania, director de empresa constructora donde ejerció como ingeniero, ligado al periódico "El Mercurio" donde fue redactor, poeta y escritor de libros policíacos. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 679 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia Dramática en tres actos, estrenada la versión española de Carlos Miguel Suárez Radillo el 24 de noviembre de 1964 en el Teatro Apolo de Valencia y posteriormente en el Teatro Candilejas de Barcelona el 13 de enero de 1965, bajo la dirección de Suárez Radillo, que también aporta una introducción al librito.

De estilo policíaco, incluye crímenes. A una casa abandonada y solitaria, llegan cuatro personas: un matrimonio (Evelyn y Percy), el jefe de la empresa llamado Allen y su secretaria, Greta, que tuvieron una aventura, pero se dejaron porque ella se enamoró del socio y amigo del jefe de la empresa. Ese socio precisamente, está en la cárcel acusado de asesinar a una novia suya, Sally, que vivía con Evelyn antes de casarse con Percy, que estaba enamorado en secreto de Sally. En fin, un lío, el caso es que han acabado allí por un accidente provocado por no se sabe quién, y a medida que va pasando el tiempo, deducen que no ha sido una casualidad, quizá una venganza ordenada por el encarcelado o quizá una patraña de alguien, pero el caso es que comenzarán las muertes misteriosas.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 15 de abril de 2024

PROCESO A CUATRO MONJAS.


Vladimiro Cajoli (09/02/1911 - 1979) fue un escritor, periodista y ensayista italiano, licenciado en Letras, fue un activo escritor dramaturgo, en cine sólo se le atribuye un guion, pero en televisión colaboró muy activamente en puestas en escenas y series. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 428 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia Dramática dividida en tres actos, de los cuales, el segundo está dividido en tres cuadros. Esta versión española se debe a Carlos Miguel Suárez Radillo y Alfonso Aumente. Fue estrenada en el Teatro Club de Madrid el 2 de junio de 1964, dirigida por Carlos Miguel, el cual firma la autocrítica previa y tiene una breve biografía suya al dorso del librito.

El Obispo ha recibido una carta anónima denunciando la situación de cuatro monjas que viven en un determinado convento, a donde se desplaza para intentar conocer el problema. Hace poco que ha terminado la guerra europea y todo está en reconstrucción, por eso pide los libros y desea conocer en persona a las cuatro. Algo hay que no le cuadra, así que llama a un sobrino suyo que es sicólogo para que las estudie, para ello, lo alojará en el convento haciéndolo pasar por un refugiado de la guerra que ha luchado con el bando vencido y necesita pasar una temporada oculto a toda costa. El espectador también notará algo extraño en el comportamiento de las monjas, incluso intuirá que el hábito no les hace juego. Pero eso es parte del drama que se sobrepone a la comedia para descubrirnos un secreto que la guerra, como todas, ha dejado en la vida de las gentes.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 1 de noviembre de 2023

COMEDIA PARA ASESINOS.


Camilo Pérez de Ayala Plummer es James Endhard, aunque otras veces es Guillermo Blanco (Valparaíso, 12/19/1912 - Santiago 04/05/1970) ingeniero, periodista, político y escritor, fue embajador en Alemania, director de empresa constructora donde ejerció como ingeniero, ligado al periódico "El Mercurio" donde fue redactor, poeta y escritor de libros policíacos. Carlos Miguel Suárez Radillo (La Habana, Cuba, 22/09/1919 - Madrid, 12/04/2002) fue un director e impulsor teatral que mediante escenificaciones radiofónicas y sus ensayos, trajo a España y divulgó el teatro hispanoamericano. También realizó adaptaciones y colaboraciones, escribió por si mismo comedias, novelas y poesía.

El número 271 de la colección teatral de la Farsa nos trae esta Comedia dramática en dos actos dividida en seis cuadros, adaptada por Carlos Miguel Suárez Radillo, el cual añade una nota introductoria en el librito. La obra se estrenó el 19 de febrero de 1960 en el Teatro María Guerrero bajo la dirección de Claudio de la Torre.

Wanda es la nieta del señor de la casa, famoso actor e iniciador de una saga en la que estaba su hijo, suicidado de forma extraña. Tienen una cocinera y un sirviente, el cual es un antiguo actor secundario que siempre estuvo a la sombra del señor. Un día aparece el hermano del sirviente, un hombre acusado de diferentes fechorías y que ha pasado por la cárcel, acusa al señor de inducir el suicidio de su hijo y le presenta una carta entre ambos que lo probaría, pide un dinero por ella. El señor lo acepta y le invita a pasar unos días allí mientras reúne la importante cantidad pedida. Pero esa misma noche muere de un disparo, sólo puede haber sido el señor, la nieta o el sirviente. Y comienza así la intriga policial, con un elemento nuevo, un ladrón de guante blanco que aparecerá oportunamente pues ronda a la nieta en teoría por su amor, pero en realidad intenta robar una de sus vistosas joyas, de forma que todas las sospechas recaen sobre él y la policía que investiga el asesinato, así lo reconoce. Pero...


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas