Mostrando entradas con la etiqueta JuanJoséAlonsoMillán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JuanJoséAlonsoMillán. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

FIESTA EN LA CASA DE SOL, PARA CELEBRAR LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 717 de la colección teatral Alfil nos trae una comedia dramática en dos actos. Se estrenó en el Teatro Goya el 10 de octubre de 1971 dirigida por el propio autor. Que también escribe una crítica de su estreno y una dedicatoria en el interior, mientras al dorso hay una breve biografía.

La gris sociedad de los 45 y 50 en España está cambiando por la asfixia propia. Una nueva generación comienza a rebelarse y no hay apenas distinción entre clases sociales, sólo quién se somete y sigue las tradiciones frente a un despunte de libertad. Sol es una muchacha que junto con su pandilla, conoce las discotecas de la noche, disfruta de la vida, visita Ibiza y su aperturismo al mundo que quiere despuntar libre, sincero, armonioso. Muchos y muchas de esa pandilla son hijos de familias bien, sin problemas económicos, tal vez no todos sean ricos, pero viven y estudian, con lo cual, manejan una situación despejada. Pero representan una nueva época que ya coquetea con las drogas, que bebe, que hace el amor, que disfruta de la vida. Y ante ellos, los viejos guardianes de las formas y las costumbres, incluso, entre ellos salta aún el freno que la sociedad española arrastró hasta los años 80 del siglo XX. El amor es una clave constante, igual que siempre lo ha sido y lo será, a veces un dolor demasiado grande para soportarlo.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

jueves, 6 de marzo de 2025

STRATOJET 991


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 696 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia Dramática dividida en dos partes, que fue estrenada en el Teatro Fígaro de Madrid el 16 de abril de 1971, bajo la dirección de Fernando Fernán Gómez. Contiene un prólogo de Alfredo Marquerie.

En este caso Alonso Millán nos sitúa ante un hecho extremo que especula con el futuro. La representación requiere una impresionante preparación porque el público al completo forma parte del propio escenario: un avión supermoderno y veloz que hace un viaje entre continentes en casi dos horas, adelantándose a los tiempos y tal vez inspirado por aquél Concorde. Las relaciones y problemas de cada miembro de la tripulación será el hilo conductor de la trama que se adentra en la novela de ciencia ficción. Una vez en el aire, tan lejos de la tierra como 65.000 pies, todo parece mirarse desde otra dimensión, mientras que abajo la vida sigue, la individual de cada familia y la general del planeta. Lo que no saben es hasta dónde puede llegar esa situación extraordinaria cuando reciben una noticia que cambiará sus vidas, la de todos, los tripulantes y los pasajeros.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 2 de febrero de 2025

LA IDEA FIJA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 674 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos divididos en cinco cuadros, que fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 3 de septiembre de 1970.

Dos amigas tienen a sus respectivos maridos dedicados a los negocios de forma permanente, de lunes a domingo. Su éxito es tanto que les envuelve en una vorágine imparable de proyectos, reuniones, beneficios y lucha contra Hacienda, todo honradísimo. Pero ella echan de menos sus atenciones, su compañía y, sobre nada, su amor y la pasión. Tan aburridas se encuentran que van a intentar hacerlos cambiar, al tiempo que ellos descubren que tener un hijo desgrava. Comedia de humor sin mayor pretensión, con toques muy originales que arrancarán la risa. Y es que el dinero no lo es todo, el tiempo dedicado a otros aspectos, puede significar una brecha en la relación matrimonial.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 28 de enero de 2025

JUEGOS DE SOCIEDAD.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 669 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos estrenada el 18 de septiembre de 1970 en el Teatro Goya de Madrid, dirigida por el propio autor. Al dorso del librito hay una biografía de Alonso Millán y en el interior, dedicatoria y autocrítica.

Todos los sábados unos amigos maduritos, de alto nivel económico, aburridos de su vida de sobrados de todo, se reúnen y realizan juegos entre ellos, pero este sábado han encontrado a un pipiolo del que reírse. Para ello montan un número casi perfecto donde hay drogas, alcohol, música, sexo, insinuaciones, etc. y un espectáculo final. El novato no sabe nada, ni sospecha que son bromas de aburridos adultos. Él es un sencillo padre de familia que ha ido a buscar un trabajo y decidió tomarse una copa para celebrar que todo marchaba bastante bien, cuando se encuentra con esta pandilla, charla con ellos y admite ir a su casa a tomar la última. La noche se anima y el tono sube, hasta llegar al espectáculo final, donde ocurrirá lo inesperado. Claro, la obra tiene moraleja.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.


Para ver una representación, pincha aquí.

sábado, 18 de enero de 2025

PEPE.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 659 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos y un epílogo. Estrenada en el Teatro Arlequín el 23 de septiembre de 1969, dirigida por Arturo Serrano. Contiene al dorso breve biografía.

Entretenida y hasta divertida trama cogida con cierto espíritu sarcástico. Nos muestra la obra, cómo sería y era en su momento, una vida donde muchas de las cosas habituales en nuestra sociedad, no existían. Ella dejó sus estudios universitarios cuando lo conoció a él, rico y hermoso, que la sedujo y se casaron. Pero su vida se convirtió en un infierno al lado de un niño rico que no trabajaba y vivía de sus padres, incluso tras el matrimonio, que acabó separándose físicamente (no cabía otra posibilidad, el divorcio no existía y lo canónico era para toda la vida sí o sí). Al cabo de año y medio él vuelve, pero ella ya convive con un hombre atento, romántico, culto, etc. vieja figura del bolero ya en decadencia. En definitiva, lo que se trata es de mostrarnos la imposible circunstancia de no poder romper el vínculo matrimonial y tener que aguantar toda la vida un error de juventud. Una buena reflexión.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

jueves, 26 de diciembre de 2024

AMOR DAÑINO O LA VÍCTIMA DE SUS VIRTUDES.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 646 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama rural de humor dividido en dos actos y un epílogo. Fue estrenada el 17 de octubre de 1969 en el Teatro Maravillas. El librito incluye biografía al dorso y en el interior dedicatoria más crítica del autor, el cual dirigió el estreno.

Tal vez el exceso de tragedias rurales durante varios años, el uso de tópicos sobre sus gentes y sentimientos, la forma de vida, etc. merecían un alto para pensárselo. Y eso hace Alonso cuando elabora otra tragedia rural con todos los elementos típicos de amores imposibles, cruzados, el rico que se casa con la jovencita de dudosa vida, el bruto, etc. y lanza una trama que arranca las sonrisas del absurdo que, tras tantas otras, ahora nos parece. Es una obra entretenida que nos hará pasar un buen rato con los giros curiosos de un drama absurdo y rebuscado ¿alguien conoce tanta casuística en un lugar que más bien se conoce por su monotonía y hasta aburrimiento? Pues a disfrutarlo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 24 de noviembre de 2024

ESTADO CIVIL: MARTA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 626 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Club de Madrid el 24 de enero de 1969, bajo la dirección de Ismael Merlo. Contiene autocrítica, dedicatoria y biografía al dorso.

Casi una historia de misterio: ¿ quién es Marta en realidad?. Una mujer atractiva llama a la puerta de Miguel, es sábado por la noche, en un chalet de la sierra, de los pocos que en esas fechas frías de invierno están habitados. Miguel se retira allí cada fin de semana para trabajar, es un abogado de fama y escritor de libros profesionales, conferenciante y varias cosas más. Estuvo casado. Escucha música clásica de Albinioni, Bizet... Es un hombre tranquilo, entregado a su trabajo. Y ella aparenta ser una loca seductora, tal vez una ladrona disfrazada de mujer fatal, tal vez se ha escapado de algún sitio, de un marido, de un amante... su irrupción es más sorprendente por el momento, el lugar... casi el de Miguel es el único chalet. Todo nos va conduciendo hacia una seducción fatal, o hacia un misterio que se rebela en cada nueva personalidad de los personajes. Es el amor insatisfecho, escondido, el momento silenciado que no descubriremos hasta el final, porque todos ocultan sus verdadera personalidad hasta el impacto definitivo. Con un diálogo ingenioso y situaciones confusas, casi tan sólo dos actores son necesarios para esta historia de tres protagonistas, aunque contemos en el reparto con cuatro ¡y se pueda prescindir de dos!


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 12 de noviembre de 2024

EL ALMA SE SERENA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 614 de la colección de Teatro Alfil, se trata de una Comedia en un prólogo, dos actos y un epílogo, siendo el segundo acto dividido en dos cuadros, estrenada el 20 de diciembre de 1968 en el Teatro de la Comedia de Madrid, bajo la dirección de José Luis Saénz de Heredia. Contiene autocrítica en el interior y breve biografía al dorso.

Obra entretenida y hecha a la medida para pasar un rato simpático con los dos actores principales Conchita Velasco y Alfredo Landa, muy típica de su época. Consuelo es una chica zamorana que vive enamorada del mismo muchacho desde que era una niña, pero él se marchó a Madrid hace años, mantiene una cierta correspondencia. Su vida transcurre monótona y ya ha tenido varios novios pero ninguno le ha cuadrado para casarse por su amor secreto, así que su madre, cuando se entera, la impulsa a ir a Madrid en busca de Manolo. Pero el muchacho lleva una vida muy diferente a lo que se supone, duerme por el día y vive por la noche, entre fiesta y fiesta, con otro amigo de su cuerda preparan "orgías" y fandangos. La llegada de Consuelo cambiará la vida de Manolo y al fin la chica conseguirá su sueño, o tal vez no. Sin más pretensiones que alguna moraleja un tanto del tiempo en que está escrito, entre las buenas costumbres y un tímido aperturismo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 8 de octubre de 2024

¡AY... INFELIZ DE LA QUE NACE HERMOSA!


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 584 de la colección teatral Alfil nos trae una comedia en dos actos y un epílogo, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 22 de diciembre de 1967, dirigida por el propio autor, que dedica esta edición a Amparo Soler Leal. Contiene biografía breve al dorso.

En un pueblo de Ciudad Real vive un matrimonio joven. Él es profesor en un colegio religioso que exige unas determinadas formas de vivir y actuar, su esposa es una soñadora que estudió canto y tienen grandes inquietudes pero que no puede desarrollarlas en el pueblo, así que inventa historias y participa, junto con la mujer que tienen como asistente, en todos los concursos de televisión, radio y prensa. Hasta que un día le toca uno muy importante, dotado con dinero, un coche y un mes en unos apartamentos de Madrid y todo ello a través de una revista "del corazón". A pesar de lo que opina el marido, ella está dispuesta a cambiar el rumbo de sus vidas, pero eso les traerá numerosos problemas y el matrimonio entrará en crisis. Una obra entretenida que nos arrancará más de una sonrisa. Al final todo se arregla, lógicamente.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 3 de octubre de 2024

LA VIL SEDUCCIÓN.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 579 de la colección de Teatro Alfil nos trae una comedia dividida en dos actos, prólogo y epílogo. Fue estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid, el 18 de noviembre de 1967, con la dirección de Fernando Fernán Gómez. Contiene carta de introducción y dedicatoria en el interior, más breve biografía al dorso.

Alicia es una actriz que ha trabajado es salas de espectáculo donde exhibía su belleza como mayor atractivo. Un día conoce a un actor de teatro que la convence para hacer una gira por pueblos con el Tenorio como objetivo, pero ella odia las giras, el teatro y los pueblos, no obstante y a la espera de una película, que es lo que ella quiere, acepta. Durante los ensayos en un pueblo perdido donde las condiciones del recinto son pésimas y la perspectiva del espectáculo, dudables, decide romper con todo y marcharse de vuelta a Madrid. Pero por el camino su coche es avería y tiene que quedarse a pasar la noche en una casa particular donde conocerá a Ismael, un muchacho muy particular que, lógicamente, se enamorará de ella. Comedia sin transcendencia, que nos presenta el conflicto de la vida tranquila de los pueblos, pero a veces aburrida según las personas, en el momento de ser escrita en particular, acuciados los núcleos rurales por la despoblación galopante de familias y juventud. Fue llevada al cine en 1968.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 12 de septiembre de 2024

"MARBELLA, MON AMOUR".


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 561 de la colección de teatro Alfil nos trae una Comedia en tres partes y un prólogo, estrenada en el Teatro Goya el 22 de febrero de 1967, bajo la dirección de Adolfo Marsillach. El librito se acompaña de una biografía al dorso.

Conchita Montes, Adolfo Marsillach y Arturo Fernández, tres actores para un prólogo donde hablarán para presentarnos la obra y a sí mismos en una especie de monólogo de humor a tres voces. La obra busca descaradamente hacernos reír o al menos, pasar un buen rato. La situación es matrimonio de alto nivel social más amante explotador de casadas aburridas de mediana edad. El planteamiento: alguien debe morir. En el primer acto será el marido, en el segundo será el amante y en el tercero... bueno, lo mejor es leerlas o verlas y divertirse.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 4 de septiembre de 2024

GRAVEMENTE PELIGROSA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 554 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia dividida en tres "historias" y un prólogo. Fue estrenada en el Teatro Reina Victoria el 23 de noviembre de 1966. Contiene dedicatoria en el interior y breve biografía al dorso.

Dura crítica a las costumbres matrimoniales de la sociedad del momento, del momento que fue escrita. Con humor nos presenta a dos viudos que se han vuelto a casar, ya se conocían de antes de sus respectivos matrimonios, de hecho, la fallecida esposa de él era la mejor amiga de ella y lo sedujo para quedárselo, entonces fue cuando la ahora viuda se casó con un hombre 20 años mayor que ella. Bien, una vez viudos se encuentran y retoman su amistad. Todo esto lo sabemos porque lo van contando a lo largo de la obra que comienza con una conversación sobre la sinceridad en el matrimonio, luego divagan sobre los viajes en grupo, la noche de bodas y la mentira que "es necesario mantener" para que el matrimonio funcione bien. La moralidad que impide las relaciones, el machismo que sitúa al hombre como único con deseo sexual confesable, la luz apagada en el dormitorio... en fin, mitos que hasta hace muy poco asfixiaban a la sociedad, lo cual usa el autor para ridiculizar la relación.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 29 de agosto de 2024

LAS SEÑORAS PRIMERO.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 549 de la colección teatral Alfil nos trae una "farsa de humor" en tres actos, estrenada en el Teatro Recoletos de Madrid el 9 de junio de 1962. Contiene dibujo del escenario y dedicatoria del autor en el interior, al dorso una breve biografía.

Carlos ha cometido un delito, ha robado la caja de efectivo de su empresa para escaparse con una mujer fatal que luego lo ha dejado. Arrepentido se encierra en un hotel y plantea suicidarse, pero tan metódico que apunta en un diario todo lo que hace, incluido el robo y la hora del suicidio. Cuando se despierta de su pequeña siesta ya ha llegado la hora. Pero en ese momento suena la puerta y entra Raquel, una joven que comienza a hablar con él como un loro imparable y sin venir a cuento, le dice que está en su noche de bodas y se ha dado cuenta de que su recién marido no le gusta y más bien, le causa rechazo. El amor está servido. Y deciden suicidarse, pero por un raro efecto, vuelven a la habitación donde aparecerán sucesivamente el portero del hotel y el marido de Raquel, claro que porque ella lo llama para liar más la trama. Obra simpática y de humor que nos presenta una disparatada aventura.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 9 de agosto de 2024

EL EX-PRESIDENTE.



Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 532 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 6 de septiembre de 1963, dirigida por el propio autor. El librito contiene dedicatoria y al dorso biografía breve de Alonso Millán.

Con pretensión de una obra cómica, en dos actos se nos presenta una farsa sobre un pequeño país de América del Sur donde ha empezado a gobernar un joven y ha sido destituido y desterrado el típico general lleno de condecoraciones y corrupto que tiene en Suiza su referente. La obra transcurre en una habitación de un caro hotel de Madrid donde van llegando diferentes personajes, tres terroristas que pretenden acabar con el ex presidente para evitar una posible vuelta al poder, una muchacha de Vitoria que ha venido a Madrid para participar en la final de un concurso de radio, personal del hotel muy particular y otros. La trama gira en torno a dicho intento de asesinato, mientras el general se dedica a intentar ligar con una de las terroristas, los cuales lo planean de diferentes formas sin conseguirlo. El final es bastante previsible, pero mejor divertirse siguiendo la trama y los sinsentidos humorísticos que se dan allí.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 2 de agosto de 2024

EL PLAN MANZANARES.



Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 527 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos partes, estrenada en el Teatro Principal de San Sebastián el 27 de agosto de 1966, dirigida por él mismo. El librito acompaña al dorso una breve biografía del autor.

Tener "una amiga" a la que poner un piso fue durante una época, cosa de personas con buena posición, claro que la "amiga" siempre era una mujer sin medios y con muchas necesidades, pero se adaptó a la situación sin remedio posible. Emilio es un medico con esposa, sin hijos y con una amante que le gusta presumir de su aventura con sus amigos. Está en el apartamento donde vive la amiga, pero que paga él en un edificio dedicado a "amigas", con un portero que conoce bien el oficio. Llena de humor e ingenio, la comedia nos presenta el problema de estas mujeres "de alterne" y su modo de vida. Sin embargo, la aventura de Emilio tendrá una circunstancia especial, además de que su "amiga" se enamora de él creyéndole esposo desgraciado de una mujer enferma, cada vez que van al dormitorio suena la puerta de casa con una sorpresa nueva y no pueden disfrutar de la noche de pasión esperada. Además, cada dos por tres suena el teléfono. Una serie de personajes pasan por la estancia y cada uno nos deja una visión diferente de este tipo de vida. 


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 17 de julio de 2024

PECADOS CONYUGALES.



Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 514 de la colección teatral Alfil, Comedia dividida en un prólogo y tres "pecados". Estrenada el 10 de abril de 1966 en el Teatro Infanta Isabel. Contiene dedicatoria en el interior y al dorso una breve biografía.

Tres historias distintas pero con un denominador común, ocurren dentro del matrimonio y relatan convivencias muy particulares. La primera nos habla de los celos, los casados viven en una chabola, ella vende tabaco por las calles, él no hace nada pero tiene mucha "parla", pero un socio de la esposa le hace la corte y el marido se lo huele. En el segundo hablamos de la ambición, él es un trabajador de una oficina, lo que algunos llaman clase media, es decir, que no llega a fin de mes pero que se cree más porque vive en un piso y no en una chabola; su esposa tiene aspiraciones de gran señora y le impulsa a buscar un trabajo tras otro para acrecentar los ingresos, incluso tienen "chica" aunque no tienen hijos, y por último diseña una estrategia para chantajear al director de la empresa y que lo ascienda. Y el tercero, hablamos de auténticos ricos, el marido se ha forrado con la construcción, tiene dos hijos y no les falta de nada; tres fiestas a la semana donde vienen marqueses, condes y otros personajes de la vida bien de Torremolinos, a comer y beber hasta caerse doblados; la esposa presume de título nobiliario y de pasado imaginario inglés. El autor nos muestra una sociedad de pantalla, donde la imagen vale más que la moral que dicen representar y defender, todo mezclado con situaciones de humor que nos harán reír y puede que hasta reflexionar.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 14 de junio de 2024

MAYORES CON REPAROS.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 486 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos que son tres Historias independientes pero conectadas por un mismo fin, recomendando el autor que sus actores sean la misma persona en cada caso, sólo dos personajes por historia, hombre y mujer. Fue estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 18 de abril de 1965. El librito contiene una autocrítica, la dedicatoria a los actores del estreno y una biografía del autor al dorso.

La primera historia va precedida de una explicación breve de lo que se va a ver en los tres actos siguientes. En esa primero conocemos a una mujer dedicada al cabaret y un funcionario público que se ha ido de juerga con los amigos y que se enamora de ella, tanto que su deseo es casarse cuanto antes, a lo cual la muchacha, hecha a que los hombres sólo busquen una cosa con ella, queda encantada. O no. La segunda historia nos trae a un sujeto que persigue a una cabaretista pero que nos cuenta su primer encuentro fuera del local, cuando se supone que "ha ligado" y quiere emborracharla para que sea "fácil", sin embargo, la muchacha está muy acostumbrada a beber y literalmente lo tumba a segoviano, se pone tan malo que se ve obligado a acostarse y pedirle que se vaya. Otro hombre que iba a por lana y salió trasquilado. El tercer acto o historia está a cargo de una mujer, venida de argentina como tanguista se dedica al cabaret como el resto, pero en este caso el hombre que la ha contratado para esa noche, tiene un problema grave y la arrastrará tras él a la pena, la noche en blanco y encima será lo que él quiera.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 31 de mayo de 2024

EL CRIMEN AL ALCANCE DE LA CLASE MEDIA.


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 473 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia policíaca o de humor negro, dividida en dos actos, el segundo en dos partes, y un epílogo. Fue estrenada en el Teatro Club el 2 de abril de 1965. Contiene una introducción del autor y su biografía al dorso.

Martín es el propietario por matrimonio de una ortopedia a medida en Segovia, pero se ha enamorado de su ayudante, mientras su mujer y co-dueña del negocio se hace la loca y no se entera de nada. La pareja de amantes desean vivir juntos, para lo cual programan buscar un asesino que la mate, y ponen un anuncio en la prensa local, pero tan disimulado que el único candidato ve una oportunidad para su madre, viuda de un capitán de la Guardia Civil en busca de ingresos. Cuando se presenta en la tienda para cerrar el negocio, desconoce el tema, presenta a su madre como candidata y la pareja de amantes les explicará a ella cuál es el trabajito que la proponen. A partir de aquí comenzarán las situaciones de humor, con cierto disparate y situaciones excepcionales que provocan la carcajada continua.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 7 de mayo de 2024

CARMELO.



Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 449 de la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia que el autor califica como "farsa de humor en dos actos, sin teléfono y un breve epílogo". Estrenada en el Teatro Reina Victoria el 28 de septiembre de 1964 bajo la dirección de José Osuna. El librito contiene autocrítica del autor y una breve biografía al dorso.

Doña Clotilde y su criada compraron a un gitanillo un cachorro de perro que, al crecer, resultó ser un león, pero animalito tan bueno que se convierte en su mascota, es cariñoso y amante de la música clásica, lo malo que tiene es que come mucho y además, carne. Por retorcido que parezca, recogen pobres con la intención de darles estudios, pero curiosamente todos se les escapan de casa y aún ninguno se ha graduado, los engordan y... ¡desaparecen! El sobrino está enamorado de una mujer casada y ésta le corresponde, así que dado la casualidad del león, piensan en llevarlo a casa del animal a ver qué pasa, confiando en que desaparecerá definitivamente sin dejar rastro, de forma que se verán libres de amarse. Una farsa ridícula, llena de absurdos e increíbles situaciones que tiene como único fin, hacernos pasar un rato maravilloso... y lo consigue.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 24 de febrero de 2024

EL CIANURO... ¿SÓLO O CON LECHE?


Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid,​ 12/06/2019)​ fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.

El número 379 de la colección Alfil de Teatro nos trae esta Comedia de humor negro dividida en dos actos. Incluye dedicatoria y Guía del Espectador, así como una biografía del autor al dorso. Fue estrenada en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 7 de junio de 1963. Llevada al cine, es un título recurrente en las carteleras.

Humor negro y morboso, llevados al absurdo y al disparate. El abuelo se muere, desde hace años, pero no acaba de hacerlo. La abuela en silla de ruedas desde que la dejó paralítica y la hija solterona de por vida, esperan para marcharse con las joyas de la familia. De sirvienta actúa una sobrina y nieta que dicen que es medio tonta, pero ella sí se casó, con un personaje muy particular. Personaje es el violador que dicen que se aparece a las jóvenes casaderas... pero su secreto es muy otro. También aparece el sobrino que se fue a estudiar y es médico (o eso dice) acompañado por una estupenda mujer, ambos esconden sendos secretos que se verán atravesados por la muerte del abuelo, por fin, pero ¿seguro que se murió? Lo del cianuro viene de otro lado, la abuela y la hija solterona ya no aguantan más y deciden acelerar el proceso del abuelo, por cierto, que éste tenía una amiguita. En fin, un enjambre morboso que nos irá sorprendiendo y arrancando alguna que otra sonrisa.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas