Mostrando entradas con la etiqueta FranciscoSerranoAnguita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FranciscoSerranoAnguita. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2025

ENTRE TODAS LAS MUJERES.


 

Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.

El número 222 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos. Fue estrenada en el Teatro Alcázar el 20 de noviembre de 1931. Cuenta con dibujos de Gutiérrez Navas y en la portada, foto de Joaquina Almarche.

Una obra sin demasiado interés, con algunos toques de humor para amenizar, pero de contenido superfluo que poco aporta. Quizá la necesidad de exponer lo que el tiempo en los matrimonios tiene de desgaste, la monotonía y el absurdo de mirar jardines ajenos cuando en el propio está el secreto, hasta que una tormenta hace recapacitar a los esposos y reencontrarse en un final presumible, si es el caso como aquí  aplica el autor para triunfo de la comedia. Por lo demás, una serie de personajes, algunos muy vistos en muchas obras, el seductor, el señorito que persigue a todas las mujeres, la esposa frustrada, los caraduras, el matrimonio mayor consolidado, la ilusionante jovencita y el pretendiente cabeza loca... en un juego de sociedad de alto postín, dispuesto a mantenerse alegres y joviales. En fin, hasta se hace larga en algunas de sus secuencias, como la de la preparación de los bizcochos, que usa para encuadrar a los personajes, pero que podría haber concretado mucho más.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 12 de octubre de 2025

¡NO SEAS EMBUSTERA!


Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal. Andrés Révész Speier (Galgóc, 04/10/1896 - Madrid, 13/06/1970) fue un politólogo, biógrafo, periodista y escritor húngaro, nacionalizado después español, sus obras giran en temas políticos, pero también en novelas y algunas obras de teatro. Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores.

El número 204 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos y un epílogo, adaptación de "La buena Hada" de Molnar. Estrenada el 31 de enero de 1931 en el Teatro Alcázar de Madrid. Contiene dibujos de Merlo en el interior. Y en la portada una fotografía de Hortensia Gelabert y Juan Bonafé.

Comedia de enredo y humor, pero al estilo de la época, se ve que no es original del ambiente madrileño de ese momento. Una señorita endiabladamente atractiva, es sumamente mentirosa, no puede evitarlo, y su afición a la mentira la lleva a enredar cada asunto que toca e incluso cuando es descubierta lo vuelve a enredar más en busca de una salida pausada. De esta forma entre un pretendiente norteamericano y rico, una especie de casi novio a su medida y edad, y un supuesto marido que busca en la guía telefónica, compondrá un enredo donde su personalidad es lo único cierto. Hasta que todo se descubre y revienta explosivamente. Sin embargo, la genialidad está en el epílogo, el cual viene precedido de una introducción y en el que nos añaden el final de la historia a pedazos, a cual más confuso y en cortísimo tiempo ¿con quién se casó al final la protagonista? Ni Poirot lo hubiera adivinado.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 23 de septiembre de 2025

TIERRA EN LOS OJOS.

 


Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.

El número 185 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos, que fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 19 de enero de 1931. Contiene dibujos de Gutiérrez Navas y dedicatoria.

Otra obra más que se ambienta en un cortijo o finca agrícola andaluza, en la provincia de Sevilla sin duda. Durante mucho tiempo se usó de común en numerosas historias, el hablar "fino" en los personajes como el señor de la casa y su familia, mientras se les asignaba un hablar con profundo acento y ciertos dejes al personal subalterno, más inculto y un tanto brutos. Esto refleja una realidad social que perduró durante casi todo el siglo y que marcaba la diferencia de clases sociales tan acentuada. En esta, la familia se compone del señor y su hijo de un matrimonio anterior, y la actual esposa con otro hijo de ambos, el cual se casa con una joven de Madrid que vivía con cierto aprieto económico con su madre en la travesía de la Ballesta, un espacio a espaldas de la Gran Vía donde tradicionalmente se daba, cierto ambiente para hombres crápulas. La obra nos plantea por boca de la segunda esposa, cómo las personas se obsesionan con el dinero, insinuando que "la tierra en los ojos" no les deja ver la realidad de la vida, el amor, la generosidad... así que hasta que ese velo no cae, no son felices con lo que tienen alrededor, incluso, con quien deciden vivir la vida.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

sábado, 30 de agosto de 2025

PAPÁ GUTIÉRREZ.


Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.

El número 161 de la colección de Teatro La Farsa, nos trae una Comedia en tres actos, se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid el 9 de septiembre de 1930. Contiene dibujos de Gutiérrez Navas y dedicatoria particular.

Comedia con algo de melodrama al final, realizada en un tono simpático y con golpes de efecto humorístico que consigue arrancarnos alguna risa. El arquitecto Eduardo Hinojares es un joven un podo independiente, algo mujeriego y de gran futuro en la profesión, que vive con una vieja criada y un amigo que ha recogido de la calle y le sirve como compañía y algo de auxiliar. Es acosado por una hermosa joven que él mantiene a fuerza de acceder a sus caprichos, que son básicamente que le de dinero para ella vivir de forma independiente. Y de repente el pasado vuelve... pero para su amigo, de nombre Ceferino. Una hija aparece en el horizonte, ha anunciado su pronta llegada y la espera con ansiedad, fruto de un matrimonio por interés, sin embargo, nadie mejor que él sabe que ni se arrimó a esa madre que ha fallecido, que dio a luz cuatro meses después de cerrar el contrato de matrimonio, sin haberse conocido antes. Entonces ¿qué papel juega la muchacha en su vida? Lo veremos. Y nos sorprenderá la llegada del padre de Eduardo, que algo tiene que ver también.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

sábado, 2 de agosto de 2025

MANOS DE PLATA.


Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.

El número 134 de la colección de Teatro La Farsa nos trae esta Comedia dividida en tres actos, se estrenó en el Teatro Lara el 8 de marzo de 1930 y dibujos de Alonso. El librito contiene dedicatoria del autor y también los rimbombantes nombres de sus primeros propietarios, cuyo ego les llevó a "sellarlos" en varias páginas y completos.

Obra ejemplarizante de aquellas que mostraban al ladrón arrepentido y extendían esa maldad, explicada para que no sea tan grave, a cuanto le rodeaban en sus escabroso negocios, principalmente gente de la que nunca se hubiera pensado. Agustín se casa con Remedios en segundas nupcias de ésta, que es viuda con dos hijos de un señor que dejó a su familia bien colocada, pero Agustín se ha dedicado a algunos negocios no muy claros en compañía de un vividor y otros personajes, entre ellos y en su juventud como croupier de un casino a un noble caballero. Enterada la familia de Remedios, suponen que se ha casado por su dinero, sin embargo, él que es verdad que no tienen una peseta, intentará implantarse en la familia como una solución, no como un problema, y con ingenio favorecerá a los dos hijos que ha adquirido con la viuda. El autor usa personajes muy tópicos para hacer una comedia de final feliz, suave y entretenida, sin grandes efectos y previsible, pero muy ágil y con contrastes que llamen la atención del espectador, muy entroncada en su tiempo.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

viernes, 3 de junio de 2022

LA PETENERA

 



Poema dramático realizado en verso y dividido en tres actos, primero y tercero en Sevilla, segundo en Madrid. Escrito por Francisco Serrano Anguita y Manuel de Góngora. Estrenada en el Teatro de la Princesa de Madrid el 14 de marzo de 1927 con decorados de Fernando Mignoni y publicada en el número 29 de la colección La Farsa justo un año después, incluyendo en el librito una dedicatoria a la actriz principal por su desempeño del papel. También se incluyen dos hojas con fotografías de los autores y de momentos de la representación por ambas caras, junto con algunos dibujos de Magerger (o algo así).

Dolores "la petenera" es una mujer marcada por la desgracia al nacer, la cual guiará toda su vida, aunque ella no lo pretenda, la conclusión es que todo hombre que se le acerque acabará mal, y lo peor es que ha nacido hermosa y con gracia, por lo cual precisamente la persiguen más hombres. Pero ella sólo quiere a uno, al cual conoce desde que eran niños y él la corresponde, pero una mala interpretación torcerá sus vidas. Manuel, arrastrado por la maldición de "la Petenera" acabará en la cárcel y ella marchará a Madrid ante el desprecio general pero sobre todo de la madre de su amante. El destino les volverá a reunir varios años después, cuando él salga de la cárcel, pero ya el paso del tiempo ha ido acumulando hechos en sus vidas y al final, su felicidad es imposible. La tragedia de sangre y muerte llegará, pero no por deseo de Dolores, sino porque la maldición lo manda y su destino lo dice así.

Manuel de Góngora Ayustante (Granada, 1889 - Buenos Aires, 1953) fue un dramturgo y letrista, igual que su hermano José, que triunfó siempre en obras realizadas con otros autores, pero que cuando escribió en solitario, no consiguió éxitos destacables; sus empleos de carácter administrativos le llevaron como agregado cultural a la capital argentina donde falleció a los 63 años. Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, como en esta, pero también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas