Mostrando entradas con la etiqueta SeanO'Casy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SeanO'Casy. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

ROSAS ROJAS PARA MÍ.


Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX. Alfonso Sastre Salvador (Madrid, 1926 - Fuenterrabía, 2021) fue un escritor, dramaturgo, ensayista y guionista cinematográfico, poeta, miembro de la generación de los 50, que se opuso a la dictadura franquista por lo cual fue encarcelado varias veces y que desarrolló su compromiso político a través de sus obras y actividad cultural, pero también militó activamente en política; en 1986 recibió el Premio Nacional de Teatro y en 1993 el Premio Nacional de Literatura en su modalidad Dramática; su producción de obras teatrales ha sido ingente, así como ensayos, novela, poesía y ha participado en varios proyectos colectivos.

El número 640 de la colección de Teatro Alfil está declarada como EXTRA como homenaje al autor. Dividida en cuatro actos, el librito tiene en su interior una cronología sobre la vida de O'Casey, un homenaje firmado por Alfonso Sastre y una pequeña introducción. Se trata de una versión del citado Alfonso Sastre que se estrenó en el Teatro Beatriz de Madrid el 6 de octubre de 1969. Además contamos con una pequeña biografía al dorso.

Ya  tuvimos oportunidad de leer esta obra anteriormente en la colección Orbis. La obra se estrenó en 1923 en el Abbey Theatre de Dublín y refleja la situación creada tras que el gobierno Británico declarase el Estado Libre de Irlanda segregando la que conocemos como Irlanda del Norte, esta situación daría lugar a una guerra civil entre los que aceptaban o no lo querían, un estado incompleto y partido. El 1918 el movimiento revolucionario e independentista Sinn Féin había ganado las elecciones en Irlanda, sin embargo sus candidatos fueron encarcelados, ante la situación de represión constante, nació el secreto ejército irlandés republicano I.R.A. que comenzó una lucha activa. La situación se encuadra en mayo de 1920 y a través de sus personajes conocemos lo que ocurría en Dublín respecto al miedo por un lado de la población civil y la lucha que llevaban a cabo los activistas del IRA contra la represión del gobierno y la intervención de las milicias seudo terroristas que los mataban a la menor sospecha. Tiempo de horror que es comparable a otras situaciones como la represión que iniciaron en la Alemania nazi años después contra los judíos y otras minorías.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 8 de octubre de 2022

LA SOMBRA DE UN HOMBRE ARMADO

 


Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.

Para entender esta obra nos ayudan con el prólogo y el epílogo inserto en esta versión. La obra se estrenó en 1923 en el Abbey Theatre de Dublín y refleja la situación creada tras que el gobierno Británico declarase el Estado Libre de Irlanda segregando la que conocemos como Irlanda del Norte, esta situación daría lugar a una guerra civil entre los que aceptaban o no lo querían, un estado incompleto y partido. El 1918 el movimiento revolucionario e independentista Sinn Féin había ganado las elecciones en Irlanda, sin embargo sus candidatos fueron encarcelados, ante la situación de represión constante, nació el secreto ejército irlandés republicano I.R.A. que comenzó una lucha activa. 

La situación se encuadra en mayo de 1920 y a través de sus personajes conocemos lo que ocurría en Dublín respecto al miedo por un lado de la población civil y la lucha que llevaban a cabo los activistas del IRA contra la represión del gobierno y la intervención de las milicias seudo terroristas que los mataban a la menor sospecha. Tiempo de horror que es comparable a otras situaciones como la represión que iniciaron en la Alemania nazi años después contra los judíos y otras minorías.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 7 de octubre de 2022

ROSAS ROJAS PARA MI




En una Irlanda sometida a enfrentamientos tanto religiosos (protestantes contra católicos) como políticos (irlandeses que soñaban con ser un país libre y británicos que veían la isla como una parte más del Imperio Británico) transcurre la vida como en cualquier otra parte de Europa a primeros del siglo XX, entre enfrentamientos entre burguesía y trabajadores. El hambre y la falta de cobertura social amenaza constantemente a los obreros (sean del ramo que sean), mientras las clases adineradas y/o dueñas de las empresas, malgastan sus beneficios sin control. No existe la clase media; hoy tampoco, las clases a nivel laboral sólo son dos: los que necesitan un salario/ingresos para vivir y tienen que trabajar, o los que aún trabajado y/o invirtiendo pueden sobrevivir cómodamente pero que y/o necesitan trabajadores que les hagan las tareas necesarias para obtener beneficios de sus emprendimientos. Y de eso va esta obra, de los obreros que se rebelan y se juegan la vida que es lo único que tienen, para conseguir una pírrica mejoría para sus familias que habitan en chabolas, mal alimentados, mal vestidos y siempre dependientes de la salud y el empleo, pues ni existe Seguridad Social, ni cobertura de ninguna clase, ni justicia social... Y la policía es el arma al servicio de las clases altas y pudientes, propietarios, burgueses, nobleza, etc.

En 1913 el propio Sean participa como activista en una huelga en Dublín que enfrenta por una subida salarial ridícula, a los trabajadores contra las empresas dirigidas por las clases burguesas británico-irlandesas. La dignidad de los huelguistas tiene el verdadero valor del acto y no tanto la escasa petición económica. El trasfondo de lucha por la independencia y religiosa está presente en cada relación de amistad, de amor, de unión, etc. nadie es ajeno y todo el mundo tiene una idea muy clara de qué lado está. Y esto condiciona la sociedad como puede verse en el transcurso de la obra. Treinta años después de dicha huelga nacería "Rosas rojas para mi" como un símbolo. Se estrenó en el Teatro Olympia de Dublín en 1943 y tres años más tarde en el Embassy de Londres. A Madrid no llegaría hasta 1969 y ya es.

Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas