Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurismo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. Emilio Méndez de la Torre
El número 142 de la colección La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, estrenada en Barcelona el 29 de noviembre de 1924 y en el Teatro Lara de Madrid el 30 de diciembre siguiente. Cuenta con dibujos de Caballeros.
Comedia costumbrista ambientada en una aldea de Galicia en la época de su escritura por el autor. Una mujer que tuvo una posada, mantiene el piso superior en alquiler a viajeros estables, tiene un nieto que quiere casar con alguien de postín, sin embargo él, se enamora de la muchacha que viene a la casa a ayudar en las tareas del hogar. Es una mujer generosa que siempre ayuda a sus vecinas en lo que puede. Y llegan madre e hija, una es doctora y la otra pintora. Viene a descansar, pero se acabarán involucrando en la aldea y tomando parte en su vida, hasta el punto que la doctora, sabia en su profesión y en su vida, atiende varios casos desesperados, física y síquicamente. Una Comedia amable y tranquila que nos muestra una sociedad donde las mujeres que eran libres, antes de que el golpe franquista relegara a la mujer a hija, madre y esposa nada más. Tema prácticamente superado en la sociedad actual.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández