Mostrando entradas con la etiqueta VladimirMayakovski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VladimirMayakovski. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

EL BAÑO.



Vladímir Vladímirovich Mayakovski (Baghdati, Gobernación de Kutaisi, Imperio ruso, 19/07/1893 - Moscú, 14/04/1930) fue un poeta y dramaturgo revolucionario ruso-soviético y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX. Fue iniciador del futurismo ruso. De hecho publicó en 1912, junto con David Burliuk y Velimir Jlébnikov, su manifiesto La bofetada al gusto del público.Miembro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, fue también defensor de la Revolución de Octubre de 1917 y se encargó de hacer propaganda de la Unión Soviética por todo el mundo. Se suicidó el 14 de abril de 1930, de un disparo en el corazón. Fue cartelista, poeta, actor, dramaturgo, escritor, pintor, periodista, actor de teatro, actor de cine, realizador, director de teatro, grabador, director de cine, artista visual y guionista, dentro de movimientos como cubofuturismo, futurismo ruso, vanguardia rusa, agitprop; y géneros como verso, narrativa poética, agitprop y teatro. José Fernández Sánchez (Ablaña, Mieres, Asturias, 16/02/1925 - Madrid, 10/11/2011) fue un escritor, traductor, bibliógrafo y "niño de la guerra" español con una vida fascinante y una amplia contribución a la literatura y la cultura. En 1988, recibió el Premio Pushkin de traducción de la Unión de Escritores de la URSS por su trabajo como traductor literario. En España, donde regresó en 1971, encuentra trabajo junto a su esposa en la Biblioteca Nacional, en la que fundarían la sección de libros eslavos y también trabaja junto a investigadores como bibliógrafo.

El número 727 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama en tres actos "con circo y fuegos artificiales", traducida del ruso por José Fernández Sánchez. Estrenada en el Teatro del Pueblo de Leningrado el 30 de enero de 1930.

Quizá en el momento que se planteó la obra en la escena española, hablar tan libremente de comunismo y socialismo, además con una ligera insinuación negativa, podría ser motivo para llamar al público, aunque la otra sea abstracta. Pero no es lo mismo un cuadro abstracto que una obra de Teatro en tal composición. La burocracia que genera un Estado soberano y grande, la actitud de algunos tocados por la magia del sistema establecido, determina ciertas situaciones que nos suenan, independientemente del régimen político. La fantasía de la máquina del tiempo es un alegoría del cambio de actitud que implica el transcurso de los tiempos, donde lo negro se hace blanco y viceversa. El comunismo del 2030 nada tiene que ver con el comunismo de 1930, ni el Estado, ni la sociedad, ni sus habitantes. En tal sentido Mayakovski reflexiona y es un visionario.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

GOLPE DE ESTADO AÑO 2000.

Manuel Alonso Alcalde (Valladolid, 07/07/1919 - Madrid, 19/01/1990) fue un poeta, dramaturgo y narrador, que al tiempo que desarrollada su ...

Entradas más visitadas