Mostrando entradas con la etiqueta TeatroLaCarbonera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroLaCarbonera. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

EL PROCESO DE OSCAR WILDE.



Maurice Rostand (París, 26/05/1891 - Ville D'Avray, 21/02/1968) fue un autor francés, hijo del poeta y dramaturgo Edmond Rostand y de la poeta Rosemonde Gérard, con la que escribió varias de sus obras, y hermano del biólogo Jean Rostand. Poeta, novelista y escritor de teatro, amigo de Jean Cocteau y Lucien Daudet, fue una de las personalidades homosexuales del período de entreguerras. Además, se definió como pacifista y de izquierdas, por lo cual fue atacado por la prensa de extrema derecha, que se burló de su homosexualidad. Piedad de Salas Merlé (Jerusalén, 31/01/1897-1997) fue una escritora y traductora, fundó La Carbonería, una sala de Teatro casi privada, ubicada en la antigua carbonera del edificio donde vivía en calle General Mola 34, actual Príncipe de Vergara. A veces escribió bajo el seudónimo de Diego Aragón.

El número 710 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos en versión traducida por Piedad de Salas Merlé. Estrenada en el Teatro Intimo La Carbonera del Museo Canario de Las Palmas el 28 de enero de 1970. Acompaña una introducción de la traductora en el interior, y al dorso una nota biográfica. La obra que se estrenó en París en 1932 fue llevada al cine con el título de "El hombre que yo he matado". 

Tal y como dice el título, la obra se centra en el proceso judicial a que fue sometido Oscar Wilde por conductas indecorosas para la época en la que vivió y la falsa sociedad de su tiempo. Se inicia con el detonante que  provocó todo. El padre de su amigo Douglas, más joven que él, le manda una carta insultante. Wilde decide demandarle por injurias, pero en el juicio ocurre algo inesperado y siguiendo el consejo de su abogado, retira la demanda repentinamente. El Juez interpreta esto como que es cierta la acusación y comienza, acto seguido, el famoso juicio tras el que sería condenado a dos años de trabajos forzados. Wilde era homosexual y no lo ocultaba demasiado, a pesar de ser un gran artista aclamado por el público, fue perseguido y condenado por ese motivo. En el prólogo, el personaje del ángel nos lo describe perfectamente.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 7 de julio de 2024

LOS VIOLINES A VECES HACEN ESTRAGOS.


François Sagan seudónimo de Françoise Quoirez (Cajarc, Lot, 21/06/1935 - Honfleur, Calvados, 24/09/2004), fue una escritora, dramaturga, novelista, guionista, biógrafa y directora de cine francesa considerada integrante de la Nouvelle Vague, que también dirigió varias películas. Recibió el Premio Príncipe Pedro, Prix du Brigadier y Prix des Critiques en 1954. Su primera novela la escribió a los 18 años "Buenos días, tristeza" que años después sería llevada al cine. De familia acomodada, tuvo una vida muy ajetreada que reflejó en sus historias escritas y en su vida intensa, incluidos problemas de consumo de droga y alcohol. Murió de una trombosis pulmonar. Piedad de Salas Merlé (Jerusalén, 31/01/1897-1997) fue una escritora y traductora, fundó La Carbonería, una sala de Teatro casi privada, ubicada en la antigua carbonera del edificio donde vivía en calle General Mola 34, actual Príncipe de Vergara. A veces escribió bajo el seudónimo de Diego Aragón.

El número 504 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos, traducida por Piedad de Salas. Estrenada en La Carbonera el 24 de noviembre de 1965. Incluye autocrítica.

En un viejo caserón de Poitiers acaba de fallecer un rico hombre, mayor, bebedor y empresario de fortuna que deja tras de sí unos años de vida placentera y un tanto amoral. Junto a él vivía una hermana, su amante y el amante de ésta, pero todos eran felices porque conocían el secreto y la fortuna del viejo daba para ello, además, esperaban heredarle. Lo cual que el anciano ha decidido en secreto dejar toda su fortuna a un joven sobrino casi desconocido, idealista y viajero, cuyo amor por la vida le hace incompatible con los negocios y el dinero. Así que a pesar de la frustración, Carlota la antigua amante, consigue hacerse con la dirección de los negocios a cambio de unas rentas para el joven. Pero con los veinte años de diferencia y la inocente sinceridad del chaval no puede competir, mientras se enfrenta a su amante y a todos los rumores del pueblo, va enamorándose de su sinceridad y bondad. Creída en sí misma, cae enamorada del pobre muchacho aunque no lo quiera reconocer y éste, también cae en ella. Es la lucha entre la generosidad y la falta de ética, entre el idealismo y la amoralidad, eterna lucha.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas