domingo, 9 de noviembre de 2025

LA MUJER DEL DÍA.



Enrique F Gutiérrez-Roig (Madrid, 1879 - 09/01/1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras propias, conjuntas y adaptaciones, además de ser  directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos. Paul Armont (Rostov-on-Don, Rusia, 1874 - París, 1943) nacido en la Rusia Imperial bajo el nombre de Dimitri Petrococchino, modificó su vida personal y literariamente para convertirse en un escritor francés prolífico de obras de Teatro tanto propias como en colaboración y en películas como guionista. Leopold Marchand (París, 1891 - 1952) fue guionista y dramaturgo destacado en particular en el período de entreguerras, e incluso libretista de alguna opereta. José Juan Cadenas (Madrid, 1872 -1947) fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro), además de ejercer como empresario teatral. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral superando el centenar de intervenciones entre obras propias y conjuntas, además de directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

El número 232 de la colección Teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, versionada sobre una original de Armont y Marchand, que se estrenó el 9 de enero de 1932 en el Teatro Muñoz Seca. Contiene dibujos de Antonio Merlo. En la portada fotografía en plena actuación de Irene López Heredia y Mariano Asquerino.

Es una alegoría sobre la sociedad de especuladores y explotadores sin escrúpulos. La mujer del día es contratada por una sociedad formada por un contratista de obras, un decorador, una diseñadora de modas y un financiero, para explotar una casa donde se organizan fiestas para ricos. Ella debe moverse para generar atractivos y que acudan clientes, lo cual produce una buenas ganancias que reparte con los socios. Una acaba de irse y buscan sustituta, otra alegoría es la lucha despiadada por hacerse rica, en este caso la chica que se presenta así lo quiere y está dispuesta a todo. Curiosamente aparece la figura del amor de una forma sorprendente. La verdad es que la obra me ha parecido una rareza dentro de la línea vista hasta la fecha de las tramas de ese tiempo.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA MUJER DEL DÍA.

Enrique F Gutiérrez-Roi g (Madrid, 1879 - 09/01/1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras pr...

Entradas más visitadas