Mostrando entradas con la etiqueta TeatroGriegodeMontjuich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroGriegodeMontjuich. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

ALEJANDRO.


Terence Mervyn Rattigan (Londres, 10/06/1911 - Hamilton, 30/11/1977) fue un dramaturgo británico pero de origen irlandés que se dedicó al teatro desde muy joven alcanzando un gran éxito con numerosas obras, uno de los mejores pagados de su época, también realizó adaptaciones al cine y guiones para películas; en 1971 recibió el título de Sir.

El número 438 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en un prólogo, dos actos y un epílogo traducida por Diego Hurtado, que se estrenó en el Teatro Griego de Barcelona el 28 de agosto de 1958 bajo la dirección de Adolfo Marsillach.

El mito de Alejandro, el más grande general del mundo que a sus 30 años ya había conseguido conquistar un imperio, sirve a Rattigan para contar su historia íntima rodeado de sus apoyos pero también de las intrigas propias de un gran hombre. Uno de los actos más misteriosos a lo largo de investigaciones, ha sido el motivo de su muerte que va desde el envenenamiento hasta muerte natural por una enfermedad localizada, no bien curada o de desarrollo rápido, tras unos baños curativos que eran muy comunes entre los griegos de la época. Otro misterio es su legado, sin hijos más que uno  que aún no había llegado y otro ilegítimo ¿a quién pasaba su herencia? Difícil de determinar cuáles fueron sus últimas palabras en su lecho de muerte, pero la Historia es la historia y es lo único que conocemos. Aquí podremos vivir una versión por un especialista en temas clásicos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 30 de octubre de 2023

ONDINA.


Hippolyte Jean Giraudoux (Bellac, Haute-Vienne, 29/10/1882 - París, 31/01/1944) fue un dramaturgo, guionista, diplomático, novelista, ensayista y escritor autor de obras de Teatro, Novelas, Cuentos y otras obras diversas en temas políticos y administrativos de su profesión, que alcanzó gran éxito en el teatro y obtuvo varios premios a nivel interior. Su estabilidad sentimental le hicieron pasar por diferentes parejas y residió en multitud de países con viajes constantes. Fernando Díaz-Plaja Contestí (Barcelona, 24/04/1918 - Montevideo, Uruguay, 31/10/2012)​ fue un historiador, escritor y periodista español, licenciado en Filosofía y Letras y doctorado en Historia, ejerció como profesor en Universidades españolas y de diferentes países, fue corresponsal y escribió en diferentes medios de prensa, escribió más de ciento cincuenta títulos de teatro, ensayo, política, historia, novela, etc. Hablaba cinco idiomas extranjeros (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y dos españoles (castellano y catalán), gracias a lo cual ejerció en otros países donde residió, además de haber dado tres veces la vuelta al mundo. Muchas de sus obras han sido traducidas, ha tenido clamorosos éxitos de ventas y es referente con diferentes obras de ensayo y divulgación, incluso de sus obras teatrales y/o novelas, alguna se han llevado al cine.

Con el número 269 nos llega a la colección teatral Alfil, esta obra traducida y adaptada por Fernando Díaz-Plaja, Drama en tres actos estrenada en el Teathre de LÀthénée de París el 4 de mayo de 1939 y en España en el Teatro Griego de Montjuich de Barcelona el 19 de junio de 1958 bajo la dirección e interpretación de Adolfo Marsillach. Basada en la novela corta de Friedrich de la Motte, Barón Fouqué (Brandeburgo, 12/02/1777 - Berlín, 23/01/1843; fue un militar y escritor romántico alemán) del mismo título.

Ondina es una criatura de agua que inquieta abandona su mundo acuático y salta a tierra, el equivalente a una muchacha de 15 años. Una ondina en la mitología griega es una ninfa. De repente aparece Hans, un príncipe caballero y bello pero muy simple, que se refugia en la cabaña de dos pescadores donde vive Ondina, a la que acogieron sin preguntar, pero saben que es distinta. Ondina se enamora y se lanza tras Hans que, a pesar de estar prometido, cae en sus brazos obnubilado por su carácter nervioso, inteligente, activo y directo. Fascinado acepta su destino y rompe con Bertha, la hija adoptiva de los reyes y se la lleva a la Corte donde se enfrentará con ella. Ondina sabe leer el pensamiento de los humanos y en una discusión llama tonto a Hans y descubre los pensamientos de Berta: los padres de Berta son los pescadores, cuyo bebe desapareció. Fábula romántica y llena de fantasía.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas