Mostrando entradas con la etiqueta AndréRoussin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AndréRoussin. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

LA PEQUEÑA CABAÑA.


André Roussin (Marsella, 22/01/1911 - París, 03/11/1987) fue un dramaturgo prolífico y de gran éxito. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse como periodista, actividad que también dejó por el Teatro en el que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, en seguida encontró la clave para el triunfo en escena. En 1973 fue hecho miembro de la Academia Francesa. Jesús María Arozamena Berástegui (San Sebastián, 19/01/1918 – Madrid, 29/06/1972) fue un libretista de zarzuela, guionista, periodista y escritor que tiene en su poder la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil desde1966; dedicado al periodismo particularmente, usando tanto el euskera como el castellano en sus escritos en función del destino al que iban dirigidos, fue entrando en el mundo del espectáculo muy ligado a la SGAE que llegó a presidir, y a organismos internacionales de dicho ámbito. Su mayor aportación es como libretista - guionista tanto en solitario como en colaboración.

El número 677 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia dividida en tres actos, que se estrenó en versión española de Jesús María de Arozamena en el Teatro Club de Madrid el 27 de junio de 1970, bajo la dirección de Ángel Fernández Montesinos.

Nos encontramos ante un planteamiento rompedor, intrigante, inquietante, terrorífico si se quiere, incluso. Un planteamiento que nos enfrenta con algo muy paradójico: la fidelidad. Veamos, ha habido un naufragio en un crucero de placer, aparentemente sólo se salvan tres amigos, un matrimonio y otro caballero. El matrimonio es bien avenido, años de casados, se quieren, sin embargo, el amigo es desde hace seis años, amante de la esposa, la cual no quiere renunciar a ninguno de sus dos amores. Pero convive únicamente con su marido, hasta que el amante se harta y decide que aquello ha de acabar y han de compartir los tres hasta el final, por lo que decide contárselo al marido, se lo consulta a ella y, finalmente, está de acuerdo. ¿Consentiría usted en un caso así, abandonados en una isla para meses, quizá años, quizá toda la vida, compartir su pareja con su amante? Dese cuenta que Vd. no sabía que su esposa tenía un amante, y menos que era su mejor amigo, pero que la situación aún puede ir a pero si la convivencia de los tres no se suaviza y ¡a fin de cuentas!, su esposa sí está dispuesta. Piénselo antes de responder, porque quizá la cosa se complique aún más y no sean los únicos supervivientes del naufragio.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 25 de enero de 2025

LA MAMMA.



André Roussin (Marsella, 22/01/1911 - París, 03/11/1987) fue un dramaturgo prolífico y de gran éxito. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse como periodista, actividad que también dejó por el Teatro en el que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, en seguida encontró la clave para el triunfo en escena. En 1973 fue hecho miembro de la Academia Francesa. Juan José Arteche (Donosti, 01/01/1927 - Madrid, 30/04/2020) escritor, guionista y adaptador teatral con más de doscientos cincuenta títulos, esta era su segunda actividad, la primera fue su profesión como investigador en unos laboratorios, viajero y empresario artístico.

El número 666 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos divididos en cinco actos. Está basada en la novela "El bello Antonio" de Vitaliano Brancati. Su primera representación le valió el premio de la Interpretación entregado por Serrat en Barcelona, realizada el domingo de resurrección 29 de marzo de 1970 en el Teatro Barcelona, en versión de José María de Arozamena y que se volvería a representar en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 9 de septiembre de ese mismo año, bajo la dirección de Ángel Fernández Montesinos.

La historia transcurre en Sicilia, donde una rica viuda terrateniente tiene un hijo que enamora sólo con verle. Su belleza hace volverse a todas las mujeres de la población, cuando regresa de Roma donde ha estudiado. La pretensión es casarle y para ello, la Mamma pone sus ojos en la hija del Notario, rico y poderoso, mucho más que la propia familia, pero Antonio además de hermoso y estudiado, tiene influencias en Roma, lo que puede compensar la diferencia social de ambas familias. Y, curiosamente, así ocurre. La Mamma es esa mujer activa y potente, que dirige a su familia con mano de hierro, amante de su fallecido esposo que era puro fuego en el amor y el matrimonio, se va a enfrentar a un grave problema cuando el Notario, muy enfadado, le reclame que su hijo tras dos años de matrimonio, aún no ha ejercitado el acto con su hija, que sigue siendo tan virgen como la entregó.


Puedes ver una versión realizada en Tve pinchando aquí.

@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 16 de diciembre de 2024

LA LOCOMOTORA.



André Roussin (Marsella, 22/01/1911 - París, 03/11/1987) fue un dramaturgo prolífico y de gran éxito. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse como periodista, actividad que también dejó por el Teatro en el que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, en seguida encontró la clave para el triunfo en escena. En 1973 fue hecho miembro de la Academia Francesa. Juan José Arteche (Donosti, 01/01/1927 - Madrid, 30/04/2020) escritor, guionista y adaptador teatral con más de doscientos cincuenta títulos, esta era su segunda actividad, la primera fue su profesión como investigador en unos laboratorios, viajero y empresario artístico.

El número 637 de la colección teatral Alfil, nos trae esta Comedia en dos actos, traducida y adaptada por Juan José de Arteche. Se estrenó en La Coruña el 16 de agosto de 1969 y en el Teatro Club de Madrid el 10 de septiembre de ese año, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena.

Una locomotora se aleja mientras una joven despide a su enamorado, el humo no les deja verse y así queda la historia, cuando el humo del tren desaparece, ella está sola. Ese amor insatisfecho ha marcado la vida de una mujer, ahora abuela, que huyó de Rusia a París y allí se casó con un francés al que cree que no quiere, pero con el que ha tenido una hija, y ésta dos hijos, varón y hembra que ya son grandes y están comenzando a volar. Entonces, el joven enamorado aparece sorpresivamente, busca a la joven de la que se enamoró pero las circunstancias les separaron, es la abuela, la cual sueña con su viejo amor. El encuentro en la casa, será conocido por todos, admitido incluso por el marido. Y abrirá la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández 


lunes, 4 de noviembre de 2024

LOS HUEVOS DEL AVESTRUZ.


André Roussin (Marsella, 22/01/1911 - París, 03/11/1987) fue un dramaturgo prolífico y de gran éxito. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse como periodista, actividad que también dejó por el Teatro en el que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, en seguida encontró la clave para el triunfo en escena. En 1973 fue hecho miembro de la Academia Francesa. Luis Tejedor Campomanes (Valladolid, 1903 - Madrid, 1985), comediógrafo y guionista cinematográfico español, médico se dedicó al teatro y zarzuela en colaboración con otros autores y alguna vez en solitario, alcanzado gran fama tras el período bélico, incluidas algunas adaptaciones al cine. Juan José Arteche (Donosti, 01/01/1927 - Madrid, 30/04/2020) escritor, guionista y adaptador teatral con más de doscientos cincuenta títulos, esta era su segunda actividad, la primera fue su profesión como investigador en unos laboratorios, viajero y empresario artístico.

El numero 606 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Municipal de Cádiz el 22 de agosto de 1968 y en el Teatro Maravillas de Madrid el 4 de septiembre, bajo la dirección de José María Morera. Se trata de una traducción y adaptación realizada por Luis Tejedor y Juan José Arteche.

Curiosa obra donde el personaje protagonista, vivo, no llega a salir a escena nunca. Situación creada aposta para identificar el problema que plantea el argumento. En una familia corriente, residente en París, el padre se siente muy alejado del resto de los miembros del hogar, y su frustración la lleva a enfrentarse a todos, quizá la más comprensible es su suegra. Descubre lo que no ha querido ver nunca, que su hijo mayor tiene una clara tendencia gay, mientras el pequeño es un artista en potencia que comparte sus horas con una rica mujer once años mayor que él. Se niega a aceptar estos hechos, acostumbrado a una vida tradicional donde las cosas son uniformes y se rebela y se enfrenta con su esposa y sus hijos. No puede comprender ni admitir esas vidas, valora más las condiciones sociales que la felicidad de los suyos, encerrado en una especie de "si hago lo que la sociedad me exige ¿por qué no voy a ser feliz?". Sin embargo, varios hechos encadenados pero sin relación directa uno de otro, le llevarán a un punto donde su pensamiento dará un giro radical y admitirá la homosexualidad de su hijo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 27 de febrero de 2024

UNA CIGÜEÑA BROMISTA.


André Roussin (Marsella, 22/01/1911 - París, 03/11/1987) fue un dramaturgo prolífico y de gran éxito. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse como periodista, actividad que también dejó por el Teatro en el que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, en seguida encontró la clave para el triunfo en escena. En 1973 fue hecho miembro de la Academia Francesa.

El número 382 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en un prólogo y dos actos, cada uno dividido en dos cuadros, traducción y adaptación de Juan Ignacio Luca de Tena y Rafael Forns Quadras. Fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 27 de octubre de 1962 dirigida por Cayetano Luca de Tena.

Comedia de enredos familiares. El Ministro francés de familia recibe la noticia de su esposa de que está embarazada, lo que debiera ser una buena noticia se convierte en un suceso con consecuencias políticas insospechadas. Ya maduritos, son padres de una parejita, la hija se va a casar con un joven de buena familia, y el hijo resulta que se ha "relacionado" con la secretaria del padre y la ha dejado embarazada. Cuando se lo cuenta al padre, éste se asusta porque él mismo también ha "tonteado" con la secretaria. El ministro presume de haber acabado con los lupanares, lo que ayudará a que suba la natalidad, así que todas estas noticias le pueden costar un disgusto político. Al tiempo, el hermano que es un crápula se ha liado con la sirvienta y ¡también! la ha dejado embarazada. Como era de esperar, la hija descubre que ella también está embarazada y necesita adelantar la boda, para lo que preparará un plan con su tío (el crápula) para acelerar los plazos sin decir el por qué. 


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas