Mostrando entradas con la etiqueta TeatroPrincipaldePalmadeMallorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroPrincipaldePalmadeMallorca. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2025

ESTA NOCHE O NUNCA.


Tomás Borrás (Madrid, 10/02/1891 - Madrid, 26/08/1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época. Lili Hatvany (Hungría, 23/03/1890 - Manhattan, Nueva York, EEUU, 12/11/1967), fue una escritora y actriz, conocida por Suegros rivales (1943), Esta noche o nunca (1931) y Sundal (1919). Estuvo casada con Julius von Madarassy-Beck y Imre Freund de Toszeg.

El número 245 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, adaptada de su original, que se estrenó en Teatro Principal de Palma de Mallorca el 16 de febrero de 1932 y el 13 de abril de ese año en el Teatro Cómico de Madrid, por la Compañía de Carmen Moragas. Los dibujos de la edición son de Antonio Merlo y la foto de portada nos trae a la actriz citada con Manuel de Juan.

Una cantante de opera de fama mundial, está enamorada del director de tal Teatro con el que mantiene una relación desde hace siete años, cuando él la descubrió y la lanzó a la carrera artística, si bien su relación es un tanto extraña, él tiene sus aventuras aparte y las disculpa bajo el pretexto de que todos los hombres son así. Y ella está harta de esperar a la boda y de aguantar sus mentiras y desaires. Así que decide tomar una decisión, aconsejada por su amigo, y buscarse una aventura para despertar sus celos. Esto será una complicación, pues ella no se siente a gusto en ese papel. Lo que esta historia quiere reivindicar en un momento de la historia, es el papel de la mujer más allá del hombre, como ella misma, algo que hoy día nos parece conseguido a pesar de que aún quedan retazos de un machismo anti natural.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 28 de abril de 2023

LA CUERDA.


Patrick Hamilton (Hassocks, West Sussex, Inglaterra; 17/03/1904 - Sheringham, Norfolk; 23/09/1962) fue un novelista y dramaturgo británico. Gozó de notable popularidad en vida, pero tras su muerte cayó en el olvido, a​ pesar de que varias de sus obras fueron llevadas al cine, como "Luz de gas" y "La soga" (ésta titulada "Rope" cuando se editó en 1929). Le atribuyen el estilo dickesiano en cuanto a la descripción del Londres de entreguerras, la situación de la infancia y de las clases sociales más bajas, admirado por escritores como Graham Greene y J.B Priestley. 

Con el número 143 se presenta esta obra en la colección teatral Alfil, que es una versión adaptada por Manuel María Sassot y Manuel Benítez Sánchez-Cortés. Estrenado en el Teatro Principal de Palma de Mallorca el 1 de octubre de 1955. 

En la locura de su juventud, dos estudiantes asesinan con  una soga por el placer de hacerlo a un compañero y pretenden que sea el crimen perfecto, ocultarlo sin dejar huellas. Para ello preparan una cena a la que acudirán amigos, su profesor y familiares del muerto, luego lo harán desaparecer. Lo ocultaran morbosamente en un baúl que estará presente en la cena y luego se lo llevarán en el maletero de su vehículo, contando una historia que lo haga desaparecer como si se hubiese marchado. Pero no todo saldrá como quieren, obviamente. Un tema subyace en la trama, la homosexualidad que siempre permanece oculta debido a las costumbres sociales imperantes. El tiempo pasa y el alcohol hace que las lenguas se suelten, indicios, juegos intelectuales... el profesor sospecha que algo extraño ocurre, de hecho, el haberlo invitado supone para los asesinos un reto pues en sus clases han aprendido el enfrentamiento entre el superhombre de Nietzsche y el ser mediocre, su fin al realizar este cruel asesinato. Los invitados se van, pero el profesor vuelve. La obra fue la primero película en color del maestro Alfred Hitchcock.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas