viernes, 30 de septiembre de 2022

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO




Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, pero nada de eso le hizo famoso sino ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro. Proveniente de familia noble de arraigo cántabro, recibió estudios superiores y se introdujo en el mundo literario gracias a su cultura y predisposición, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, siendo el suyo la culminación del teatro barroco nacido con Lope de Vega. Sus títulos gozan de actualidad y son muy conocidos, en particular "La vida es sueño", "El médico de su honra", "El mágico prodigioso", "El alcalde de Zalamea", El gran mercado del mundo", "El gran teatro del mundo", "La dama duende", "Casa con dos puertas, mala es de guardar", etc. 

El gran teatro del mundo es un auto sacramental dramático, publicado por primera vez en 1655. Escrito en verso de la época y con un solo acto, nos lleva a la consideración del papel que tenemos asignado al nacer y la mochila con la que llegamos al mundo según nuestro destino, mientras un Dios poderoso observa lo que hacemos con la dicha o la desgracia que nos ha dotado. Llegamos por una puerta e irremediablemente nos vamos por otra, a sabiendas de que esto va a ocurrir y que estamos siendo observados, al nacer lo olvidamos y debemos aprenderlo, de nuestra naturaleza escrita en nuestros genes deberá salir la actitud por la que nos premiarán o nos castigarán. Calderón fija los personajes: el Mundo es el lugar donde se produce el hecho, el escenario donde se desarrolla obra, quien entrega el ajuar que cada cual debe llevar en función del destino asignado o quita lo que no corresponde, como le ocurre al Pobre que clama "En fin, este mundo triste/ al que está vestido viste/ y al que desnudo le desnuda."; el Pobre, que nada tiene, ni ropa para taparse; el Rico, todo lo contrario; el Rey, con su corona y sus batallas, sus ministros que le cubren y le tapan; la Hermosura, representada en una dama que dice que condena a quien en sus garras cae; La Ley y una Vez, que apuntan el mensaje divino; el Labrador, condenado a trabajar sin parar; un Niño, que no nacerá porque es fruto del pecado ¿qué le puede pedir al mundo si al escenario ni saldrá?; y la Discreción, nombre para representar la Religión, la única que al final perdura tras la muerte. Unas claras alegorías barrocas para representar el bien y el mal, la vida y la muerte, el premio y el castigo, el destino y el sometimiento a una ideología que tiene como fin el enaltecimiento de la religión como representación de todo lo moralmente positivo.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

jueves, 29 de septiembre de 2022

SAINETES



Numerosas ediciones de esta misma obra hay en el mercado donde se ubican parte o la totalidad de los Sainetes del autor. Un Sainete es una pieza corta, generalmente en un solo acto y que se intercalaba en los descansos de las representaciones de obras largas, su carácter es jocoso y popular. Fue muy usado en sustitución del "entremés" del que es hijo, pero con el tiempo fue alargando su duración y ya en el siglo XIX y XX adquirió identidad propia con autores tan conocidos como Arniches, los hermanos Quintero, etc. En este caso, los de don Ramón son de un contexto totalmente madrileño, remarcando giros propios del lenguaje y personajes de gran tipismo, como las castañeras, los petimetres, la fiesta de San Isidro, etc.

Don Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (Madrid, 28/03/1731 - Madrid, 05/03/1794) fue un dramaturgo español que trabajó y desarrolló el Sainete dentro del "arte nuevo de hacer comedias", considerado como uno de los artífices del casticismo madrileño llevado al escenario. Además realizó traducciones, imitaciones y adaptaciones de obras de autores franceses e italianos y varias Zarzuelas como "Las segadoras de Vallecas", "Las foncarraleras", "El tutor enamorado", etc. y una comedia "Marta abandonada". También realizó pequeñas composiciones por encargo para representaciones de obras ajenas. Si quieres conocer un buen estudio sobre su vida y obra, te recomiendo entrar en: cervantesvirtual.com.

En esta edición coleccionable de Orbis Fabbri encontramos los siguientes Sainetes madrileños (pulsa en el título para leer el resumen): "La pradera de San Isidro", "Las castañeras picadas", "Manolo. Tragedia para reír o sainete para llorar", "La comedia de maravillas", "La presumida burlada", "Las usías y las payas" y "El cortejo escarmentado". Donde se mezclan los personajes típicos de Madrid, los chascarrillos y la forma de hablar de acuerdo a las costumbres de la época, siglo XVIII, en escenarios muy naturales que a veces cambian incluso más de una vez en la misma obra, en el caso de la de "Manolo" son más visibles porque se divide la acción en cada una de ellas. El autor usa el verso en diferentes medidas y acompaña las obras de canciones y música. Comentaremos uno a uno cada sainete citado junto con otros de otras ediciones o en otras colecciones.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández 


miércoles, 28 de septiembre de 2022

EL BURLADOR DE SEVILLA


Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

Esta versión es la base de todo el mito de don Juan y de las versiones posteriores, escrita por uno de los más grandes autores españoles. El don Juan es el mismo, de ese carácter chulesco, machista, desvergonzado, pendenciero... que vamos a ver en las tres obras, acompañado de un sirviente personal que es su consejero y crítico, cobarde, religioso y responsable. No tenemos a doña Inés, pero hay otras muchas doña Ana, Isabela, etc. lo mismo le da una condesa que una pescadera, que meterse en la noche de bodas y romper el matrimonio de una aldeana. También de esta obra parte la presencia del Comendador, su muerte y la estatua en que se encarna para buscar a don Juan invitándole a cenar. No tan fantasmagórica como la de Zorrilla ni con tanta ironía como la de Moliére leídas en este tramo del blog, pero básicamente muy parecido. Más poético, con la presencia de Alfonso XI y caballeros de Corte, el padre horrorizado de lo que se ha convertido su hijo... en fin, el nacimiento de un mito que aún sigue representándose, aunque en la versión de Zorrilla mayoritariamente. 

Tirso de Molina, como se conoce a fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 - Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco, abarcando la comedia de enredo y obras hagiográficas. Se le conoce como creador del mito de don Juan a través de la obra El burlador de Sevilla, que se data en 1617 por unos autores o anterior según otros. Su prolífica obra le ha convertido en el más diverso escritor del Siglo de Oro, se habla de varios cientos que abarcan Comedias de capa y espada, palatinas, históricas, religiosas, mitológicas, filosóficas, autos sacramentales y otras de  prosa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 27 de septiembre de 2022

DON JUAN



Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

En esta versión aparece un sirviente de Tenorio que va a darle un toque de humor a la trama junto con otros personajes que irán apareciendo en acciones sucesivas y locales en las que se irá retratando el don Juan mítico, sinvergüenza y vividor al que no le importa enfrentarse en duelo a sus propios compañeros y amigos, un caballero contra la religión que se ríe de las convecciones sociales, que huye del matrimonio y lo usa para conseguir a sus víctimas para abandonarlas a continuación. Capaz de perseguir a dos mujeres a la vez como dice el criado, sin importar edad, posición social o físico. Doña Inés ha sido sustituida por doña Elvira la cual está viva y fuera del convento de donde la casó para casarse pero la abandonó como a todas, a vengarla acuden los hermanos pero por casualidades de la vida uno de ellos se hace deudor de don Juan. Vive éste en un continuo huir y huir de acreedores y novios, pasando apuros económicos. Digamos que es una versión de un don Juan más cotidiano con un final apoteósico, excesivamente imaginativo, pero sin las fantasmagóricas apariciones que propone Zorrilla. El padre le echará su parrafada de gamberro insolente y él asumirá el papel de hijo arrepentido, pero será el Comendador el que se lleve la palma cobrando vida a través de la estatua de su tumba. Escrito en cinco actos y con diferentes escenas.

Fue estrenada el 15 de enero de 1665. La acción en este caso se sitúa en Sicilia. Moliére fue muy criticado en su época e incluso sufrió censura en algunas representaciones.

Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 26 de septiembre de 2022

DON JUAN TENORIO


Recoge esta edición tres versiones del mismo mito. La de José Zorrilla, la de Moliére y la de Tirso de Molina. Y sin embargo en Sevilla se cuenta la historia del caballero de origen noble y corazón cruel que secuestró y abusó de una joven muchacha.

Esta versión en verso con cortos diálogos salvo recitados famosos, nos presenta a un desafiante don Juan el cual sólo vive para la fiesta y la seducción, los amigos que tiene son leales y alguno por el interés, pero siempre se ven cuestionados por el Tenorio. El padre, noble y honrado, compromete a su hijo con una joven, sin embargo el padre de la muchacha, el Comendador, la tiene ingresada en un convento para protegerla sabedor de que la belleza excitará los impacientes deseos de cualquier joven y más de don Juan. Al tiempo se enfrenta a don Luis, otro espadachín aunque de costumbres bien distintas, con el que se reta a que será capaz de seducir a su amada con la que se va a casar en unos días y también a doña Inés. Así lo trama y si no es que al final seduce a la doña Ana de don Luis, lo insinúa tan bien que éste cae en la porfía. Con doña Inés sí vemos que se entrevista, ambas mujeres se ven inducidas por las alcahuetas que viven a su alrededor y en las que confían, una figura muy típica de la literatura española del Siglo de Oro, se trata de sirvientas de confianza a las que don Juan paga generosamente para que le faciliten la entrada y medios cerca de la mujer de su objetivo, en la que influirán para que lo reciba, luego ya él hará el resto. La obra muestra a la mujer como algo tornadizo, inseguro, dependiente y volátil, que con la palabra de un conocido seductor ya tiene bastante para engañar al futuro marido o a los votos religiosos, aunque en el caso de la presente Inés se nos muestre como una joven que fue encerrada en un convento donde en realidad, no desea estar. La tragedia está servida y en la segunda parte de la obra se nos presenta a don Juan en el cementerio ante las tumbas, hablando con Dios y las estatuas, invitando al espíritu del Comendador a cenar y así entramos en lo fantasmagórico, en el concepto de la justicia que el cielo aplica a los que se saltan las leyes sagradas, si bien, se producirá el milagro por el cual el Amor todo lo puede. Aquí don Juan mostrará su carácter soberbio pero tal vez como una reacción contra sí mismo, al comprender que no es el hombre independiente y sin sentimientos que él creía y presumía de ser.

Fue estrenada en el Teatro de la Cruz de Madrid el 28 de marzo de 1844.

José Zorrilla y Moral (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) fue un poeta y dramaturgo conocido sobre todo por esta obra sobre la historia de don Juan y doña Inés, que fue escrita en una noche de insomnio y durante los 21 días siguientes, deudora de El burlador de Sevilla y el convidado de piedra de Tirso de Molina. Fue un gran éxito. Quizá algo de su azarosa vida matrimonial y amorosa y lo que vio a su alrededor lo quiso reflejar en este personaje que aunque existió, no fue para nada así. Poeta, dramaturgo y escritor se relacionó en París con los grandes del momento y fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua, recibió la Gran Cruz de Carlos III de manos del monarca Amadeo I, y otros reconocimientos más. Además de París, vivió en Londres y México durante diferentes temporadas, así como visitó otros varios países, huyendo de su mujer y sus merecidos celos. Integrante del movimiento romántico su nómina de obras es amplísimas incluyendo líricas, poemas, teatro, leyendas y otros escritos diversos. Su entierro fue seguido por miles de madrileños.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 25 de septiembre de 2022

LOS LITIGANTES

 


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

Presentada en 1668 se trata de la única comedia del autor, que además llegó incluso a competir con el humor de Moliére. Está inspirada en Las Avispas de Aristófanes, aunque fue perdiendo popularidad con el tiempo, aún sigue representándose y versionándose. La idea era más que nada ridiculizar a la Justicia y los Jueces de su tiempo, parodia y fantasía imposible. Mientras un juez aburrido y monótono sale por la ventana para evitar un juicio, un perro es juzgado por comerse un pollo en la cocina, ya pelado que aguardaba a ser guisado; un litigante, hijo del juez que consigue la aprobación para casarse con su amada mediante un subterfugio y un cruzamiento de personajes insatisfechos, defraudados, aburridos y, sobre todo, litigantes. Numerosos juegos de palabras, incluidos ciertos nombres, que al traducirlos del francés pierden su sentido cómico. No obstante hay una adaptación española que se estrenó con el nombre de "¡Orden en la Sala!" ganadora del Premio Cuenca a escena, del autor Rafael Negrete-Potillo.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

sábado, 24 de septiembre de 2022

BRITÁNICO

 


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

El emperador Claudio se casa en segundas nupcias con Agripina la Menor y adopta a Nerón, hijo de un matrimonio anterior de Agripina y sucesor de Claudio. Éste gobierna el Imperio con prudencia en el momento en el que se inicia la tragedia, pero la verdadera naturaleza de Nerón no es buena, su repentina pasión por Junia, prometida de Británico que era hijo de Claudio y Mesalina, le mueve a liberarse del dominio de Agripina y a asesinar a su hermanastro. Es la primera tragedia de inspiración romana de Racine. Data de 1669, escrita tras "Andrómaca", realizada en verso y dividida en cinco Actos, significó la incursión en el mundo romano del autor, con lo cual su enfrentamiento con Corneille subió de tono y se ganó enormes críticas de éste.

Pues como decía, el emperador Nerón se enamora de Junia a pesar de que ésta ama a Británico, y tanto es como que la secuestra con lo cual Agripina, su madre, teme su reacción violenta contra el hermanastro y hasta contra ella misma. Británico confiesa a su ayo Narciso sus temores, el cual hablará con el emperador que le contará su pasión por la muchacha, el ayo le anima a separarse de Octavia, su esposa en ese momento. Nerón organiza un encuentro entre Británico y Junia advirtiendo a ésta que debía mostrarse fría y lejana, posteriormente la muchacha hará saber a su amado que aún le quiere, mientras Agripina comprende que su hijo ya está demasiado lejos de su influencia y le recuerda que es emperador gracias a su influencia, pues la línea directa pasaría por Británico, de hecho Nerón manda arrestar a la pareja conmovido por las indicaciones de su ayo, Burro, y sin embargo es Narciso quien le influye para que obre contra su hermano. Entonces llega el momento final, cuando Británico va a visitar a Nerón para intentar hacer las paces, pero éste, fiel a su carácter cruel y cobarde, le ofrece una copa de vino que está envenenada.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 23 de septiembre de 2022

ANDRÓMACA



Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan FedraAndrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

Data de 1677, trata el mito de este personajes que ya nos había mostrado Eurípides en una obra homónima inspirada en la Eneida de Virgilio y de Séneca. Andrómaca fue hija de Eetión rey de Tebas que pereció junto con sus siete hijos varones a manos de Aquiles, su nombre significa "la que lucha contra los hombres/la que gana a los hombres en batalla" y es en la mitología griega la esposa de Héctor. Simboliza el amor conyugal y filial frente a la crueldad de la guerra. Además de quedar viuda en el asedio a Troya, perdió a su único hijo. Fue entregada como esclava a Neoptólemo, hijo de Aquiles, que la tomó como concubina y con la que tuvo tres hijos debido a su fertilidad, esto despertó los celos de la mujer, Hermione, que quiso asesinar a los pequeños. Orestes mató a Neoptólemo y Andrómaca salvó la vida gracias a Peleo, abuelo de su presidiario rey, finalmente escapó y se casó con el hermano de Héctor, que le había sucedido en el trono. Ha sido versionada para el cine y para la ópera.

En la versión de Racine, llamamos Pirro a Neoptólemo; es una sucesión de amores trágicos que comienza con la llegada de Orestes a la corte de Pirro y allí se encuentra con su amigo Pilades. Orestes está enamorado de Hermione y ésta de Pirro, que a su vez bebe los vientos por Andrómaca, que sólo piensa en su Héctor muerto y en su hijo con éste. Orestes propone matar al niño para evitar que el día de mañana se vengue por la muerte de su padre y pide a Hermione que se vaya con él. Pirro amenaza a Andrómaca que lo rechaza, así que decide entregar al niño y casarse con Hermione, dejando a Orestes con dos palmos de narices y muy cabreado. Andrómaca ruega ayuda a Hermione y como no la encuentra, acepta a Pirro con tal de salvar a su hijo, con lo que Pirro cambia de idea y desprecia a Hermione ¡novelón! la cual se pilla un cabreo del quince y pide a Orestes que mate a Pirro, luego se arrepiente, pero ya es tarde porque Orestes lo ha hecho y Hermione le insulta y luego se suicida.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

jueves, 22 de septiembre de 2022

FEDRA



Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan Fedra, Andrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

La obra está basada en la Tragedia de Eurípides que narra el mito de Fedra, pero Jean Racine tuvo en cuenta las aportaciones de las respectivas tragedias de Séneca y Garnier. No son las únicas versiones, otras a citar son de: Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel de Unamuno, Sarah Kane y Raúl Hernández Garrido y Salvador Espriu. La de Racine se publicó en 1677. El mito básico en la mitología griega, es que Fedra era una princesa cretense, hija de Minos y de Pasífae, y hermana de Ariadna, que fue raptada por Teseo tras abandonar a la tal hermana para casarse con Fedra. De esta unión tuvieron dos hijos: Acamante y Demofonte. Pero Fedra se enamoró locamente de Hipóito, hijo de Teseo, a consecuencia de un acción  como venganza de la diosa Afrodita que había sido despreciada por el joven que prefirió a Artemisa (cuando una diosa se enfada, no hay ni cueva donde esconderse). Hipólito, sin embargo, rechazó sus insinuaciones, por lo cual Fedra, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla y se suicidó. Irritado, Teseo entregó a su hijo a la furia de Poseidón, quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue arrastrado y resultó gravemente herido. Artemisa reveló entonces que Afrodita les había tendido una trampa, y padre e hijo se reconciliaron antes de que Hipólito muriese.

Dividida en cinco actos, Racine versiona el drama sin quitarle a Fedra nada de su carácter equívoco y presuntuoso. En este caso Hipólito ama a Aricia (no a Artemisa y de Afrodita ni noticias) y parece ser correspondido. Llegan noticias de que el rey Teseo ha muerto en batalla, entonces Fedra se lanza y confiesa su amor a Hipólito, acuciada por su criada Enone, pero el joven se horroriza y la rechaza contundentemente (ni siquiera le caía bien ya de antes). El rey aparece pues no ha muerto, es recibido con frialdad, Enone para evitar la desgracia de su ama le cuenta al rey que Hipólito ha intentado violar a Fedra, Teseo por supuesto entra en cólera y destierra a su hijo y ruega a Neptuno (no a Poseidón) que lo mate. Fedra interviene en su salvación ante el monarca pero éste le dice que Hipólito ha negado el hecho aludiendo a su enamoramiento de Aricia, con lo cual la esposa se queda callada dudando qué hacer. Pero a Teseo le ronda la duda, así que acude a la novia de su hijo que no se atreve a contar la verdad, pero que sí le dice que se equivoca en desterrar a Hipólito... ¡y ahora viene la tragedia! Neptuno cumple con el deseo de Teseo así que Hipólito muere en un naufragio, Enone se suicida y Fedra confiesa, tras lo cual se desploma en pleno escenario porque había tomado un veneno antes... 



@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

ANTÍGONA


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

Tercera y última entrega de la trilogía de Edipo Rey, en este caso una vez muerto, sus hijas regresan a Tebas pero no pueden evitar que el enfrentamiento entre sus hermanos varones acabe en tragedia y ambos mueren en lucha por la corona a la cual asciende Creonte, a fin de cuentas tío de ambos, por lo que corre la línea hereditaria. Pero Creonte toma la forma de un monarca autoritario e inclemente y entre sus disposiciones está enterrar a Etéocles con todos los honores pero no así a Polinice, que va a dejar abandonado para que los perros se lo coman y las aves lo desgarren. Antígona se niega a ello y decide que desobedecerá la orden e invita a su hermana Ismena a acompañarla en tal tarea. Surge el enfrentamiento con Creonte, que no cede. A el acudirá Tiresias, adivino de gran fama y acierto, que le pronostica que si se empeña en hacerlo así y castigar con la muerte a Antígona, malos designios se ciernen sobre su reino, Creonte le desprecia y ejecuta su orden encerrando a la muchacha en una cueva oscura donde la dejará morir.

A todo esto, Antígona se había prometido con Hemón, el hijo de Creonte y Eurídice, el cual por supuesto sale en defensa de su amada, pero el padre le exige obediencia. Hemón corre a la cueva y descubre el cuerpo de Antígona que se ha ahorcado usando el cordón de su cinturón, llora y se abraza a su cuerpo, su padre aparece e intenta matarlo pero al no conseguirlo se clava su propia espada y muere. Creonte toma su cadáver en brazos y regresa al castillo para darle cumplido entierro y explicar lo que ha pasado a Eurídice, la cual se ha enterado por un "mensajero" del hecho. Y se suicida casi de igual forma, lo que descubre Creonte y llora la desgracia que ha traído a su vida. Pero ya se lo recuerda el Coro, que no ha escuchado al adivino y que se ha saltado las leyes más sagradas. Fin de la trilogía.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 20 de septiembre de 2022

EDIPO EN COLONA


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

Sigue la historia de Edipo tras la desgracia del anterior título de la trilogía. Polinice, hijo de Edipo y Yocasta, accede al trono y no su cuñado Creonte; pero tan cruel que manda expulsar al padre vestido de mendigo para que así recorra el mundo; al poco Etéocles, el segundo hijo varón de Edipo y Yocasta, destrona a su hermano y lo manda fuera del reino. Mientras el viejo rey ciego ha salido acompañado de Antígona, su hija mayor que lo acompaña y protege, en su camino llegan a Colona, ciudad natal de Sófocles casualmente, allí pedirá el amparo del rey Teseo de Atenas, el cual lo acogerá y prometerá cumplirle hasta su fallecimiento que ya sabe cercano Edipo. Allí aparece su segunda hija, llamada Ismena, que se une a la otra hermana para servir al padre. En esto aparece Creonte que airado y violento, impulsado por quién le manda (que debe ser el nuevo rey Etéocles) quiere llevarse al viejo para castigarle, pero también secuestrar a las dos jóvenes con intenciones no muy claras. Y también aparece Polinice implorando a Edipo que lo apoye, pero éste le recuerda su comportamiento y sólo accede a hablar con el mal hijo por que así se lo pide el rey Teseo (el de Atenas que he citado antes, bajo cuya protección se acoge).

Las hijas son recuperadas y en eso que salta la tormenta de Zeus en el cielo, rayos, truenos, granizo... que Edipo afirma que anuncian su muerte, por lo que convoca al rey Teseo a un lugar apartado adonde sólo los dos podrán acudir. Y sin que nadie lo vea, según nos cuenta el oportuno mensajero, desaparece, no se sabe si ascendido al cielo o enterrado bajo el suelo; el caso es que regresa Teseo solitario y asombrado, dueño del secreto de los grandes reyes que un día usará y traspasará al siguiente. Ni las hijas pueden acudir a su supuesta tumba, a lo que se avienen por ser deseo de su padre. Antígona solicita al rey que las trasladen a la ciudad de Tebas para intentar evitar que sus dos hermanos varones se maten por la corona.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 19 de septiembre de 2022

EDIPO REY


Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra""Áyax""Filoctetes", etc.

El reino de Tebas se está viendo asolado por la sequía tanto de los campos como de las personas. Edipo, su rey, está muy preocupado, así que escucha a su pueblo. Pero como los griegos eran así, acude al oráculo el cuñado de éste, Creonte, hermano de su esposa, Yocasta. Tanto ésta como su hermano son hijos del anterior rey Layo que murió a manos de unos asesinos que asaltaron su comitiva. Pero el oráculo determina que es un castigo por dicho asesinato sin resolver, entonces Edipo lanza una maldición sobre el culpable pero a poco le advierten que de esa maldición cualquiera puede ser el destinatario. Hubo un testigo, así que Edipo ordena encontrarle, es un pastor anciano que vive al cuidado de los rebaños en el monte, al tiempo un emisario viene de Corinto donde ha muerto Pólibo, rey de la ciudad, la cual reclama a Edipo como rey. Edipo huyó de esa ciudad y de sus padres porque otro oráculo anunció que él los mataría y luego yacería con su madre, lo cual le horrorizó tanto que no ha vuelto, ¿significa esto que la profecía no se ha cumplido?

El mismo mensajero le confiesa que Edipo no es hijo de Pólibo, sino que éste y su mujer ante la imposibilidad de tener hijos propios le acogió como tal cuando él se lo entregó ¿y de dónde lo había sacado el mensajero, hoy ya un anciano? pues se lo dio un pastor que lo había encontrado en una cueva abandonado por su madre. Yocasta se echa a temblar, porque ella hizo esto con su hijo tras anunciarle el oráculo lo mismo que sabe Edipo, así, éste es el niño que ella abandonó, su propio hijo, con el que se casó tras la muerte de Layo sin saberlo, padre de Edipo por tanto. Y además, Yocasta y Edipo han tenido hijas, que son a la vez nietas de Yocasta. Si tu mente ya no aguanta más, figúrate a la pobre madre-abuela que decide suicidarse ante la evidencia que confirmará el pastor traído del campo para aseverarlo. Edipo se arranca los ojos ¿qué va a hacer? y así no mirar a sus padres cuando llegue al Hades (el lugar griego de los muertos, ellos creían que los ciegos en la tierra lo serían también en la eternidad) ¡una tragedia, griega!


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 18 de septiembre de 2022

ELECTRA (de Sófocles)



Sófocles (Colono, 496 a.C. - Atenas, 406 a.C.) es un dramaturgo griego que junto con Eurípides y Esquilo forma la terna más importante del teatro griego clásico. Aunque sólo se conservan siete obras suyas completas, tiene una importancia fundamental en el arte de la escena del momento y su posterioridad, su nómina de obras supera ampliamente el centenar. La definición de los personajes con Sófocles alcanza una dimensión muy alta, tanto que casi todos los títulos son el nombre del protagonista, cuestión que se repite con Eurípides, autor posterior. Las principales obras del autor son la trilogía de "Edipo Rey", compuesta por éste "Edipo en Colona" y "Antígona", a la que se suman "Electra", "Áyax", "Filoctetes", etc.

Electra es la hija de Agamenón y Clitenmestra, en esta versión anterior a la de Eurípides, la acción transcurre en el palacio de Egisto y la asesina de su padre, su madre aunque ella no la quiera como tal. Electra se encuentra triste y muy enfadada, se nos muestra como una mujer dura y vengativa, de fuerte carácter, enfrentada a la madre que intenta justificar su acción. Nos presenta esta versión otra hija, además de la alejada Ifigenia a la cual se nombra solamente; esta tercera hija del matrimonio malogrado es Crisóstemis, mucho menos agresiva con el nuevo padrastro y la propia madre, que intenta que Electra se calme y admita el destino para evitar males mayores, pero que al final el cariño de hermana le hace admitirla como es, violencia incluida. Electra quiere matar a la madre y al rey usurpador, para lo cual está dispuesta a todo, pero su esclavo le hace los cargos del mal que puede surgir si se toma la justicia por su mano, además que duda que sea capaz de vencer a Egisto. Orestes es su esperanza, pero de repente le llega la noticia de que ha muerto. Y a poco llega un extranjero con la urna de sus cenizas, o ese le cuenta, el cual viene acompañado de su gran amigo Pílades, del que ya sabemos que no habla. 

La venganza se consumará de otra forma más sangrienta y cruel, pero eso ya tenéis que leerlo. De nuevo aquí observamos el estilo del argumento y la presentación, que hace la figura del Preceptor, y la intervención del mensajero y los coros, así como el sirviente que en otras obras adquirirá mayor peso, pero que aquí es fundamental también. Una tragedia llena de dioses, reyes, reinas, traiciones y guerras, sangre y venganza, que ha sido versionada continuamente, en este caso y la de Eurípides, con fines similares pero por caminos distintos.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 17 de septiembre de 2022

IFIGENIA DE TÁURIDE

 


Eurípides fue un dramaturgo griego con casi un centenar de obras atribuidas, anterior a la era de Cristo. Se supone que nació en Salamina entre los años 484 a 480 y falleció en Pella en el 406, todos a.C., donde se había retirado de la vida pública. Estudioso amigo de Sócrates y que formó tándem con Esquilo y Sófocles, dedica sus obras a humanizar a los dioses en sus tramas, poniéndolos en situaciones reales que casi siempre resuelve con apariciones fantásticas. Obras suyas son: Alcestis, Electra, Andrómaca, Las fenicias, Los Heráclides, Las troyanas, Medea, Orestes, Cíclope, Reso, Ifigenia de -Aulide, etc.

Ifigenia es la hija de Armagedón y Clitemnestra. Cuando era niña fue secuestrada por su propio padre para ofrecerla en sacrificio a la diosa de la guerra y que ésta le ayudase en su campaña contra Troya, fue la propia Diosa la que la salvó tras cambiarla por una corza, posteriormente rescatada es llevada al templo de Artemisa donde ejercería como sacerdotisa inmolando a los griegos que por error caían por esas tierras de Táuride, pueblo enemigo de los helenos. La niña creció y en el recuerdo lejano estaba su hermana Electra y su hermano Orestes, los cuales asesinaron a su madre con toda justicia a razón de la propia Ifigenia. El caso es que Orestes llega a estas tierras acompañado por Pílades, su cuñado (si recordáis, Electra fue casada con un agricultor anciano que la respetó y la cuidó hasta que tras el asesinato de la citada madre y del rey Egisto con el que se había amancebado, fue liberada de dicho matrimonio por los Dioscuros y matrimoniada con Pílades), bueno, pues allí estaba la pareja de amigos y como el territorio era enemigo, fueron apresados y llevados al templo para ser ajusticiados e inmolados por la sacerdotisa, Ifigenia, la cual desconoce el aspecto de Orestes aunque se entrevista con todos los presos griegos buscando pistas e historias de su ciudad natal. Al final hablando se reconocen por ciertos detalles y entonces comienzan a pensar una forma de escapar de las garras del templo y del rey Toas que quiere asistir a la inmolación. De paso, se llevarán la estatua del Templo. La aventura se presenta complicada pero cuentan con la aparición estelar de algún hecho fantástico, costumbre de Eurípides en sus obras, que ayudará a una inesperada solución.

Al igual que en otras obras, se inicia la obra con un argumento que nos explica qué vamos a ver, luego un prólogo nos pone en situación, en este caso a cargo de la propia Ifigenia. Y dentro de la trama colaboran los coros, el mensajero que nos relata todo aquello que ocurre pero no a la vista del público y algún otro personaje, terrenal o divino, que pone las notas moralizantes propias de las costumbres en la Grecia de a.C. según la corriente ideológica del autor.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 16 de septiembre de 2022

ELECTRA (de Eurípides)


Eurípides fue un dramaturgo griego con casi un centenar de obras atribuidas, anterior a la era de Cristo. Se supone que nació en Salamina entre los años 484 a 480 y falleció en Pella en el 406, todos a.C., donde se había retirado de la vida pública. Estudioso amigo de Sócrates y que formó tándem con Esquilo y Sófocles, dedica sus obras a humanizar a los dioses en sus tramas, poniéndolos en situaciones reales que casi siempre resuelve con apariciones fantásticas. Obras suyas son: Alcestis, Electra, Andrómaca, Las fenicias, Los Heráclides, Las troyanas, Medea, Orestes, Cíclope, Reso, Ifigenia de -Aulide, etc.

Electra es la hija de Agamenón y Clitemnestra, la cual asesina a su marido para largarse con el rey Egisto. Aunque todo tiene su explicación (como veremos), pero Electra, obligada a casarse con un viejo agricultor que honradamente la respeta para que se mantenga virgen pues la ha aceptado para protegerla, y conocedora del crimen cometido por su madre, desea vengarse asesinándola. Mientras que Orestes, hermano de Electra, busca la forma de vengarse del rey Egisto pero ni piensa en hacerlo de su madre, y busca a su hermana de la que fue separado siendo ésta muy pequeña. La encontrará y le reconocerá gracias a la asistencia del anciano que fue mentor del padre asesinado, Agamenón, prodigioso rey. Ya veis que complicada es la vida de los dioses griegos, pero no acaba ahí la cosa, porque una vez reencontrados los dos hermanos, Electra influye y planea para asesinar a la madre, como digo, y Orestes al padre, acompañado del fiel amigo Pílades, cuya actuación es muda. Ojo al relato de la madre y su rebeldía hacia los maridos que tienen amantes y "no pasa nada" mientras que cuando los tiene la esposa "es un crimen imperdonable" ¡ojo porque la obra data de antes de Cristo!

En fin, que esta tragedia es previa a la obra de Ifigenia de Táuride, que leeremos a continuación. Queda dicho como anticipo y para situarnos, aunque la siguiente obra desarrolla la historia posterior. En todas las composiciones de Eurípides asiste un "mensajero" que ayuda a comprender lo que va ocurriendo, igual que hay al principio un breve "argumento" y un personaje que hace la introducción, en Electra le corresponde al viejo agricultor con el que la casan. Luego los coros y otros intervinientes van poniendo la nota moralizadora.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 15 de septiembre de 2022

ALCESTES


Eurípides fue un dramaturgo griego con casi un centenar de obras atribuidas, anterior a la era de Cristo. Se supone que nació en Salamina entre los años 484 a 480 y falleció en Pella en el 406, todos a.C., donde se había retirado de la vida pública. Estudioso amigo de Sócrates y que formó tándem con Esquilo y Sófocles, dedica sus obras a humanizar a los dioses en sus tramas, poniéndolos en situaciones reales que casi siempre resuelve con apariciones fantásticas. Obras suyas son: Alcestis, Electra, Andrómaca, Las fenicias, Los Heráclides, Las troyanas, Medea, Orestes, Cíclope, Reso, Ifigenia de -Aulide, etc.

La trama comienza cuando Apolo, el dios, agradece al rey Admeto que lo haya acogido como siervo en su casa, de forma que ha podido cumplir la pena a que fue condenado por Zeus consistente en bajar a la tierra y hacerse hombre. A cambio le ofrece prolongar la vida del rey más allá de la fecha de su muerte prevista para ya, pero las "Moiras" (la Parca para que nos entendamos) ponen como condición que debe morir alguien en su lugar. En seguida se acuerdan del padre de Admeto, o sea, que creen que el padre de Admeto siendo un anciano con la muerte a la vista sería el ideal, pero mira tú por donde el señor dice que nones, que con lo bien que vive a qué morirse. Y claro, la tragedia está servida, porque es la esposa de Admeto, la reina Alcestes, la que se ofrecerá con tan solo una condición, que el rey nunca se case para no darle una madrastra a sus hijos (aquí las reflexiones que le hace la monarca acerca de tal circunstancia son curiosas) y que los cuide porque necesitan de su padre. Tragedia servida. Menos mal que aparecerá el rey Heracles (Hércules equiparable en otras mitologías) que con su fuerza convencerá a Tánatos, rey de los muertos, para que libere a la esposa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 14 de septiembre de 2022

ANFITRION


Lo que es seguro es que Plauto vivió antes de Cristo, se supone que nació en Sarsina, Umbría hacia el año 254 y falleció en Roma 184 años antes del nacimiento de Cristo. En su juventud fue un actor posiblemente, que luego se dedicó a componer obras teatrales para los romanos, además de traducir y adaptar otras de origen griego. Su nombre dicen que era Tito Plauto, aunque hay quien afirma que era M. Accio Plauto, y también quien dice que era Tito Maccio Plauto aunque según dicen Maccio no existía como apellido sino que identificaba a una especie de payaso de la comedia. Claro que también se afirma que Plauto es derivado de un palabra que significa "de pies planos". El caso es que a Plauto se le han atribuido más de un centenar de obras aunque sólo se le reconocen una veintena, otras son de admiradores, discípulos o simplemente no son. Introdujo la música y los cantos en la representación, las tramas paralelas y tanto que a veces debía poner un prólogo para centrar al espectador en lo que iba a ver. Su teatro tuvo influencias posteriores, de personajes fijos como el sirviente sagaz y aventurero nacería el pícaro, o directamente como la obra "El Avaro" de Moliere inspirada en "Aulularia".

Personaje que no figura mítica es el protagonista y título de esta otra obra de Plauto que varía algo sobre las anteriores. Si como el resto va precedida de la explicación de lo que vamos a ver a través de una presentación y un prólogo, esta vez a cargo del propio Mercurio, dios del Comercio, sin embargo no contiene más que esa trama. Anfitrión es un general tebano que regresa a su casa en busca de su esposa, a la que dejó embarazada al marcharse, es acompañado por su fiel servidor Sosia. Lo que no sabe es que el mismo dios Júpiter se ha enamorado de su mujer y hace poco se ha transformado adquiriendo el aspecto del propio Anfitrión para acostarse con ella, acompañado de Mercurio, el dios dicho y su hijo a la vez, que también se ha trasformado en Sosia. De repente el verdadero Sosia se adelanta y descubre al falso Sosia que sólo tiene como respuesta darse a valer como el único Sosia y, por tanto, darle una paliza. Mientras Anfitrión vuelve a su casa para descubrir que su mujer le ha sido infiel, aunque ella lo niega pues confiesa que se acostó con él, con Anfitrión, su marido ¡vaya lío, que es una mujer con dos maríos! como dice la copla. En fin, que Júpiter ha abusado de sus condiciones de dios para revestirse de un mortal en concreto y gozarla con su mujer, a la cual, por cierto, ha dejado embarazada al tiempo que ya lo estaba de su marido ¡cosas de dioses! 

A ver cómo se deshace el entuerto.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

martes, 13 de septiembre de 2022

LOS CAUTIVOS


La verdad es que si lees la introducción  la explicación que da el prologuista al iniciar la historia, sin ver a los personajes sobre el escenario, no te vas a enterar de nada, pero también es cierto que como no lo leas y escuches atentamente antes de empezar la función, tardarás algo más en cogerle el sentido. Honor y costumbre, claro que como las obras de Plauto datan de antes de Cristo, es un poco difícil de hacerse a la idea romana de costumbres, pero ahí está. Hegión es un viejo a quien un esclavo robó su pequeño y huyó con él, no ha vuelto a saber nada desde hace más o menos 20 años; su segundo hijo fue a la guerra y acabó siendo prisionero. Y con la sospecha de recuperar al pequeño que seguramente acabó vendido como esclavo y la de indagar por el segundo, se ha  hecho traficante de esclavos, pero legalmente que en aquellos tiempos se podía dentro de la ley adecuada. El caso es que entre los prisioneros esclavizados que compra indaga en busca de frutos positivos y rastros, que llegarán, por supuesto. Y ahí el parásito Ergásilo estará al quite para beneficiarse del mal hecho bien, pues como en otros ya dije, un parásito de entonces es lo que un pícaro del Siglo de Oro.

Lo que es seguro es que Plauto vivió antes de Cristo, se supone que nació en Sarsina, Umbría hacia el año 254 y falleció en Roma 184 años antes del nacimiento de Cristo. En su juventud fue un actor posiblemente, que luego se dedicó a componer obras teatrales para los romanos, además de traducir y adaptar otras de origen griego. Su nombre dicen que era Tito Plauto, aunque hay quien afirma que era M. Accio Plauto, y también quien dice que era Tito Maccio Plauto aunque según dicen Maccio no existía como apellido sino que identificaba a una especie de payaso de la comedia. Claro que también se afirma que Plauto es derivado de un palabra que significa "de pies planos". El caso es que a Plauto se le han atribuido más de un centenar de obras aunque sólo se le reconocen una veintena, otras son de admiradores, discípulos o simplemente no son. Introdujo la música y los cantos en la representación, las tramas paralelas y tanto que a veces debía poner un prólogo para centrar al espectador en lo que iba a ver. Su teatro tuvo influencias posteriores, de personajes fijos como el sirviente sagaz y aventurero nacería el pícaro, o directamente como la obra "El Avaro" de Moliere inspirada en "Aulularia".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 12 de septiembre de 2022

EL GORGOJO


El gorgojo es un insecto hervíboro que se convierte en plaga pues ataca las plantaciones agrícolas y las destroza. En esta obra, el Gorgojo es un personaje que en el siglo de Oro español se convertiría en el pícaro. Él trabaja al servicio de su señor, en este caso Fédromo, para ayudarle a obtener un dinero que necesita para comprar la libertad de Planesia, joven doncella esclava de Capadocio, un vulgar alcahuete que la tiene en propiedad. Así que Fédromo está a la espera de la vuelta de su enviado mientras se jura de amor con Planesia... sin embargo Capadocio espera casarla con un militar de renombre y fortuna y así obtener dinero con el que pasar sus últimos días. Otros personajes pululan por la obra, pero estos son los principales. Un tema acoplado a sus costumbres y tiempo que en esta edición se acompaña de notas que nos ayudan a comprender tan lejano lugar donde sucede todo. Adaptación de fácil lectura, escrita en cinco Actos, como era costumbre, y cada uno en varias escenas en las cuales nada cambia más que van variando los personajes.

Lo que es seguro es que Plauto vivió antes de Cristo, se supone que nació en Sarsina, Umbría hacia el año 254 y falleció en Roma 184 años antes del nacimiento de Cristo. En su juventud fue un actor posiblemente, que luego se dedicó a componer obras teatrales para los romanos, además de traducir y adaptar otras de origen griego. Su nombre dicen que era Tito Plauto, aunque hay quien afirma que era M. Accio Plauto, y también quien dice que era Tito Maccio Plauto aunque según dicen Maccio no existía como apellido sino que identificaba a una especie de payaso de la comedia. Claro que también se afirma que Plauto es derivado de un palabra que significa "de pies planos". El caso es que a Plauto se le han atribuido más de un centenar de obras aunque sólo se le reconocen una veintena, otras son de admiradores, discípulos o simplemente no son. Introdujo la música y los cantos en la representación, las tramas paralelas y tanto que a veces debía poner un prólogo para centrar al espectador en lo que iba a ver. Su teatro tuvo influencias posteriores, de personajes fijos como el sirviente sagaz y aventurero nacería el pícaro, o directamente como la obra "El Avaro" de Moliere inspirada en "Aulularia".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 11 de septiembre de 2022

AULULARIA ó LA COMEDIA DE LA OLLA

 


Lo que es seguro es que Plauto vivió antes de Cristo, se supone que nació en Sarsina, Umbría hacia el año 254 y falleció en Roma 184 años antes del nacimiento de Cristo. En su juventud fue un actor posiblemente, que luego se dedicó a componer obras teatrales para los romanos, además de traducir y adaptar otras de origen griego. Su nombre dicen que era Tito Plauto, aunque hay quien afirma que era M. Accio Plauto, y también quien dice que era Tito Maccio Plauto aunque según dicen Maccio no existía como apellido sino que identificaba a una especie de payaso de la comedia. Claro que también se afirma que Plauto es derivado de un palabra que significa "de pies planos". El caso es que a Plauto se le han atribuido más de un centenar de obras aunque sólo se le reconocen una veintena, otras son de admiradores, discípulos o simplemente no son. Introdujo la música y los cantos en la representación, las tramas paralelas y tanto que a veces debía poner un prólogo para centrar al espectador en lo que iba a ver. Su teatro tuvo influencias posteriores, de personajes fijos como el sirviente sagaz y aventurero nacería el pícaro, o directamente como la obra "El Avaro" de Moliere inspirada en "Aulularia".

Euclión no tiene más riqueza que su hija. Nada más que una casa heredó de su padre, que nada más heredó del suyo que tierras que trabajar, por un castigo del dios al que no dedicó atención. Sin embargo el dios Lar se conmueve con la hija de Eución y le va a procurar fortuna. El viejo encuentra una olla repleta de monedas de oro en las tierras de su casa, su avaricia y pobreza le llevan a temer que se la roben, al mismo tiempo que el vecino, otro de su quinta, le pide la mano de su hija. Pero sin saberlo ninguno de los dos, la muchacha está a punto de dar a luz, fue violada por alguien, ella no sabe quién, pero se trata del sobrino del viejo pretendiente. No preocuparos, antes de empezar, un personaje nos explica la trama. En fin que Euclión se siente afortunado por el oro y por la boda, sin llegarse a enterar del conflicto hasta el final, pues su verdadera y única preocupación es que no le roben la olla.

Esta obra está adaptada para una fácil lectura, en un origen contenía canciones y música.


@ by 2022 Santiago Navas Fernández

sábado, 10 de septiembre de 2022

EL AVARO

 


Farsa cómica en cinco Actos y varias escenas cada uno, escrita en 1668 y que transcurre en París en la casa del protagonista, Harpagon.  Comedia en prosa estrenada en el Teatro del Palais-Royal de París, el 9 de septiembre del año de su escritura.

Se trata de una farsa que convierte en obra cómica y esperpéntica adaptación de Aulularia o la Comedia de la Olla, de Plutarco, mediante la adaptación del mensaje. El avaro Harpagón ha conseguido una buena fortuna que atesora aún más con exageradas privaciones. Viudo y con sesenta años, pretende a una jovencita sin saber que ésta ya ha puesto los ojos en su propio hijo, el cual la corresponde, por lo que existe un conflicto difícil de resolver, pues además el joven intenta un préstamo para ayudarla a ella y a su madre enferma, por supuesto ambas son muy pobres. Al tiempo Harpagón tiene una hija que pretende casar con un hombre rico de su elección, sin embargo la muchacha ya ha hecho su elección, un joven rico que con el motivo de estar cerca de ella entra a trabajar en la casa del avaro. En fin, un lío que dará pie a enredos y soluciones imaginativas cuando se vayan descubriendo ciertos secretos.

Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 9 de septiembre de 2022

TARTUFO

 


Tartufo está escrita en 1664, es una comedia dividida en 5 actos y cada uno de ellos en varias escenas, que siempre transcurren dentro de la casa de París de Orgón, un acaudalado hombre que vive con su madre, esposa, hija e hijo y algún criado. Estrenada en París el 5 de febrero de 1669 en el Teatro del Palais-Royal de Versalles, escrita en versos alejandrinos en su origen, ha sido representada ampliamente y adaptada al cine.

Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama  en vida.

El santurrón Tartufo llega a la familia de Orgón, cabeza de familia muy creyente que se traga su religiosidad y al que se va ganando poco a poco, hasta ser sus oídos, su voluntad y sus pensamientos. Dicta sus intenciones mediante el engaño y lo lleva a cederle todos su bienes, su joven hija casadera, deshaciendo la boda que ya tenía decidida; pero Tartufo quiere más, desea a su mujer, desea sus secretos, la fidelidad de sus amigos... y la avaricia, claro, revienta el saco. Es una de esas obras moralistas que retratan personajes que en España serían pícaros, universalmente pícaros, en este caso usa la absurdas de la religión más extrema, de la entrega de la voluntad a una fe montada sobre el miedo, la dominación y con la que Francia acabaría dejándola donde debe estar, en el interior de los corazones.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


jueves, 8 de septiembre de 2022

MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANARQUISTA.


Obra de Darío Fo escrita en 1970 y estrenada el 5 de diciembre por el Grupo Teatral La Comuna, con un gran éxito, en los tres primeros años más de un millón de personas en Italia fueron a verla. En España se estrenó en la Sala Cadarso en 1978 bajo dirección de Jesús Sastre. Se divide en dos Actos y el primero en dos cuadros. Hubo dos finales, el que presenta este libro es la primera y va precedido de un prólogo del propio Darío y una introducción crítica.

Darío Fo (Sangiano, 1926 - Milán, 2016) fue un actor y escritor de teatro italiano que bebió en las fuentes de los clásicos, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1997. Autor con gran conciencia política y social, dedicó sus esfuerzos a denunciar la manipulación política, contra la Mafia, el Vaticano y el capitalismo. Sus principales obras son "Muerte accidental de un anarquista" y "Así no paga nadie" entre otras muchas más, además de tres novelas y varios guiones de cine y televisión.

Irónica, satírica, así es el tono de la obra que usa ese medio para impulsar el mensaje de denuncia sobre la sociedad que nos rodea. Aunque se escribió en los años 70 del siglo pasado es imprescindible para conocer lo que ahora sucede; tiempos convulsos políticos de entonces tienen unas claras consecuencias posteriores, el uso del Estado como herramienta policial, la prensa, la democracia, etc. La obra evoluciona a partir del expediente de muerte accidental de un anarquista en las oficinas policiales de Milán, acusado de poner las bombas que provocaron un atentado mortal, que cayó misteriosamente desde una ventana al patio interior tras varios días de interrogatorio y que la investigación posterior determinó que se debía a un brote que sufrió el anarquista, con lo cual el caso se archivó. En este caso, Fo se inventa un personaje para que lleve el peso de la trama, entre diálogos alocados, situaciones imposibles y cierta radicalización de los personajes serios, va exponiendo el pensamiento racional, revestido de loco, pero como dice el refrán "los locos, los niños y los borrachos, siempre dicen la verdad". Curiosamente el autor atribuye estos hechos a un suceso ocurrido en 1921 en EEUU, pero es en el prólogo de la edición publicada en 1974.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 7 de septiembre de 2022

ELECTRA.


Con el número 50 llega un EXTRA con dos obras clásicas en versión libre adaptada por Pemán. El librito en principio se editó sólo con el título de "Antígena" pero se le añadió la que le acompaña según vemos en la foto y que vamos a comentar en este caso "Electra"; además incluye una página con la foto del autor y una reseña biográfica en otra página. Tragicomedia adaptada y versionara en dos Actos, el segundo divididos en dos Cuadros, estrenada en el Teatro María Guerrero el 14 de diciembre de 1949, dirigida por Luis Escobar y Huberto Pérez de la Ossa.

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1897 - 1981) fue un escritor, poeta (compuso una letra para el himno de España), periodista, novelista, dramaturgo, etc. siendo en el teatro donde encontró un lugar desde el que enseñarnos a la posteridad los modos y costumbres de esa época, también hechos históricos desde su particular punto de vista. De profunda educación católica, miembro de una familia gaditana acomodada y padre de diputado conservador, se consideraba monárquico y de derechas, militando en diferentes formaciones. Durante su período de residencia en Madrid, comenzó a trabajar con la Falange, Acción Católica, etc. alejado de los miembros de la generación del 27, durante la República su cada vez mayor actividad política se mezcló con su creciente carrera como autor teatral de rotundo éxito, fundó la revista "Ellas" tras la aprobación del voto femenino con la que pretendía atraer el voto de la mujer hacia los partidos de la derecha. Tras el golpe militar de 1936 intensifica aún más su compromiso político, es la musa, el ideólogo, el poeta del nuevo régimen, se le atribuye la creación de términos como "movimiento nacional", "cruzada", "no somos ni de derechas ni de izquierdas", etc. en una tarea para difundir el mensaje que quería lanzar el franquismo, formó un grupo de intelectuales presidido por Eugenio D'órs y con compañeros como Agustín de Foxá, Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, etc. dispuestos a crear contenidos ideológicos y acudir allá donde fuera preciso su arte. Lo que a la larga le valdría ser el cuarto de los 50 consejeros juramentados cuando Franco en 1937 creó la FET de las JONS. Dejó una gran producción artística en obras teatrales, novelas, himnos, cine, ensayo... y una gran polémica para la posteridad, así como nueve hijos e hijas. Para profundizar en su biografía, os dejo el enlace a la Real Academia de la Historia.

Se trata de una versión muy libre y actualizada a su forma de entender de la original tragedia clásica griega. Allá cada cual con su aguante para completar la representación sin dormirse o sin levantarse y marchar a casa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


martes, 6 de septiembre de 2022

ANTÍGONA.


Con el número 50 llega un EXTRA con dos obras clásicas en versión libre adaptada por Pemán. El librito en principio se editó sólo con el título que vamos a comentar "Antígena" pero se le añadió la que le acompaña según vemos en la foto; además incluye una página con la foto del autor y una reseña biográfica en otra página. "Antígona" consta de tres Actos y fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 12 de mayo de 1945, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena.

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1897 - 1981) fue un escritor, poeta (compuso una letra para el himno de España), periodista, novelista, dramaturgo, etc. siendo en el teatro donde encontró un lugar desde el que enseñarnos a la posteridad los modos y costumbres de esa época, también hechos históricos desde su particular punto de vista. De profunda educación católica, miembro de una familia gaditana acomodada y padre de diputado conservador, se consideraba monárquico y de derechas, militando en diferentes formaciones. Durante su período de residencia en Madrid, comenzó a trabajar con la Falange, Acción Católica, etc. alejado de los miembros de la generación del 27, durante la República su cada vez mayor actividad política se mezcló con su creciente carrera como autor teatral de rotundo éxito, fundó la revista "Ellas" tras la aprobación del voto femenino con la que pretendía atraer el voto de la mujer hacia los partidos de la derecha. Tras el golpe militar de 1936 intensifica aún más su compromiso político, es la musa, el ideólogo, el poeta del nuevo régimen, se le atribuye la creación de términos como "movimiento nacional", "cruzada", "no somos ni de derechas ni de izquierdas", etc. en una tarea para difundir el mensaje que quería lanzar el franquismo, formó un grupo de intelectuales presidido por Eugenio D'órs y con compañeros como Agustín de Foxá, Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, etc. dispuestos a crear contenidos ideológicos y acudir allá donde fuera preciso su arte. Lo que a la larga le valdría ser el cuarto de los 50 consejeros juramentados cuando Franco en 1937 creó la FET de las JONS. Dejó una gran producción artística en obras teatrales, novelas, himnos, cine, ensayo... y una gran polémica para la posteridad, así como nueve hijos e hijas. Para profundizar en su biografía, os dejo el enlace a la Real Academia de la Historia.

Se trata de una versión muy libre y actualizada a su forma de entender de la original tragedia clásica griega. Allá cada cual con su aguante para completar la representación sin dormirse o sin levantarse y marchar a casa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 5 de septiembre de 2022

LA VIUDA ES SUEÑO.


Con el número 49 de la colección Alfil de Teatro esta comedia a dos manos, dividida en tres Actos, que fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 3 de diciembre de 1952.

Antonio Lara de Gavilán (Jaén, 1896 - Madrid, 1978), conocido por Tono, fue un humorista, dibujante y escritor español perteneciente a la llamada "otra generación" del 27 por quienes quieren distinguir entre unos artistas y otros, pero en realidad sólo hubo una generación lógicamente. Sí perteneció a un momento en el que el Teatro busca divertir además de entretener, obteniendo la risa del espectador, junto con Mihura, Jardiel Poncela, López Rubio, etc. muy influenciado también por Ramón Gómez de la Serna. Comenzó como dibujante y luego se dedicó a escribir, por ejemplo en revistas de humor gráfico como La Codorniz, La Esfera, Nuevo Mundo, La Ametralladora, etc., portadas de obras teatrales, guiones de cine y  alguna novela. Títulos como "Diario de un niño tonto", "Romeo y Julita", "Adiós cigüeña, adiós", "La quiniela", "Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario", "Guillermo Hotel", etc.

Jorge Llopis Establier (Alcoy, Alicante, 1919 - Madrid, 1976) fue un escritor satírico, poeta, comediógrafo, humorista y actor español. Colaboró con Tono en particular en varias obras y en solitario escribió novelas y teatro, además una recopilación de poesías, siendo uno de los escritores humoristas más valorados de su tiempo. Colaboró en revistas como Don José, La Codorniz y la Golondriz, recibió varios premios, entre ellos en 1957 el Premio Internacional de Novela Legión de Humor.

La tónica de estos autores es buscar el absurdo, jugar con las palabras y el contrasentido, darle la vuelta a las situaciones y hacer del chascarrillo una sonrisa. Y es lo que es esta obra. Socorro se quedó dormida hace noventa años y ahora está a punto de despertarse, por lo que se reúnen alrededor suyo todos los nietos de las personas que estaban cuando se durmió y las que no están serán sustituidas por otras nuevas, así para un mayordomo se elige un marido que entonces no estaba, etc. El parecido de nietos y nietas a abuelos y abuelas lleva a que la protagonista no acierte a sospechar nada, de entrada, porque van ocurriendo algunas cosas que parece que la hacen sospechar. Nada complicado, todo posible, bueno, con licencia literaria sí. El caso es pasar un buen rato y nada más.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 4 de septiembre de 2022

EL REMEDIO EN LA MEMORIA.



El número 48 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta obra de López Rubio, Comedia en tres Actos estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 28 de noviembre de 1952 bajo la dirección de Fernando Granada. En el librito impreso aparece la dedicatoria del autor a Tina Gascó "para la que fue escrita" y una referencia al dorso.

La obra narra la fuerte rivalidad entre Gloria Velarde, una gloria del cine y el teatro y su hija Luz María por los amores de un hombre: Antonio, antiguo amante de la primera y actual novio de la segunda.

José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.


@ 2002 by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

COMO CASARSE EN SIETE DÍAS.

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y o...

Entradas más visitadas