Mostrando entradas con la etiqueta TeatroBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroBarcelona. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2024

CUANDO EL GATO NO ESTÁ...



Paul Vandenberghe (Ruan, Francia, 31/07/1916 – París, 02/05/1961) fue un dramaturgo, guionista, director y actor cinematográfico de nacionalidad francesa. 

El número 436 de la colección teatral Alfil nos trae esta obra traducida y adaptada por Vicente Balart, que fue estrenada el 7 de diciembre de 1953 en el Teatro de Barcelona.

Obra divertida que entre broma y risa destaca la saturación de las parejas estables, del papel de la mujer y del hombre, pero también del sentido del amor de larga duración, entre el respecto, la comprensión y la generosidad que minimiza los problemas y destaca la unión. Nos presenta a un matrimonio donde la esposa es la celosa mujer que lleva a su marido en una constante tensión acusatoria de ser un crápula con pruebas imaginadas e inexistentes. Tienen una hija que la madre quiere casar con un determinado joven y tal como se lo propone, lo planifica y lo trabaja. Ambos jóvenes lo intuyen y deciden elaborar una estrategia para hacerles creer que se quieren, lo malo es que "el roce hace el cariño" y pasado el tiempo, se verán reflejados en el viejo matrimonio de los padres, con sus cosas buenas y malas, pruebas de infidelidad incluidas de lo más disparatadas.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 15 de febrero de 2023

UNA MANO SUAVE.


Tomás Borrás (Madrid, 1891 - 1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época. Alberto Insúa: Álvarez-Insúa y Escobar, nacido Alberto Galt y Escobar (La Habana, 23/111883 - Madrid, 08/11/1963), fue un prolífico escritor y periodista español, encuadrado en el novecentismo o generación del 14, hijo póstumo del estadounidense Mateo Galt y la española Sara Escobar de Cisneros, pariente del famoso Cardenal y de familia Hacendada en Camagüey, le crio su padrastro Waldo A. Insúa, gallego residente en Cuba, del que adoptó su apellido comercial que se repetirá en otros parientes formando una saga artística; su extensa obra se forma con novelas, cuentos, ensayos, traducciones, obras teatrales, etc. además de numerosas colaboraciones en todo tipo de prensa.

El número 79 de la colección La Farsa nos trae una Comedia en tres actos escrita en colaboración por ambos autores que se estrenó en Barcelona el 18 de diciembre de 1928, Teatro Barcelona y que se reestrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 1 de marzo de 1929. El librito contiene dibujos de Barbero y la portada representa a "La Dolores" de Feliú y Codina.

Situada en San Sebastián, viven dos hermanas con sus abuelos desde que su madre falleció y el padre se dedicó a ganarse la vida recorriendo el mundo, apenas lo recuerdan. La situación económica es muy ajustada y una de las hermanas está decidida a ser religiosa e ingresar en un Convento mientras que la otra quiere casarse con un hombre muy mayor para ella, pero de fortuna, según dice que así la tendrá siempre satisfecha. De cierto nivel social, nos plantea diferentes cuestiones tocadas muy por encima, sin profundizar en ninguna cuestión social, económica o familiar. Al final resulta una obra entretenida pero sin ninguna transcendencia. Cuando el verdadero padre aparezca, modificará todo el mapa de acontecimientos.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas