Mostrando entradas con la etiqueta TeatroArriagadeBilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroArriagadeBilbao. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2025

LA FUGA DE BACH.


José Fernández del VillarJ Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó pronto a Madrid donde colaboró con varias revistas, entró a trabajar como secretario de los hermanos Álvarez Quintero y comenzó su labor artística en 1918 con el entremés "Te lo debo Santa Rita". Su estilo cercano al humor de los Quintero le llevó a elaborar trabajos de claro acento andaluz, donde los trabajadores ejercen el deje pero los señores hablan en perfecto castellano, donde no hay enfrentamientos ni problemas sociales. Un teatro más para divertir y entretener que para plasmar el momento o plantear cuestiones. Su éxito fue notable con este modelo tan comercial.

El número 225 de la colección La Farsa nos trae una Comedia en tres actos que fue estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 19 de abril de 1930 y, posteriormente, en el Teatro Infanta Isabel cuando se llamaba María Isabel, el 25 de noviembre de 1931. Contiene dedicatoria y dibujos de Gutiérrez Navas. La portada es una fotografía de Manuel Collado.

Enredo de amores y amoríos que acaban bien mediante el cruce de personajes como en una torre de Babel, donde cada uno tiene su historia y muchos ni se conocen, pero que confluyen en un final apoteósico. Realizada con estilo y humor para entretener al público y usando  cosas triviales o tópicos sin entrar en polémicas, el autor consigue su fin. Un abogado es el hilo conductor que, tras conocer a una preciosa joven en un viaje a Soria, se enamora locamente y por ella renuncia a su vida de soltero para dedicarse a su trabajo y a esperar el día de la boda. Por eso decide no recibir a ninguna mujer en su casa aunque se trate de clientas, sabe que alguien le vigila y todo apunta al primo de la muchacha, amigo y que vive en Madrid y entra y sale de la casa del abogado como la suya. Pero la trama se complicará con la llegada de una antigua amiga para encargarle un trabajo legar, esto desencadenará un proceso donde irán apareciendo familiares de aquí y de allá y todos con una cierta relación de odios y amores que causará el estallido final.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

jueves, 8 de febrero de 2024

EL MENSAJE.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 358 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 14 de mayo de 1955, con dirección de José Luis Alonso. El librito contiene un autocrítica, dedicatoria al director y una breve biografía en la parte trasera.

Cuando Carlos se marchó al frente dejando a su esposa, fue una especie de huida, pero no pudo jamás olvidarla en todos los años pasados. Flora, la esposa, tras varios años de soledad y creyendo muerto a su marido, buscó otro amor con el que estar pues, como ella confesará, se sentía incapaz de vivir sola. Un día siente como la presencia de alguien que la espía, avisa a la policía y el comisario Ruiz, amigo y admirador, la acompaña. Efectivamente aparece Germán, un compañero de cautiverio de su ex que escapó y le trae un mensaje en forma de carta de amor recitada. Es el pasado que regresa y los recuerdos regresan. Poco después ocurre algo entre Germán y Flora al tiempo que se anuncia que regresan varios presos liberados, a la espera de la lista de nombres donde podría aparecer el nombre de Carlos. La vida se complica y los sentimientos encontrados de la mujer no la dejan tomar una decisión firme.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 24 de mayo de 2023

LA TENTACIÓN VA DE COMPRAS.


Jorge Llopis Establier (Alcoy, Alicante, 1919 - Madrid, 1976) fue un escritor satírico, poeta, comediógrafo, humorista y actor español. Colaboró con Tono en particular en varias obras y en solitario escribió novelas y teatro, además una recopilación de poesías, siendo uno de los escritores humoristas más valorados de su tiempo. Colaboró en revistas como Don José, La Codorniz y la Golondriz, recibió varios premios, entre ellos en 1957 el Premio Internacional de Novela Legión de Humor.

El número 164 de la colección Alfil de Teatro publica esta Comedia en tres actos que fue estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 9 de noviembre de 1955.

Obra cómica en la que juega un papel decisivo un pequeño diablillo que baja (o sube mejor dicho) a la tierra para buscar almas que llevarse. De hecho viene a por una en concreto, pero la esposa joven del falleciente muchacho habla con él y le ofrece el dos por uno si no se lo lleva. El diablillo consigue el favor de Satanás, pero comete el error de enamorarse de la joven, adquiriendo ciertas características humanas que no le son propias, entre ellas, acompañar a las mujeres de compras, algo que ni los mismos humanos varones nos gusta hacer. Obra singular sin pretensiones pero con mucho humor.


@ 2023 by Santiago Navas Fernández

sábado, 29 de abril de 2023

JUDAS.


Franco Fochi (28/06/1921 - 26/08/2007) fue un lingüista italiano, profesor, traductor de clásicos latinos y griegos, defensor del idioma italiano, divulgador y estudioso de la religión católica, que escribió otras obras como la presente de Teatro que se representó y adaptó en diferentes países europeos. Con esta obra ganó el Premio Año Santo Roma en 1950.

La obra lleva el número 144 de la colección Alfil de Teatro. Se trata de un Drama en tres actos adaptada por Julio Gómez de la Serna, estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao el 7 de junio de 1955.

Judas es uno de los personajes de la vida de Jesucristo que más reflexiones ha originado por su transcendencia. Aquí nos lo sitúa no como el tradicional traidor que siempre se ha mostrado, sino como un hombre que quiere ir más allá del simple seguimiento del líder, con un cierto espíritu crítico y con la flaqueza de ser un hombre con grandes necesidades físicas e inquietudes existenciales. Reflejo de los grupos humanos, siempre hay alguien que considera que no se hace lo suficiente, que el líder no se deja aconsejar, que falta algo aún. Pero en la obra se plantean otras cuestiones como que Judas no era un ser solitario, marginado en su propio grupo, sino alguien con cierta relevancia, cierta confianza, que fue abordado por conocidos suyos externos al grupo para inducirle a hacer lo que hizo con argumentaciones suficientemente razonadas. Es decir, que su traición además de un designio divino, respondía a un sentimiento humano como es el vivir en un entorno de ideas controvertidas, gentes que tratan de influir valiéndose de su amistad. Digamos que esta obra ahonda en el estudio como ser humano, como cualquier ser humano, en la circunstancia de Judas y plantea una reflexión alejada de lo divino para ubicarla en el seno de cualquier grupo humano donde se viven las pasiones de grupo.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 10 de marzo de 2023

ROSA DE MADRID.


Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1892 - 1962), dramaturgo y poeta del modernismo, periodista y guionista cinematográfico, hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín para el que realizó varios guiones incluso de sus propias obras, además de libretista de Zarzuelas como "La Parranda", "El señor Pandolfo", etc. completadas por Amadeo Vives, Francisco Alonso o Moreno Torroba. En Teatro destacan "La dama de armiño" sobre los amores de la hija del Greco con un judío en el Toledo del siglo XVI, "La vidriera milagrosa" sobre Isabel de Hungría, etc.

Número 102 de la colección teatral Alfil que se estrenó el 27 de noviembre de 1925 en el Teatro Arriaga de Bilbao. De esta Comedia teatral dividida en tres actos y en verso, surgió un schotis ó chotis muy madrileño de similar título, con letra de José Soriano (m.1973) y música de Luis Barta (1887-1978) que ha sido cantado por Lilian de Celis, Sara Montiel, Nati Mistral, Conchita Piquer, etc.

Comedia trágica que refleja con elegancia las pasiones de una sociedad muerta por "el qué dirán", las apariencias y la falsa honradez, el pecado natural que se atribuía a la mujer y el sentimiento de dominio del hombre sobre ella. Rosa es una modistilla de Chamberí, todo muy castizo, de hermosa belleza y juventud explosiva, lista y trabajadora, con un novio formal pero mira tu por donde, un teniente militar apuesto y oportuno se cruza en su vida y abusa de ella en un momento que ha perdido el sentido. Y la deja embarazada, lo que es una condena para una mujer de su época, pero gracias a una vecina y a su honradez y laboriosidad, sale adelante con un taller de costura propio. Por tener la hija renuncia a su novio, renuncia al amor y se dedica a su trabajo. Pero el pasado, que siempre vuelve, le traerá de vuelta al teniente mientras rechaza a su antiguo enamorado que ahora se va a casar con la hija de la mujer que la ayudó a salir a flote. Una complicación como lo es la vida misma.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas