Mostrando entradas con la etiqueta TeatroRomeaBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroRomeaBarcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

UN HOMBRE TRANQUILO.


Adrián Ortega (La Habana; 1908 - Madrid; 02 /04/1996) fue un autor, actor y director de teatro, cine y televisión. Nacido en Cuba durante una gira con sus padres, volvió a los 12 años y se dedicó al espectáculo en diferentes tipos, de los que destacan el humor y los galanes humorísticos. Trabajó con Deli Gámez (cuyo éxito "La estrella de Egipto" se lo debe a él), Queta, Claver, Vicky Lusson, etc. Su primera obra fue "Telia de Montrex", a la que siguieron éxitos como "Don Armando Gresca", "Tan perfecto no te quiero", etc. Participó en cine como guionista y como actor, en televisión como actor en la serie La Barraca.

El número 656 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 14 de noviembre de 1962.

Romo es el hombre tranquilo que llega a un hotel alejado de cualquier población con la intención de encerrarse y escribir una novela. Allí se encuentra sorpresivamente con un amigo policía y su esposa ¿su esposa? Queda sorprendido porque él pensaba que era soltero. Al igual que esta sorpresa, otras más le asaltarán... una hermosa mujer que le intenta seducir, un francés misterioso, un viajante... y para sorpresa, el dueño del hotel, que lamenta tener clientes que le impidan seguir durmiendo. Una historia llena de humor y golpes de risa que harán pasar un rato muy entretenido al público, sin más complicación.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

viernes, 27 de septiembre de 2024

LA PERSONA BUENA DE SEZUÁN.


Eugen Berthold Friedrich Brecht, Bertolt Brecht (Augsburgo, 10/02/1898 - Berlín Este, 14/08/1956), conocido como Bertolt Brecht fue dramaturgo, poeta, director de teatro y actor, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también denominado teatro dialéctico. Huyó de la Alemania nazi durante las dos guerras mundiales, regresando tras ambas y fundando el Teatro Berliner Ensemble con su esposa la actriz Helene Weigel. Premio Stalin de la Paz y miembro de la Academia de las Artes de Berlín. Autor de más de medio centenar de obras teatrales y operísticas, varias piezas de un sólo acto, un sin número de poemas y poesías, así como otras obras en prosa. Ricard Salvat i Ferré (Tortosa, 17/08/1934 - Barcelona, 24/03/2009) fue un dramaturgo, director teatral, novelista y profesor universitario, galardonado con la Cruz de San Jorge en el año 1996 y con el Premio Nacional de Teatro de Cataluña otorgado por la Generalidad de Cataluña en 1999, entre otros. Autor de cuatro montajes, cinco obras teatrales, dos novelas y bastantes más ensayos siempre en torno al teatro, director del Festival Internacional de Teatro de Sitges y del de Tortosa en diversas convocatorias.

El número 574 de la colección teatral Alfil fue declarado como EXTRA. Es una parábola dramática que consta de dos actos, un prólogo y un epílogo, pero repleto de cuadros que van intercambiando los escenarios. La presente versión española está a cargo de José Monleón y Armando Moreno, con música de Paul Dessau para su representación. Fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 21 de diciembre de 1966, con la dirección de Ricardo Savalt.

Esta historia comenzó a escribirla en 1938 y lo terminó en 1943 durante su exilio en EEUU, estrenándose en Suiza a continuación. Diez cuadros no son suficientes para reflejar esta obra encuadrada dentro de una leyenda China, cuya cultura fascinó a Brecht. Pero al mismo tiempo, una reflexión sobre la bondad del ser humano, sobre la necesidad y la vida, sobre los dioses o las creencias individuales. Un obra que no tiene un fin en si mismo, sino que invita al lector/espectador a reflexionar y ponerle el último acto, o tal vez el primero de otro destino. Shen Te es una joven que desea hacer el bien, es el ángel de los pobres, pero es un ser humano inspirado por los dioses, que se enamora y se decepciona, que ayuda y que llega un momento que tan comprometida está que ya no sabe qué hacer, y entonces llega la tentación y la acepta, pero aún así, sigue haciendo el bien, cuando acude al juicio de los dioses bajo otra identidad, éstos la perdonan y la dejan mientras ella clama su ayuda. Cambios de escenarios constantes e interacción con el público.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 28 de agosto de 2024

FANDO Y LIS.


 

Fernando Arrabal Terán. (Melilla, 11/08/1933), escritor, artista, director de ópera y cineasta vanguardista e iconoclasta, desarrolla su labor indistintamente en español y en francés. Hijo de un militar que se opuso al levantamiento y fue condenado a muerte, luego conmutada por cadena perpetua, hasta que estando en el presidio de Burgos, escapó en pijama y sobre la nieve y nunca más se volvió a saber de él. Fernando estudio como un niño con capacidades especiales y pronto se inclinó por la literatura, viviendo a caballo entre España donde no se le reconocía y Francia, donde se juntaba con los intelectuales del momento y participó de diferentes corrientes. Escribió novelas, poesía, teatro, guiones para películas, etc. e incluso ha realizado una exposición de pintura. Sus obras las tradujo al francés su propia esposa que era de esa nacionalidad. Miembro del Colegio de Patafísica, ha recibido diferentes reconocimientos: Gran premio del teatro de la Academia Francesa, Premio Mariano de Cavia, Premio Nadal (1982), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1987), Premio Espasa de Ensayo (1994), Grand prix du livre d'histoire de la Société des gens de lettres (1996), Premio Nacional de Teatro (2001), Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2005), Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2019), etc.

El 548 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia de "temas y variaciones"  dividida en cinco cuadros. Se estrenó por primera vez en el Teatro de Lutéce de París en marzo de 1962. Y en España en el Teatro Romea de Barcelona por el Grupo Teatral Bambalinas, el 13 de junio de 1966. Contiene biografía al dorso.

Obra encuadrada en el Teatro del absurdo donde toda la acción resulta disparatada y los personajes increíbles. Entre la locura y la violencia física y verbal, nos muestra un mundo de miseria de las personas que reniegan contra su suerte, sin embargo, no saben salir de ese círculo. Caminan hacia una ciudad a la que nunca llegan pero que les ofrece una esperanza, su vida transcurre en esa búsqueda. Por un lado nos muestra a un hombre que es protector de una joven hermosa que está paralítica, la mueve a su antojo, como si fuera una muñeca, a pesar de su aparente desprecio, la ama profundamente y no se puede separar de ella. Coinciden con otros tres personajes algo alocados, con sus miserias y obsesiones que también se dirigen a la ciudad de la libertad que nunca alcanzan, pero éstos temen que la paralítica les puede retrasar. Al final, la muerte sobrevuela el grupo. Dicen algunos críticos que el argumento de la obra guarda una fuerte crítica a la sociedad de su tiempo, no lo sé. Jodorowsky la llevó al cine y la estrenó en México y allí se convirtió en un escándalo.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 26 de julio de 2024

SOLO PARA HOMBRES.



Sacha Guitry (San Petersburgo, 21/02/1885 - París, 24/07/1957) fue un actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico con más de un centenar de obras de teatro, algunas adaptadas al cine en cuya preparación él participó, e incluso en más de treinta participó. En 1937 ganó "el mejor Guion" en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Miembro de la Academia Goncourt, recibió numerosas distinciones entre las que figuran las de la Orden de la Legión de Honor donde llegó a Comandante y también Comendador de la Orden de San Carlos. Estuvo casado cinco veces, a la última de ellas dedicó su famosa frase "he tenido varias esposas, pero tu será mi viuda". Luis Tejedor Campomanes (Valladolid, 1903 - Madrid, 1985), comediógrafo y guionista cinematográfico español, médico se dedicó al teatro y zarzuela en colaboración con otros autores y alguna vez en solitario, alcanzado gran fama tras el período bélico, incluidas algunas adaptaciones al cine.  

El número 521 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia en dos actos, el segundo dividido en dos partes, según la versión inglesa de Powys y Bolton, en adaptación libre de Luis Tejedor y Francisco Abril. Fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 8 de octubre de 1965. Contiene dedicatoria del propio Guitry y una autocrítica de sus adaptadores españoles, en el interior, y una breve descripción biográfica en la parte trasera.

Ubicada en Francia, es otra obra sobre el matrimonio y la felicidad conyugal, sobre la fidelidad y las mujeres desde el punto de vista de un hombre inmaduro en el amor y algo machista. Bajo el epígrafe de todas (todos en el otro caso) son iguales, se cubre un pozo de comodidad para no tener que asumir unas responsabilidades y unos compromisos. El repetido "no comprendo a..." es el pretexto para seguir con su propia vida sin mover un ápice en beneficio de la otra, u otro, miembro de la pareja cuando ya se pierde el énfasis del impulso. Así el autor nos presenta en primera persona a un maduro que va por su segunda esposa y aún no lo tiene claro, pero se da cuenta cuando a faltarle físicamente de que es la mujer de su vida; aderezando con personajes como la primera esposa, una antigua bailarina retratada por Toulouse Lautrec, etc. y con ciertos toques confusos, más un poco de monólogo al público. Divertida y entretenida, nos puede llevar a ciertas reflexiones.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.


martes, 28 de mayo de 2024

TRES PAPÁS PARA TOTÓ.


Jean de Létraz, seudónimo de Jean Félix Deletraz, (París, 23/02/1897 - Rueil-Malmaison, 03/06/1954) fue un dramaturgo francés, especializado en vodevil , autor de casi 118 obras, entre las que la más famosa es Bichon, escrita en 1935. Varias de ellas fueron llevadas al cine, también escribió algunas novelas y adaptaciones de otros autores, así como dirigió varias mientras fue director del  Théâtre du Palais-Royal desde1942 hasta su muerte, le sucedió su esposa que estrenó alguna de sus obras póstumas. Adolfo Lozano Borroy (Zaragoza, 1907 - ) Escritor y periodista por afición que colaboró en el Heraldo de Aragón, médico por vocación, es autor de numerosas obras teatrales, así como de ensayos, traducciones y adaptaciones de obras teatrales españolas y extranjeras, especialmente italianas y en estrecha colaboración con el autor, que triunfó en los escenarios españoles.

El número 470 de la colección Teatral Alfil está declarada como EXTRA y es un "juguete cómico" en tres actos adaptado por Adolfo Lozano Borroy, del cual figura biografía al dorso y presentación interior. Fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona por la Compañía Maragall.

En la casa de París de los Duval hay un problema: el marido, industrial de cierto nivel, está a pique de la ruina, si su socio vende las participaciones que superan a la suyas, no sabe a qué manos va a ir la empresa que fundó, por lo que decide casarle con su hija, por la cual siente predilección a pesar de llevarle unos años. Pero la hija está enamorada de un empleado, su secretario, que es tan apocado que jamás se atrevería a pedirla en matrimonio. Pero de repente aparece Lulú, una alegre joven que ha tenido una aventura con el hijo del empresario y trae un hijo que deja a su cuidado. La hija, enterada, le pide a su hermano que le entregue el hijo para hacerlo pasar por suyo y así poder casarse con su novio y no con el socio. Al final, Totó tendrá tres padres. Pero las sorpresas no han acabado. Los líos, mal entendidos, engaños, etc. se suceden en busca de la sonrisa fácil. Obra divertida y ágil que nos hará pasar un buen momento.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 25 de marzo de 2024

LOS MAL AMADOS.



François Mauriac (Burdeos, 11/10/1885 - París, 01/09/1970) fue un periodista, crítico y escritor, ganador del premio Nobel de literatura en 1952 y uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX. Además recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor en 1958 y fue miembro de la Academia Francesa desde 1933 y Presidente del PEN Club Internacional entre 1941 y 1946. De formación católica confesa, participó en la I y II Guerra Mundial, en ésta como miembro de la Resistencia, se declaró simpatizante del bando republicano en la Guerra Civil española y apoyó el movimiento de independencia argelino. Seguidor de De Gaulle, trabajó como periodista mientras que escribía novela, teatro, ensayos, etc. Casado tuvo dos hijos, de los cuales Claude Mauriac siguió sus pasos de escritor.

El número 407 de la colección Alfil de Teatro también ha sido declarado como EXTRA. Nos trae esta Comedia dividida en tres actos, traducida y adaptada por Vicente Balart, que fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona por la compañía de Cámara de esta ciudad, dirigida por Antonio de Cabo y Rafael Richart.

En esta corta obra se insertan varios problemas en torno a la familia, el honor, el amor, la soledad de las personas mayores, etc. La protagonista, Elisabeth, ama desde hace años a Alan, un vecino con el que jugaba desde pequeña y éste le corresponde, tanto que están decididos a casarse, pero el padre de ella la quiere para sí, desea que ella sea su enfermera para su vejez. Pero además, la hermana, Mariana, de la protagonista, estuvo tonteando con el novio, juegos inocentes de niños, pequeñas caricias que no pasaron de ahí, mientras la hermana estaba acompañando al padre un verano atrás. La noticia del enlace matrimonial azuza las posiciones contrarias, Mariana parece que va a suicidarse, el padre se mete por medio de la decisión y habla con Elisabeth para contarle lo que  pasó con su hermana... y todo parece venirse abajo. Los novios hablan entre sí, ante las confesiones de Alan, decide romper el compromiso y dejar que se case con Mariana, mientras ella se somete al egoísmo del padre.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

martes, 30 de enero de 2024

EL LIBERTINO.


Aldo de Benedetti (Roma, 1892 - 1970), director y guionista de cine, guionista de televisión y dramaturgo que debido a su origen judío en la Italia fascista, tuvo que relegar al anonimato su carrera que comenzaba a ser exitosa antes de la implantación del fascismo, finalmente consiguió retomarla y aparecer en los créditos como autor, dejando en torno al centenar de títulos. Adolfo Lozano Borroy (Zaragoza, 1907 - ) Escritor y periodista por afición que colaboró en el Heraldo de Aragón, médico por vocación, es autor de numerosas obras teatrales, así como de ensayos, traducciones y adaptaciones de obras teatrales españolas y extranjeras, especialmente italianas y en estrecha colaboración con el autor, que triunfó en los escenarios españoles.

El número 350 está considerado como EXTRA en la colección Alfil de Teatro y contiene dos títulos. El Libertino es una Comedia "grotesca" en diez cuadros y un intermedio, distribuidos, que fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 18 de febrero de 1959.

Un probo funcionario de Hacienda, ejemplar y trabajador, sólo sale de casa para dar un paseo simple o con su familia, compuesta por suegro y suegra, cuñado al que no soporta y su esposa, enfermiza y controladora. Todos viven de él, su sueldo se lo entrega íntegro a su esposa, que lo administra y le da "algo" para sus gastos. En su sencillez es feliz. Pero un día siente un deseo de hacer algo distinto, casualmente es tentado por una joven que se dedica al alterne y él, lleno de culpabilidades, timideces y miedos, intenta ser "malote", pero no vale para ello y su nerviosismo le delata, al menos su supuesta culpabilidad que se queda en nada. Es la desgracia del que siendo honrado, las circunstancias que le rodean le convierten en "el libertino", un pobre desgraciado hecho para una vida sencilla. Un rato divertido que nos hará pensar.


@ 2024, Santiago Navas Fernández

lunes, 1 de mayo de 2023

EL SILENCIO DE DIOS.


Julio Manegat (Barcelona, 04/01/1922 - Ibíd., 09/08/2011) fue un escritor y periodista y crítico literario español. Autor de más de 150 escritos entre novelas, artículos, obras de teatro, poemas, etc. Dirigió la Escuela de Periodismo hasta que se convirtió en Facultad de la Universidad. Trabajo en el Noticiero Universal, fue secretario del Ateneo y participó como jurado en varios concursos.

El número 145 de la colección teatral Alfil se declara EXTRA incluyendo dos títulos de este mismo autor. Este segundo es un Drama en tres actos, estrenado en el Teatro Romea de Barcelona el 4 de abril de 1955.

En una institución religiosa para recuperación de muchachas que tienen "mala vida" se ha cometido un robo que ha tenido como consecuencia la muerte de una de las monjas, sin embargo, la gravedad del golpe fortuito que recibió la sor, no revestía ningún riesgo. Es algo incomprensible y el médico así lo dice, sin embargo, una sensación hay en todo el edificio, es la muerte. Las mujeres hablan entre ellas y las monjas por su lado y una trama surge para acusar a una de las muchachas, la que menos se acopla al sentir general de la reclusas, que, por cierto, está viendo la luz y ha establecido cierta relación de futuro con el médico. Al tiempo que es la que más sensación de tragedia percibe. Fuera de los estereotipos que confluyen en cada personaje, nos muestra la realidad de una institución como esta y nos hace preguntarnos sobre la función de la religión y el depósito de estas mujeres a cargo de unas monjas cuya voluntad supera con creces su capacitación para esta tarea.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 30 de abril de 2023

TODOS LOS DÍAS.


Julio Manegat (Barcelona, 04/01/1922 - Ibíd., 09/08/2011) fue un escritor y periodista y crítico literario español. Autor de más de 150 escritos entre novelas, artículos, obras de teatro, poemas, etc. Dirigió la Escuela de Periodismo hasta que se convirtió en Facultad de la Universidad. Trabajo en el Noticiero Universal, fue secretario del Ateneo y participó como jurado en varios concursos.

El número 145 de la colección teatral Alfil se declara EXTRA incluyendo dos títulos de este mismo autor. Este primero es una Comedia Dramática en dos actos, divididos en cuatro cuadros. Estrenado en el Teatro Romea de Barcelona el 5 de mayo de 1955.

Comedia dramática donde se muestran los personajes típicos de una familia sencilla, trabajadora, obrera de mediados del siglo pasado. El duro trabajo en los talleres ferroviarios que el padre tiene, ha permitido a la familia salir adelante, el hijo mayor trabaja con él desde que volvió de "la guerra", ahora ya casado, va a tener un hijo. El hermano pequeño sueña con otro futuro, está dotado para el estudio, al menos eso quiere hacer a pesar de que le inclinen al trabajo, y la hermana también bucea en los nuevos tiempos, las nuevas costumbres, el cine, las excursiones con amigos... El mundo de los padres está dando un giro que los va sobrepasando, el horizonte social se amplía y a ellos sólo les queda aceptar lo que viene y hacer todo lo que puedan por la felicidad de su hijos, soñar con que un día sean potentes y les ayuden a combatir sus muchas carencias. Y así van pasando los días... y nosotros como espectadores privilegiados lo vemos transcurrir.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas