Luis de Vargas y Soto (Huelva, 1891 - Madrid, 1949) fue un autor teatral español que explotó el sainete con gran éxito entre los años 20 y 30 del siglo XIX. Aunque estrenó muy joven su primera obra en 1913 "Santo con gracia", no llegó a desarrollar una gran carrera porque tal y como estaba el mercado, tuvo que ahondar en el sainete para sobrevivir, llegando a la década de los 40 con alguna obra más entre la gran cantidad que escribió, siempre introduciendo un tono crítico a la sociedad de señoritos que pululaban en la época, entre las que introdujo en 1920 la dedicada a Pedro Muñoz Seca "Juan de Madrid".
El número 197 de la colección La Farsa de Teatro, nos trae una Comedia dividida en cuatro estampas, que fue estrenada en el Teatro Fontalba el 5 de diciembre de 1930, acompañado de dibujos de Gutiérrez Navas. Y en la portada una foto de la representación donde vemos a los actores Carmen Díaz y Ricardo Canales.
Estampas de la vida madrileña en los tiempos de las verbenas, las mantillas, la chulería y el tipismo madrileño conocido por "lo castizo", para gloria de espectadores y lectores. En su momento, la vida misma. Un padre que impide a su hija siquiera salir a la puerta de casa, pero ella más lista y chulapa, se las amaña para conocer al galán de sus sueños, al cual tiene que "castigar" para dominarle y hacerle a su modo. Una inteligente muchacha con las ideas muy claras y nada dispuesta a someterse a la tiranía de un hombre o dos, porque ellos se vistan con pantalones. Alrededor suyo, pequeñas historias cotidianas en forma de estampas que observar, el público estaría encantado buscando símiles en el barrio. Una obra bien elaborada, un poco idílica pero que consigue poner ante el espejo a la gente y obligarle a reflexionar sobre temas que ya se planteaban en el primer tercio del siglo XX en España.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández