Comentarios sobre obras de Teatro que tengo en mis colecciones, breve descripción, datos de estreno, estilo, autores, curiosidades, etc.
sábado, 7 de mayo de 2022
ME CASÓ MI MADRE ó LAS VELEIDADES DE ELENA
jueves, 5 de mayo de 2022
DE LO VIVO A LO PINTADO
martes, 3 de mayo de 2022
LA SOPA BOBA
Nos trae este número, el 10 de la colección de La Farsa, un apellido muy famoso dentro del mundo de los escenarios. Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras tocando todos los géneros ya sean zarzuelas, revistas, obras teatrales siendo el autor de mayor éxito del siglo XIX, hermano del poeta y periodista Manuel Paso y Cano y padre y abuelo de otros dramaturgos y escritores. Comparte la autoría de esta obra con su hijo Antonio Paso Díaz (Madrid, 1895 - 1966), autor, empresario teatral y guionista, que a su vez es padre de Encarna Paso. Tan famoso como el padre de la saga Paso o más, fue Alfonso Paso, del que ya hablaremos cuando toque.
"La sopa boba" es una Comedia, un Juguete cómico realizado en tres actos donde se muestra algo muy distinto a lo que hasta ahora hemos leído en esta colección. No hay amores románticos que se desgarren de sufrimiento becqueriano, ni hay sangre que corre en venganza de amores frustrados o imposibles. Hay humor y risa fácil y sencilla, directa, de la que cualquiera puede entender y disfrutar. Un industrial y comerciante de futuro, Aniceto, ha recogido al cuñado de su mujer, Ángel, hombre alegre y fiestero que le gusta coleccionar conquistas y gastar el dinero que no tiene, pero que no conecta con su cuñado, trabajador y serio. Y sin embargo, el resto de empleados, servicio y hasta la hermana se sienten atraídos por la alegría de Ángel, así que Aniceto tomará una decisión fulminante ¡o uno u otro! Está claro qué va a pasar. Pero no es un drama, tranquilos. Entre tanto se van mezclando situaciones humorísticas jugando con el lenguaje y el chiste fácil.
Fue estrenada el 25 de octubre de 1927 en el Teatro de la Comedia de Madrid y publicada en esta colección el 19 de noviembre del mismo año. Como particularidad decir que en diferentes páginas, se incluyeron caricaturas de "Roberto" sobre los bustos de los dos autores, Antonio Paso padre e hijo, y los actores que interpretan a los protagonistas, Aniceto y Ángel.
@ 2022 by Santiago Navas Fernández
jueves, 21 de abril de 2022
SANGREGORDA.
sábado, 16 de abril de 2022
LA CARABA
Con este título se inauguró la colección LA FARSA el 1 de octubre de 1927. La obra se había estrenado en el Teatro Alcázar de Madrid el 16 de abril de 1927, figurando entre sus actores principales Irene Alba, Julita Caba, Carmen Sanz, Juan Bonafé, Manuel Perales, José Brugera, etc. siendo los autores Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 - Paracuellos del Jarama, 1936) y Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1885 - Madrid, 1956). Se encuadra dentro del subgénero humorístico y de enredos conocido como "juguete cómico", divido en tres actos esta vez. Los autores escribieron numerosas comedias caracterizadas por el uso de este tipo de tramas que alcanzaban gran popularidad por su agilidad en el guión, cruce de situaciones, personajes populares y humor disparatado que provocaba la risa al jugar con los estereotipos característicos de la época.
La acción se sitúa en el momento de su estreno más o menos, en una finca de recreo de los alrededores de Madrid donde la gente de dinero iba a pasar la vacaciones alquilando una Quinta o finca con huerta generalmente, que pertenecía a un "gran propietario" (en este casos se cita Villalbilla como población cercana). Las clases menos favorecidas pero de algún "posible", alquilaban lo que podían y así se hace saber en la obra marcando la tendencia del momento y ridiculizando situaciones inverosímiles como la que relata: una madre y una hija pretenden impresionar a un posible pretendiente de la niña, incluso la madre parece que invoca al mismísimo Satanás para que se realice el milagro de casarla con el duque ¿duque? ¿realmente es un duque? Aquello que alquilan no es lo que pretenden hacer ver que han alquilado, ni ciertos personajes serán lo que aparentan, salvo los más sencillos, los únicos que en realidad son lo que son. Los enredos, sorpresas y secretos se van descubriendo cambiando la realidad a cada instante y hasta el último momento no se descubrirá (aunque puede adivinarse) quién es en realidad el propietario de la finca. En cada uno de los actos aparece una pieza de la casa, contigua a la anterior y en la que transcurren los acontecimientos sucesivamente y en el mismo día con tan solo la separación que supone la caída del telón para los dos descansos.
De ahí su título, la "caraba" se define popularmente como una persona o cosa extraordinaria, sea por bien o por mal, pero fuera "de serie", así que... ¡A disfrutarla!
@ abril de 2022 by Santiago Navas Fernández.
Entrada destacada
LA VENTANA.
Orlando Hernández Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...
Entradas más visitadas
-
Este número 5 de la colección Surteatro, Editorial Castillejo, nos trae dos obras de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, ...
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de...
-
Esta obra tiene varias características que la hacen incomparable. Por su fama fue escogida por Verdi para realizar una ópera que se estren...