Mostrando entradas con la etiqueta RafaelLopezdeHaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RafaelLopezdeHaro. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

ELLA O EL DIABLO.



Rafael López de Haro (San Clemente, Cuenca, 1876 - Madrid, 1967), periodista, novelista, guionista cinematográfico y dramaturgo, que escribió una gran cantidad de novelas y obras teatrales sobre todo, mientras se movía entre su vida laboral en notarías y la acción política tomando partido por el bando de los militares sublevados. Alguna de sus obras se tradujo al alemán.

El número 129 de la colección de Teatro La Farsa, nos trae una "novela representable" en un prólogo y tres actos, que fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 14 de febrero de 1930. El libro se acompaña con dibujos de Alonso y la portada nos aporta a Arlequina, personaje de la farsa italiana, realizado por Almada.

Drama familiar representado en tres actos con el único fin de entretener, pues apenas insta a meditar sobre ciertas situaciones que se pueden dar en la vida. Con notables toques de un machismo propio de esa época y hoy ya superado, por el cual viene a decir que una mujer siempre comprenderá y perdonará la traición de un novio o marido, pero jamás ocurrirá así al contrario. La historia la plantea de forma que vayamos conociéndola por tramos para llevarnos al desenlace. En el matrimonio protagonista, él se casó por una ilusión, con una mujer hermosa y con familia de dinero e influencias, las cuales debían ayudarle en su carrera de arquitecto, pero con el tiempo el marido sufrió el vacío y buscó otras diversiones. Mientras la esposa encontró un amigo en el novio de su cuñada, pero éste embobado por su historia, creyó amarla. La historia se cortó drásticamente cuando la esposa desapareció, aparentemente escapada con el joven, pero en realidad éste nunca supo su destino y así viene a contárselo a su ex novia y su ex cuñado. Y entonces, una mujer misteriosa aparece en sus vidas.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 20 de julio de 2025

SER O NO SER.



Rafael López de Haro (San Clemente - Cuenca, 1876 - Madrid, 1967), periodista, guionista cinematográfico, novelista y dramaturgo, que escribió una gran cantidad de novelas y obras teatrales sobre todo, mientras se movía entre su vida laboral en notarías y la acción política tomando partido por el bando de los militares sublevados. Alguna de sus obras se tradujo al alemán.

El número 122 de la colección La Farsa nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro de la Princesa de Madrid el 2 de marzo de 1926. Cuenta con dibujos de Barbero. En la portada se representa El Místico de Santiago Rusiñol.

Nada tiene que ver el título con el famoso de Shakespeare, si bien parece usar esta dicotomía para señalar el carácter optativo de la decisión a tomar por la protagonista. Un tren ha quedado averiado en la vía y sus viajeros caminan hacia el pueblo más cercano, cada uno por su lado, para intentar guarecerse de la helada noche. En un hotel coinciden una dama y un caballero que viajan solos, ya no hay habitaciones, pero les permiten dormir en la sala de estancial del lugar. Entre ellos surge una conversación, ambos tiene un pasado y poco interés en relacionarse más allá de hacerse compañía para no morirse de frío. Sin embargo, encuentran un punto común y sus vidas comienzan a abrirse. Aún así, una sombra en cada uno queda sin aclarar. Y este es el secreto que esconde la trama, donde el amor chocará contra la maldad y el egoísmo, donde personajes generosos empujarán la pasión y lo que pudo acabar en tragedia, será una comedia de reinicio del contador de la vida.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

jueves, 26 de mayo de 2022

ENTRE DESCONOCIDOS

 


A través de muchas de estas obras, podemos conocer cómo era el ambiente social e ideológico de los años primeros del siglo XX, no de la política directamente, que puede que algo sí, sino de las costumbres. Por ejemplo, es muy típico el papel de la mujer a la que se le asigna como única aspiración en su vida la de casarse, dejarse seducir por el hombre apropiado a sus posibilidades, carecer de formación pero ser muy religiosa, por supuesto no trabajar en nada si hablamos de las clases burguesas y superiores, ser un poco "la tonta que no se entera de nada y necesita un hombre que la guíe por la vida", etc. Es el caso de la protagonista de esta historia, aunque al final nos sorprenderá y también lo hará con su marido, su aparente papel de ama de casa con sirvienta, manirrota que no sabe mirar el dinero, se desplomará ante las adversidades y pasará a ser la solución del hogar y de los excesos de su esposo. La hija tomará así mismo la delantera al hermano, que ha estudiado Derecho y sin embargo, no es capaz de asumir su papel familiar, mientras que ella, como obediente burguesa, no ha estudiado nada y sólo se ha dedicado a recibir pretendientes. Al mismo tiempo, nos muestra la sociedad acomodada, la burguesía, donde incluso el elegir pareja corresponde al hombre siempre que la pretendida esté en el nivel social correspondiente o superior, y la mujer valore más que el hombre le asegure una vida sin sobresaltos económicos y sea un pelón atractivo por lo menos. En este caso, conoceremos a una familia que se va a la ruina de la noche a la mañana por la mala cabeza del progenitor, a punto de la cárcel y perder hasta el hogar familiar, se descubren muchas sorpresas que vivían latentes, como ya he explicado, incluso que la ayuda siempre viene del lugar más inesperado y que cuando el árbol cae, todo el mundo se aparta.

Con ilustraciones de Gárran, se publica bajo el número 21 de la colección La Farsa el 28 de enero de 1928, esta Comedia en tres Actos titulada "Entre Desconocidos", fue estrenada en el Teatro Municipal de Lima el 10 de septiembre de 1927, luego realizó una pequeña gira por América y se estrenó en España el 26 de enero de 1928 en el Teatro Calderón de Madrid. Su autor es Rafael Lopez de Haro (San Clemente (Cuenca), 1876 - Madrid, 1967), periodista, guionista cinematográfico, novelista y dramaturgo, que escribió una gran cantidad de novelas y obras teatrales sobre todo, mientras se movía entre su vida laboral en notarías y la acción política tomando partido por el bando de los militares sublevados. Alguna de sus obras se tradujo al alemán.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL CONDENADO POR DESCONFIADO.

Tirso de Molina , como se conoce a fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 - Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como d...

Entradas más visitadas