Mostrando entradas con la etiqueta ArturoMori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ArturoMori. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

BROADWAY.


Arturo Mori Salas (Barcelona, 1888-México, 1953) fue un periodista político y crítico teatral de los más conocidos en los años veinte y treinta, fundador de la Asociación de la Prensa de Barcelona en 1909, miembro de la UGT y la Unión Republicana, se exilió a Veracruz en 1939; poseedor de la Legión de Honor de Francia, dedicó grandes esfuerzos a la creación en 1942, de la Agrupación Profesional de Periodistas y Escritores Españoles en el Exilio y consiguió gran respetabilidad en la sociedad mejicana.

El número 237 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, adaptación de la obra americana de dicho título, según versión de Marzel, estrenada en el Teatro Cómico el 26 de febrero de 1932, con dibujos de Antonio Merlo y fotografía de la actuación en la portada.

Una imagen del mundo de musicales en el Broadway de primeros del siglo pasado. Las artistas y los bailarines que marcaron una época reflejados en su lado más humano, como profesionales, pero también como seres con sentimientos. Alrededor de ese mundo, delincuentes de guante blanco y pistola en el bolsillo, buscan a las jóvenes chicas que forman la plantilla de los musicales, a base de dinero y regalos, para encontrar sus favores. La policía siempre presente pues sabe que en ese ambiente se producen delitos de varios estilos, estraperlo, drogas, abusos... Y hay bandas y rivalidades. En este caso además, un muerto, que la policía sabe quién lo ha matado, demostrarlo es más difícil en un ambiente cerrado donde el silencio es norma y vida. La obra llevada al cine varias veces en diferentes versiones, parte del argumento de primeros de siglo, al que se ciñe el autor de la presente versión. La película es de 1929. "Las melodías de Broadway".


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 18 de agosto de 2025

SHÁNGHAI.



John Colton (Minneapolis, Minnesota, 31/12/1887 - Gainesville, Texas, 26/12/1946) fue un dramaturgo y guionista estadounidense, hijo de diplomático, cuyos primeros 14 años los pasó en Japón y de ahí sus varias obras sobre este país y otros, siempre con la visión de los compatriotas que iban a vivir allí; sus éxitos de teatro, le llevaron al cina mudo donde escribía los textos y cuando llegó el sonoro, trabajó como guionista en varias películas, en ellas "El gesto de Shanghai". Arturo Mori Salas (Barcelona, 1888-México, 1953) fue un periodista político y crítico teatral de los más conocidos en los años veinte y treinta, fundador de la Asociación de la Prensa de Barcelona en 1909, miembro de la UGT y la Unión Republicana, se exilió a Veracruz en 1939; poseedor de la Legión de Honor de Francia, dedicó grandes esfuerzos a la creación en 1942, de la Agrupación Profesional de Periodistas y Escritores Españoles en el Exilio y consiguió gran respetabilidad en la sociedad mejicana.

El número 149 de la colección teatral Alfil nos trae esta adaptación de la Comedia dramática original, en tres actos, estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 30 de mayo de 1930. El librito contiene dibujos de Alonso.

Shánghai como símbolo de otro tiempo, el del colonialismo, el de la raza que creyéndose superior coloniza tierra, costumbres, creencias y se aprovecha de las riquezas del lugar. Desde la óptica de la expansión de la Europa desarrollada hacia países exóticos donde unos naturales los recibían con cortesía y generosidad, pero que en realidad eran arrasados por su codicia insaciable. La obra se llena de ese exotismo para contarnos la conclusión de una de esas historias de amor y decepción de una joven del lugar ante el extranjero que la deslumbra con su propio exotismo. Madre es un nombre inventado por la mujer poderosa que domina un gran casino en Shánghi, y Sir Guy el británico que ha hecho fortuna en tierras extrañas, condecorado en su Inglaterra natal, ahora especula con la adquisición de unas tierras sobre las que construirá para aumentar su riqueza y la de su país, no la de China, pero Madre no lo va a permitir. Convoca una cena con importantes señores de la alta sociedad inglesa en la ciudad, para desenmascarar la verdadera historia y nombre de Sir Guy.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


Una versión en castellano de la película se puede ver aquí, bajo el título de "El embrujo de Shanghai".

martes, 24 de enero de 2023

CUERDO AMOR, AMO Y SEÑOR.



Avelino Artís i Balaguer (Vilafranca del Penedès, 27/07/1881 - México, 30/12/1954) fue un autor dramático, periodista y editor catalán, compositor de numerosas obras, más de veinte, artículos y traducciones y padre de una generación de escritores, periodistas y dramaturgos cuyas obras se estrenaron en Barcelona en el Teatro Romea principalmente. Se exilió en 1939 a México donde se ocuparía en promocionar las letras catalanas hasta su muerte repentina de un ataque al corazón. Arturo Mori Salas (Barcelona, 1888-México, 1953) fue un periodista político y crítico teatral de los más conocidos en los años veinte y treinta, fundador de la Asociación de la Prensa de Barcelona en 1909, miembro de la UGT y la Unión Republicana, se exilió a Veracruz en 1939; poseedor de la Legión de Honor de Francia, dedicó grandes esfuerzos a la creación en 1942, de la Agrupación Profesional de Periodistas y Escritores Españoles en el Exilio y consiguió gran respetabilidad en la sociedad mejicana.

El número 58 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos de ambiente rural catalana. Si el anterior era de ambiente castellano y el anterior a éste, de ambiente rural vasco, no está mal que sigamos explorando el mapa. Traducción de Arturo Mori que hace el prólogo situando la obra y al autor dentro de la corriente naturalista de la época, la cual pretende reflejar los hechos tal y como suceden. Acompañan la obra dibujos de los personajes, algunos incluso con el nombre al lado. Fue estrenada en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 19 de septiembre de 1928.

La verdad es que leyendo el título puede parecer que vamos a disfrutar de una comedia cercana al astracán, sin embargo, conociendo la trayectoria del autor nos sorprendería que fuera así, de hecho, no lo es. Y es una comedia por que pudiendo ser trágico el final, la historia deriva por senderos más que novelísticos de sinceridad absoluta. Piedad es una joven de cuna pobre, más que humilde, que se casa muy enamorada de un joven rico, apuesto y seductor que triunfa en la vida y entre sus amigos y las mujeres, de hecho mantiene una querida con la que comparte ratos y mantiene, pero que no le resta nada a su vida de juerguista. Pero desea una esposa que se ocupe de su casa y parece encontrar en Piedad la adecuada, poco sabe que lo es. Piedad se enamora, no se casa por condición social si no por amor, pero su inteligencia y buen criterio sorprenden al marido y a las amistades desde el día siguiente, su saber estar, su decir sin hablar, su fuerte personalidad y firme carácter, conducen a Saturnino a una situación desconocida para él que se ha criado como un niño caprichoso al que todo se lo daban. Piedad sabe manejarlo como sabe arreglar el problema de la camarera de la casa cuando se casa con un encargado de los negocios de Saturnino, sabe amansarlos, enfrentarlos a su realidad y ayudarlos a resolver sus problemas. Es una lección de mujer que ira cambiando el ambiente y hasta la vida de mucha gente de la población, pero para bien. ¿Podrá también arreglar su matrimonio para que sean felices los dos? Ya digo que no es tragedia sino la forma natural de comportarse de una persona singular como hay pocas.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas