Mostrando entradas con la etiqueta LuisPeñafiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LuisPeñafiel. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

EL AGUJERITO.


Luis Peñafiel es el seudónimo utilizado por Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 04/07/1935 ​- Madrid, 07/06/2019​), más conocido como Chicho Ibáñez Serrador, fue un director de cine y realizador de televisión, director teatral, actor y guionista. Hijo de actores, destacó por su contribución al cine fantástico y de terror en idioma español, así como por los numerosos programas que dirigió para Televisión Española, entre los que destacan "Historias para no dormir" y "Un, dos, tres... responda otra vez", entre otros y para la Televisión Argentina. Era un reconocido admirador de Alfred Hitchcock, en cuya línea están las dos películas "La residencia" y "¿Quién puede matar a un niño?". Entre su lista de premios se encuentran: Premio Ondas (1964-1969-1972-1990), Premio Ninfa de Oro (1967), Antena de Oro (2000), Premio Lope de Vega (2000), Premio Iris Toda una vida (2001) Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002), Premio Ondas de Oro (2003), Premio Nacional de Televisión (2010), Premio Feroz de Honor (2017), Premio Maestro del Fantástico (2017) y Premio Goya de Honor 2019.

El número 660 de la colección de Teatro Alfil ha sido declarado EXTRA. Se trata de una Comedia dividida en dos actos y cinco cuadros, que se estrenó en el Teatro Lara el 29 de marzo de 1970, bajo la dirección de Narciso Ibáñez Serrador.

Genial obra con un fuerte sesgo crítico que se apoya en la sociedad inglesa para representar algunas cuestiones que podrían ser de cualquier nación. Una Dama viuda reside en su mansión de un poblado cercano a Londres, con sus tres hijas y una criada que es la que consigue, curiosamente, la manutención necesaria para todas ellas, exhibiendo sus encantos físicos. La gran Dama viuda espera hablar con su marido mediante el espiritismo y que le oriente de cómo hacer para salir adelante sin que las hijas se pongan a trabajar. Pero en eso, le anuncian la llegada del hijo de una amiga, joven y rico, sobre el que ajustará todos sus intentos de casarlo con una de las tres muchachas, adaptándose a sus gustos, sean los que sean. Pero esto les abrirá los ojos a una serie de cuestiones que laten en la sociedad y que ellas han intentado obviar encerrándose en su mansión.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

jueves, 28 de marzo de 2024

APROBADO EN INOCENCIA.



Luis Peñafiel es el seudónimo utilizado por Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, 04/07/1935 ​- Madrid, 07/06/2019​), más conocido como Chicho Ibáñez Serrador, fue un director de cine y realizador de televisión, director teatral, actor y guionista. Hijo de actores, destacó por su contribución al cine fantástico y de terror en idioma español, así como por los numerosos programas que dirigió para Televisión Española, entre los que destacan "Historias para no dormir" y "Un, dos, tres... responda otra vez", entre otros y para la Televisión Argentina. Era un reconocido admirador de Alfred Hitchcock, en cuya línea están las dos películas "La residencia" y "¿Quién puede matar a un niño?". Entre su lista de premios se encuentran: Premio Ondas (1964-1969-1972-1990), Premio Ninfa de Oro (1967), Antena de Oro (2000), Premio Lope de Vega (2000), Premio Iris Toda una vida (2001) Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2002), Premio Ondas de Oro (2003), Premio Nacional de Televisión (2010), Premio Feroz de Honor (2017), Premio Maestro del Fantástico (2017) y Premio Goya de Honor 2019.

El número 410 de la colección teatral Alfil se presenta como EXTRA. Se trata de una Comedia que relata un mes de vacaciones dividido en dos actos, cada uno de ellos dividido en dos cuadros. Con la que ganó el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes a la mejor comedia del año y la Medalla de Oro de la Sociedad Argentina de Autores ("Argentores") a la mejor obra estrenada en 1960. Se estrenó en el Teatro Jardín de Mar del Plata en Argentina el 10 de febrero de 1960. Y posteriormente estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 27 de septiembre de 1963.

En el mes de agosto el hijo pequeño vuelve a casa para pasar sus vacaciones, pero está obsesionado por la lectura, por estudiar, de hecho, en vez de pasar los tres meses que le corresponden fuera de la Universidad donde vive interno, sólo pasa uno, dedicando once a la institución. Hasta tal punto se aísla y no quiere salir ni con las pandillas de la urbanización, ni le interesa conocer a las muchachas de la vecindad, que el resto de su familia (padre, madre y hermano) comienzan a sospechar si no es homosexual. A tal fin suelen invitar a una prima, muy joven y de muy buen ver. La madre se preocupa por cambiar su anciana camarera por otra más joven y espectacular, pero a pesar de algunos equívocos, no se relaciona con ellas. Pero un día besa a su prima, por un juego inocente y ésta se queda extasiada por su forma de besar, un poco tópico, pero nos sirve para pasar un instante divertido. Al final se descubrirá su secreto cuando esté a punto de irse. En fin, una obra entretenida y hasta divertida que juega con algunos tabús de la época y cierta picardía.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas